Última Hora: subirán salarios en Cuba en estos sectores priorizados
Conéctese con nosotros

Actualidad

Última Hora: subirán salarios en Cuba en estos sectores priorizados

Publicado

el

salarios cuba

Finalmente, ante la inflación y situación económica actual de Cuba, el gobierno de la isla, confirmó este 20 de diciembre, en el plenario de la Asamblea Nacional, que subirán los salarios para algunos sectores priorizados, como Salud y Educación. Todo esto cuando al mismo tiempo anuncian el aumento del costo de otros servicios.

Según medios estatales, el gobierno cubano anunció que aumentará el gasto social en 2024, con mejoras salariales para los trabajadores de la educación y la salud pública. Así lo informó la viceministra de Finanzas y Precios, Maritza Cruz, en una sesión parlamentaria en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Cruz dijo que se trata de un estímulo monetario que alcanza a un amplio sector laboral del país, vinculado a actividades y servicios que “son logros de la Revolución”. Aunque no se han revelado los montos de los aumentos, la funcionaria indicó que implican un gasto presupuestario de casi 25 millones de pesos.

LEA TAMBIÉN:
Continúa la venta de uniformes escolares del curso 2025-2026

Aumento del salario en educación y salud en Cuba

La viceministra advirtió que es necesario cumplir con los ingresos previstos para respaldar ese gasto público, ya que las finanzas de la nación sufren las tensiones de la economía.

Explicó también que hay un alto déficit presupuestario, debido a una desfavorable relación entre los ingresos netos y los gastos totales de la isla. Añadió que en el año que termina se dejaron de ingresar unos 27 mil 700 millones de pesos estimados, aunque destacó el buen desempeño de las recaudaciones de los impuestos sobre las utilidades, la seguridad social y otros tributos y derechos.

Un médico en Cuba gana como promedio, entre cinco mil y siete mil pesos cubanos. Mientras un maestro, entre 3,800 y 4,500 pesos mensuales. Una moneda nacional que está totalmente devaluada en estos momentos y ha llevado a que cientos de profesionales de estos sectores emigren hacia los negocios privados con mejor pago.

LEA TAMBIÉN:
Cuba: El feriado del 27 de julio no se traslada

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
88 Comentarios

1 Comentario

  1. Juana del carmen Rodríguez Díaz

    10/03/2025 - 9:54 pm en 9:54pm

    yo pienso que subir el salario no resuelve la situación,lo que sí tienen que bajar los precios que están acabando con nosotros, mi primer salario fue 75, pesos y me alcanzaba para el mes y me quedaba dinero, ahora con 1600, pesos que me pagan de chequera no puedo comprar ni un paquete de pollo,35, años sirviendo a esta revolución es triste ? ver está realidad que se está viviendo

  2. Maria Josefa Osoria Solano

    02/03/2025 - 6:56 pm en 6:56pm

    Y que me dicen de los jubilados Yo con 48 años de trabajo me jubile a los 68 años con 2710 pesos una miseria Siendo Estomatologa.Esto nada mas pasa aqui en Cuba .No nos alcanza para nada despues de trabajar tanto en el pais y fuera de él me otorgaron una casa en Sta Clara y no me la dieron y escribi y reclame a todas las instancia y nunca me contestaron yo era muy revolucionaria de corazon porque me forme con la revolucion Trabaje en la Clinica de Especilidades de Santa CLARA .Me jubile y vine pra mi provincia despues de 30 años y aqui me estoy muriendo de necesidad como muchos desamparados que hsy en este pais .No tengo hijos ni nadie que me ayude PARA QUE PIDEN EL CORREO

  3. Yanet

    15/01/2025 - 7:43 am en 7:43am

    y el sector de la cultura donde quedamos??no hay aumento para nosotros??

  4. Ligio

    10/01/2025 - 6:24 am en 6:24am

    Es adecuada la decisión de aumentar los salarios en esos dos sectores. Creo que también se hace necesario aumentar el monto de las jubilaciones. Las personas que más han aportado a la sociedad son los menos favorecidos.

