Finalmente, ante la inflación y situación económica actual de Cuba, el gobierno de la isla, confirmó este 20 de diciembre, en el plenario de la Asamblea Nacional, que subirán los salarios para algunos sectores priorizados, como Salud y Educación. Todo esto cuando al mismo tiempo anuncian el aumento del costo de otros servicios.
Según medios estatales, el gobierno cubano anunció que aumentará el gasto social en 2024, con mejoras salariales para los trabajadores de la educación y la salud pública. Así lo informó la viceministra de Finanzas y Precios, Maritza Cruz, en una sesión parlamentaria en el Palacio de Convenciones de La Habana.
Cruz dijo que se trata de un estímulo monetario que alcanza a un amplio sector laboral del país, vinculado a actividades y servicios que “son logros de la Revolución”. Aunque no se han revelado los montos de los aumentos, la funcionaria indicó que implican un gasto presupuestario de casi 25 millones de pesos.
Aumento del salario en educación y salud en Cuba
La viceministra advirtió que es necesario cumplir con los ingresos previstos para respaldar ese gasto público, ya que las finanzas de la nación sufren las tensiones de la economía.
Explicó también que hay un alto déficit presupuestario, debido a una desfavorable relación entre los ingresos netos y los gastos totales de la isla. Añadió que en el año que termina se dejaron de ingresar unos 27 mil 700 millones de pesos estimados, aunque destacó el buen desempeño de las recaudaciones de los impuestos sobre las utilidades, la seguridad social y otros tributos y derechos.
Un médico en Cuba gana como promedio, entre cinco mil y siete mil pesos cubanos. Mientras un maestro, entre 3,800 y 4,500 pesos mensuales. Una moneda nacional que está totalmente devaluada en estos momentos y ha llevado a que cientos de profesionales de estos sectores emigren hacia los negocios privados con mejor pago.
yo pienso que subir el salario no resuelve la situación,lo que sí tienen que bajar los precios que están acabando con nosotros, mi primer salario fue 75, pesos y me alcanzaba para el mes y me quedaba dinero, ahora con 1600, pesos que me pagan de chequera no puedo comprar ni un paquete de pollo,35, años sirviendo a esta revolución es triste ? ver está realidad que se está viviendo
Y que me dicen de los jubilados Yo con 48 años de trabajo me jubile a los 68 años con 2710 pesos una miseria Siendo Estomatologa.Esto nada mas pasa aqui en Cuba .No nos alcanza para nada despues de trabajar tanto en el pais y fuera de él me otorgaron una casa en Sta Clara y no me la dieron y escribi y reclame a todas las instancia y nunca me contestaron yo era muy revolucionaria de corazon porque me forme con la revolucion Trabaje en la Clinica de Especilidades de Santa CLARA .Me jubile y vine pra mi provincia despues de 30 años y aqui me estoy muriendo de necesidad como muchos desamparados que hsy en este pais .No tengo hijos ni nadie que me ayude PARA QUE PIDEN EL CORREO
y el sector de la cultura donde quedamos??no hay aumento para nosotros??
Es adecuada la decisión de aumentar los salarios en esos dos sectores. Creo que también se hace necesario aumentar el monto de las jubilaciones. Las personas que más han aportado a la sociedad son los menos favorecidos.
Y nuestros jubilados por la llamada ley vieja, realmente ese sector se habla como vulnerable pero su atención deja mucho que desear.
solo en medicamentos básicos no les alcanza, si tienen que acudir a los otros medicamentos, ya saben.
es cierto que hay que subir salario que han aumentado en estos sectores en otras ocasiones, pero pregunto alguien ha pensado en las personas jubiladas que trabajaron por 30 años o más y lo que le pagan es 1500 pesos? por dios es que los jubilados de esos miseros salarios cobrados en esos años tienen que morir de hambre y necesidad? no es justo