Trump se niega a extender subsidios de Obamacare y millones quedan en vilo

El actual mandatario de Estados Unidos, Donald Trump rechazó este martes extender los subsidios de Obamacare y abre un nuevo capítulo en el debate sanitario en ese país. Más detalles de inmediato. El presidente Donald Trump declaró este martes que no quiere extender los subsidios de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA), conocida como Obamacare, que expiran a finales de diciembre.

Su postura marca un punto crítico en el debate sanitario, especialmente cuando millones de estadounidenses podrían enfrentar aumentos significativos en sus primas a partir del próximo año.

Durante un intercambio con periodistas a bordo del Air Force One rumbo a Florida, Trump fue directo: “Preferiría no hacerlo… no quiero extenderlos por dos años. Preferiría no extenderlos en absoluto”.

Esta afirmación se produce mientras los fondos aprobados en 2021, destinados a limitar las primas, llegan a su fin y se estima que cerca de 22 millones de personas podrían ver un impacto económico inmediato en el aumento de costos para su seguro médico.

El panorama político interno tampoco es sencillo. Trump lidia con un Partido Republicano dividido: mientras los sectores conservadores presionan por dejar morir los subsidios este año, los legisladores republicanos en distritos competitivos piden una prórroga temporal para evitar consecuencias electorales.

LEA TAMBIÉN:
La Corte Suprema analizará la política de Trump que limita el asilo en la frontera con México

Hasta ahora, quienes se oponen a la extensión parecen ganar terreno dentro del partido.

Los demócratas, por su parte, hicieron de la continuidad de los subsidios una condición esencial durante las negociaciones presupuestarias, lo que contribuyó al cierre gubernamental más largo en la historia de Estados Unidos. A pesar de todo, la Casa Blanca todavía no ha presentado un plan sanitario detallado.

Aun así, Trump dejó una puerta entreabierta: reconoció que “algún tipo de extensión puede ser necesaria”, aunque insistió en que el problema radica en los demócratas.

Además, reiteró su interés en redirigir los fondos directamente a los ciudadanos en lugar de a las aseguradoras, una propuesta que no ha sido explicada en detalle y cuya viabilidad está por verse.

Para avanzar en cualquier cambio significativo, será indispensable un acuerdo bipartidista en el Senado, donde se requieren 60 votos para aprobar una reforma del sistema de salud.

LEA TAMBIÉN:
Este pasaporte permite viajar a 180 países sin visa: así quedó el ranking que interesa a los cubanos

Por ahora, la incertidumbre domina y millones de familias esperan claridad sobre el futuro de su cobertura médica con el Obamacare.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.