  5. Alberto

    05/01/2025 - 2:29 pm en 2:29pm

    Y nuestros jubilados por la llamada ley vieja, realmente ese sector se habla como vulnerable pero su atención deja mucho que desear.
    solo en medicamentos básicos no les alcanza, si tienen que acudir a los otros medicamentos, ya saben.

    • Anónimo

      14/01/2025 - 1:20 pm en 1:20pm

      es cierto que hay que subir salario que han aumentado en estos sectores en otras ocasiones, pero pregunto alguien ha pensado en las personas jubiladas que trabajaron por 30 años o más y lo que le pagan es 1500 pesos? por dios es que los jubilados de esos miseros salarios cobrados en esos años tienen que morir de hambre y necesidad? no es justo

  6. Anónimo

    27/12/2024 - 10:44 pm en 10:44pm

    Buenas Noches lo que tienen que hacer es bajar los precios. Por favor.

    • Yo tu amigo El Real

      21/01/2025 - 2:34 pm en 2:34pm

      Yo pienso igual loque es nesesario reaĺizar un estudio muy profundo yresponsable dtelo presio en sentído general lo mismo en el comersio intrior que en el álimetario ya sea particula o estatar este reordenamiento yebo este pais ala situacion que se encuentra hóy ysi los salário se suben entonces veran fenomeno salarios mas alto mas pobresa para el de apie, los pobre juvilados nose que pàsara con ellos que ĺoqúe ganan no le alcansa ni para la medisina esto es lo nunca visto sin menóspresiar otras atenciones

  7. Hildelisa Martinez Rojas

    27/12/2024 - 8:21 am en 8:21am

    se habla mucho de subirle los salarios a los trabajadores Eléctricos, Médicos y Maestros ,no es que este en contra todo lo contrario ,es que no veo que se dirigen a esa otra parte de la población que ya no producimos entre paréntesis pero que lo dimos todo por forjar una sociedad más justa para todos y que ya no podemos más pero estamos.vivos milagrosamente .Tenemos que oír que nos digan dime lo que estas haciendo y no lo que hiciste, ayude a forjar una sociedad más justa no esta ,las que ustedes tanto recuerdan y añoran, como añoramos nosotros es sector alvidado pero que sigue aquí ayudando a sus hijos nietos y bisnietos . hablan de succidios pero no de aumento para los viejos que lo dieron todo por esto que no aportamos nada ahora pero en su momento lo dimos todo . Es triste tener que esperar a que alguien te regale algo porque ya no eres capas de proporcionartelo se que la inflación es grande pero de todo a quien más más esta llevando hasta la miseria es a los anciano.

    • Anónimo

      26/02/2025 - 10:14 am en 10:14am

      Creo que tienen que ocuparse más por los donativos que entran al país,(Santiago de Cuba, Chicharrones , que son vendidos por personas dueña de este barrio y nadie ve nada y el negocio creado con el gas en todos los puntos de venta en especial el polvorín ,dónde es un negocio protagonizada por la delegada de este lugar y un jubilado del Ministerio del interior Valdez ,Esto da vergüenza y pena

  8. Anonimo

    25/12/2024 - 6:06 am en 6:06am

    debe de ser para todos los trabajadores del pais. q somos.los más sacrificado y el salario no alcansa por ejemplos el personal de vectores q gana una miseria q no da para comprar ni dos productos

  9. Anónimo

    19/12/2024 - 3:42 pm en 3:42pm

    Este país debe de importar un buen económico porque parece que los que hay no sirven o no se dan cuenta que cada vez que toman una medida nueva hunden más al pueblo en la miseria

  10. Anónimo

    17/12/2024 - 11:06 pm en 11:06pm

    Se sabe que el salario en Cuba no alcanza para nada pero existen otros sectores que también necesitan un aumento,los salarios de grupo Azcuba son de 3000.pesos con eso no vive nadie y que diremos de los ya retirados con 1554. de retiro por favor analicen bien que de necesidades todos los Cubanos estamos llenos

  11. Carlos Yoan Fonseca Blet

    15/12/2024 - 10:45 pm en 10:45pm

    Y cuando piensan subirle la pension de los Discapacitados por Enfermedad?

  12. Mag

    12/12/2024 - 12:06 am en 12:06am

    Que van hacer con los jubilados???

    • Anónimo

      13/12/2024 - 2:39 pm en 2:39pm

      bueno como viejo carga litros e inservible creo que la medida con nosotros sería aplicarnos una forma de muerte por edad y ya se quitan esa pesada carga pues no tenemos medicamentos una deficiencia alimenticia para que seguir

  13. Jesús Tomé Ricardo

    02/12/2024 - 6:15 am en 6:15am

    El 04/07/2024 hice una public.,q aparece aquí y agrego: no tenemos atenc.
    de salud: empastes,
    dentaduras rotas, várices,
    etc., y con lo q recibimos
    no podemos pagar a part.,
    ¡Qué situación! después de tanto luchar. Hay q vivirla
    para saber lo q se siente.

  14. Anónimo

    13/11/2024 - 3:25 pm en 3:25pm

    también deberían aumentar a los jubilados que trabajamos para esta sociedad por más de treinta años y lo que devengamos por todos esos años de trabajo no alcanza ni para un par de zapatos

    • Anónimo

      05/12/2024 - 8:05 pm en 8:05pm

      mucha razón tiene ud

      • Anónimo

        10/12/2024 - 11:30 pm en 11:30pm

        mucha falta que hace que mejoren los salarios deverdad que la educación y la salud son importante y necesarias un buen salario ayuda a frenar el Edsodo de ellos

        • Anónimo

          22/12/2024 - 10:58 am en 10:58am

          Ya nuestro diabólico sistema no tiene otra alternativa que el engaño y la amenaza hablan de logros de la Revolución cuando todo no ha Sido más que. un fracaso este sistema cogió un país con todo echo y lo que ha echo es destruirlo lo que si ha incrementado son las priciones casi una por municipio las escuelas actuaales son casas que expropiaron o abandonaron sus dueños uyendo del sistema los Hospitales ya existían y los que iso mal echo como el Miguel Enrique y el Juan M Marqués fueron en sustitución de los destruyó el

  15. Eudaldo

    11/11/2024 - 4:03 pm en 4:03pm

    subir salarios ???????????????????????????

  16. Dailina

    08/11/2024 - 9:44 pm en 9:44pm

    Mientras más aumenten el salario más aumentan los precios y esto quien más lo sufren son los jubilados que con el salario de un mes no les alcanza para alimentarse bien mi un solo día , las inflacciones van a continuar

  17. Anónimo

    08/11/2024 - 6:15 am en 6:15am

    Los jubilados que trabajaron trabajaron toda una vida para que el sistema revolucionario se mantuviera son olvidados por este nuevo Gobierno que tenemos y el sector de servicio al olvido no son ciudadanos de este país que le pagan una miseria

  18. Marciana M Ferrer

    06/11/2024 - 3:39 pm en 3:39pm

    Buenas tardes cuando le van a aumentar el salario a los jubilados, ya que muchos no pueden comprar productos porque está demasiado caro,yo soy jubilada de educación y mi salario es dos mil quinientos pesos(2500) que puedo comprar con ese salario. Hace falta que revisen esos salario ,porque hay otros que ganan menos que el mio.Muchas gracias ?

  19. Anónimo

    03/11/2024 - 7:58 pm en 7:58pm

    BUENO QUE HAY CON LOS RETIRADOS 1.500

  20. Anónimo

    30/10/2024 - 5:08 am en 5:08am

    Le van aumentar el sueldo y las ganas de trabajar, la ética, el amor por su profesión también, porque eso no se puede aumentar, el amor y la atención eso va con la persona y ya no hay respeto ni amor por nadie, además hay otros sectores q también son importantes tanto como esos 2, ejemplo servicios comunales q también tienen riesgos biológicos y no le aumentan el sueldo

  21. Sara cousse

    25/10/2024 - 11:58 am en 11:58am

    Mi opinión al respecto es que al sector de Educación deben aumentar los salarios pero a nosotros los JUBILADOS deberían tenerlos en cuenta,pues algunas pensiones por enfermedad resultan MUY BAJAS y no nos alcanza casi para nada.

  22. Anónimo

    22/09/2024 - 10:39 pm en 10:39pm

    Los pobres jubilados mira que pasan necesidad y trabajo que ni un trago de cafe se puedan tomar todo lo que esta pasando en cuba me deja sin palabras

  23. Aniuska

    17/09/2024 - 12:34 pm en 12:34pm

    A los trabajadores de la parte administratiba de salud publica no le subieron un peso y aun estamos en la espera de dicho aumento

  24. Anónimo

    16/09/2024 - 2:35 pm en 2:35pm

    todo es mentiras y manipulación buscando desviar la mirada del verdadero causante de nuestros problemas.

  25. María Mercedes Serralta Diaz

    15/09/2024 - 12:49 pm en 12:49pm

    Eso está muy bien alguien piensa en los jubilados que su salario es de 1678 pesos cubanos después de trabajar 38 y 45 años de servicios en el sector de la educación, se han preguntado cómo sobrevivimos a esa inflación, dije piensa piensen …

    • Anónimo

      29/10/2024 - 7:08 pm en 7:08pm

      Ponte y Piensa !!!

  26. María Mercedes Serralta Diaz

    15/09/2024 - 12:41 pm en 12:41pm

    Eso está muy bien alguien ofensa en los jubilados que su salario es de 1678 pesos cubanos después de trabajar 38 y 45 años de servicios en el sector de la educación, se han preguntado cómo sobrevivimos a esa inflación, piensen …

  27. Sergio Alfaro

    12/09/2024 - 9:10 pm en 9:10pm

    Considero q la salud y la educación nunca se deban perder eso es humanidad pero hay otros sectores q también deben recibir aumentos los jubilados ministerios del azúcar agricultura construcción como en un momento al deporte se le dió aumento

  28. Aleuda

    11/09/2024 - 3:22 pm en 3:22pm

    y a los jubilados cuando le aumentaran????)

  29. Graciela Deulofeu Álvarez

    06/09/2024 - 2:24 pm en 2:24pm

    No hace falta subir salario, porque desde que empezó la subida de salario ahí fue cuando empezamos mal en todo, BAJEN PRECIO POR FAVOR

  30. Mercedes

    04/09/2024 - 12:36 pm en 12:36pm

    Estoy de acuerdo que se incremente los salarios de estos sectores, muy bien merecido, pero que pasa con los jubilados, que la pensión no alcanza y cada día son más los que se encuentran en situaciones muy precarias, gracias por su atención

  31. María maday Martínez

    02/09/2024 - 2:52 pm en 2:52pm

    los pensionados por invalidez y aquellos que no se les ha reconocido la invalidez y no están actos para ..trabajar que se acaben de morir de hambre total ..ya no somos útiles ..pongan los cerebros en pensar..en un sector que también merece vivir hasta que Dios kiera

  32. María a cabrera

    24/08/2024 - 6:20 am en 6:20am

    Y las demás personas que trabajan como yo trabajo en comunales y no me alcansa el dinero como a otras personas que an estudiado y an tenido que trabajar en lo que les aparesca no solo los médicos,los maestros estoy de acuerdo pero y los demás trabajadores somos humanos también porque el sector de comunales ganamos poco y alomejor por eso están disgustados y por eso no asen bien sus trabajos y las ciudades los pueblos están sucias las calles porque tienen que buscar más dinero para sus casas porque el salario no les alcansa

  33. Oquendo hoheb

    22/08/2024 - 6:00 pm en 6:00pm

    como desayunar ,almorzar,y comer con un salario nominal

  34. Elizabeth sarduy cabrera

    05/08/2024 - 5:03 am en 5:03am

    El salario siempre en el sector de la salud ha sido malo porqe ni con todo 100 millones se paga esto es arriesgar tu vida todos los días cojer enfermedades que no te tocan pero a todos los qe trabajan en ese sector mis bendiciones para ellos

  35. Mayelin Palomino castro

    01/08/2024 - 10:54 am en 10:54am

    Buenas para todos, yo quiero dar mi opinión con respecto a este tema, estoy de acuerdo aque se les suba el salario a estas instituciones, se lo merecen como a todo el mundo y son personas que hacen una gran labor en nuestro país ,es muy triste ver como están las escuelas sin maestros,y los de ver como en los círculos no hay seños, porque se van de su centro por buscar una economía mejor para poder alimentar a su familia, y q muchos les gustan su profesión, pero tienen que hacerlo, yo misma soy una auxiliar pedagogía q estoy pasando el curso para educadora, el cual ya vengó ejerciendo como educadora el curso que viene en septiembre, aveces e cobrado 2800,y4000 pesos y algo,aveces estamos solas en un salón con 28 y 34 niños y estamos 2 ,cuando por salón debemos haber 6 seños,es un trabajo al q hoy en día nunca se le a tenido en cuenta como por ejemplo, desde q empezó el covit ,nunca educación tuvo un módulo como se a hecho en muchos centros de trabajo, el cual se lo merecen porque están todo el día en su trabajo sin poder abandonar su ,trabajo ,para ir hacer una cola y poder comprar algo de alimento,de lo contrario tienen q faltar y quienes son los afectados, nuestros niños, yo soy auxiliar como les dije, me encanta mi profesión, adoro a mis niños, los padres necesitan mucho de nuestro apoyo, porque no todos tienen para pagar un particular y eso es un alivio muy grande para ellos, y más cuándo ven lo bien que sus hijos están con sus seños, bueno yo espero no ofender ni ocasionarle disgustos a nadie sólo doy mi opinión como seño de un centro educativo porque veo y sufro mucho de ver cuando nuestras compañeras de trabajo se nos van para otro buscando una mejor economía, y que son buenas educadoras mis saludos

    • Una trabajadora de la salud

      09/08/2024 - 6:05 pm en 6:05pm

      estoy muy feliz que le suban el salario a educación y salud por qué las verdad que está muy bajo 4000y 5000es un salario bajo nosotros que somos de bajo salario 2000 no podemos comprar casi nada si compramos un pomo de haceite llegamos al mes dando grito esperando que no recompensen para la auxiliar la cocinera aunquesea a nos aumenten ha 5mil para poder sobrevivir mejor

    • Caridad Tatiana Arias

      03/12/2024 - 5:31 pm en 5:31pm

      mis respetos a todos los trabajadores del país. un país necesita de todos, y cada uno necesita un salario honesto que le alcance para sin lujos o no, llegar a fin de mes con comida, ropa, arreglos del hogar, y diversión, pago de sus servicios , sin estrés, sin miseria, si uno aporta a la sociedad, conocimientos, o fuerzas físicas, etc no tiene porqué vivir y comer y vestir como mendigo, ni sus hijos, entonces considero que no hay privilegios para unos y otros porque todos son importantes fichas para q la sociedad funcione, si usted a un piano le arregla una tecla y deja la otra suelta es como si no hubiera hecho nada , la música no sale bien.

  36. pgamez

    27/07/2024 - 7:04 pm en 7:04pm

    RESPUESTA A: Mayra Rodríguez Valdés
    18/07/2024 – 8:25 pm a las 8:25pm
    Siguen mejorando a los medicos y personal de la salud,cuando hasta la biblia saben que cobran por prestar un servicio,te dicen que no hay material y que ellos tienen que comprarlo,por eso te tienen que cobrar,los estomatólogos te cobran $1000 pesos por un empaste que no dura ni seis meses,es un secreto a voceses que saben los directories de los policliníco.
    Los medicos de la familia nunca están y solo trabajan hasta las doce del día.
    Los maestros cobran por las pruebas,eso ya está generalizado en todos los niveles de enseñanza excepto en las universidades, gracias a Dios o por lo menos a menor escala.
    Sin embargo los jubiladis que sí trabajaron duro y se echaron sobre lis hombres a esta revolución ,viven como mendigos con lo poco que se nos paga.
    En mi caso me jubilé con 25 años de trabajo ( tenía 15 años más que no pude encontrar los papeles) y ganó 1500 pesos,lo mismo que bienestar social le paga a una vecina que nunca a trabajando en su vida!
    En fin todo es una injusticia tremenda,se estimula la corrupción y el mal trabajo.

    Responder

    Carilda
    19/07/2024 – 5:03 pm a las 5:03pm
    Es real y triste muy triste su situación. es cruel que se generalice cuando se hablan ciertos temas porque no todos los maestros venden las pruebas (para emplear el término que usted empleo), sería peor para su situación que alguien se sienta ofendido. Porque sepa usted que hacer afirmaciones como las que hizo llegan a convertirse en delito como perjurio y difamación.
    Se que no es justo que seguridad social pague igual a quien aportó y a quien no, que muchas veces los años que trabajamos aunque aparezcan no nos lo quieren dar pero esa realidad no da el derecho de agredir.

    ACLARACIONES.
    saludos a :Mayra Rodríguez Valdés.
    Siempre deber obtener ejemplo de personas que nos han ido llevando adelante la educación y debemos reclamar nuestros derechos pero sin ofender ni maltratar a nadie, además las sugerencias y recomendaciones ayudan a mejorar ciertas insufiencias, pero no comparto la forma en que generaliza el trabajo pedagógico de personas que somos sacrificados y que trabajamos por amor a lo somos, no al dinero ni a lo material, aunque sucedan otras situaciones no todos somos iguales. le recomiendo que reclame por qué es su derecho y más en los momentos que vivimos menos de 5000 pesos en nuestra sociedad no es nada, no da ni para comprar Arroz ni azúcar, pero no arremeta de esa manera en que hizo, la verdad es que nuestros directivos deben revisar que el sacrificio de los médicos y educadores que peinamos canas hemos sido SUPER valiente en mantenemos en dichos sectores pese a los momentos más difíciles que se ha vivido después del TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN CUBANA EL 1R0 DE ENERO DE 1959. Razón por la cual necesitamos la atención que merecemos por ese papel partidista que ejercemos para mantener la sociedad, momento al que nos enfrentamos diariamente en las AULAS que no es la mejor, pero es nuestro deber. gracias .

  37. Anónimo

    20/07/2024 - 9:56 am en 9:56am

    yo me jubilé con 60 años de edad y 42 años de trabajo en el sector de la educación y lo que recibí de jubilación fueron $679.00 hace ya 6 años, no valió la pena tanto sacrificio.

  38. Mayra Rodríguez Valdés

    18/07/2024 - 8:25 pm en 8:25pm

    Siguen mejorando a los medicos y personal de la salud,cuando hasta la biblia saben que cobran por prestar un servicio,te dicen que no hay material y que ellos tienen que comprarlo,por eso te tienen que cobrar,los estomatólogos te cobran $1000 pesos por un empaste que no dura ni seis meses,es un secreto a voceses que saben los directories de los policliníco.
    Los medicos de la familia nunca están y solo trabajan hasta las doce del día.
    Los maestros cobran por las pruebas,eso ya está generalizado en todos los niveles de enseñanza excepto en las universidades, gracias a Dios o por lo menos a menor escala.
    Sin embargo los jubiladis que sí trabajaron duro y se echaron sobre lis hombres a esta revolución ,viven como mendigos con lo poco que se nos paga.
    En mi caso me jubilé con 25 años de trabajo ( tenía 15 años más que no pude encontrar los papeles) y ganó 1500 pesos,lo mismo que bienestar social le paga a una vecina que nunca a trabajando en su vida!
    En fin todo es una injusticia tremenda,se estimula la corrupción y el mal trabajo.

    • Carilda

      19/07/2024 - 5:03 pm en 5:03pm

      es real y triste muy triste su situación. es cruel que se generalice cuando se hablan ciertos temas porque no todos los maestros venden las pruebas (para emplear el término que usted empleo), sería peor para su situación que alguien se sienta ofendido. Porque sepa usted que hacer afirmaciones como las que hizo llegan a convertirse en delito como perjurio y difamación.
      Se que no es justo que seguridad social pague igual a quien aportó y a quien no, que muchas veces los años que trabajamos aunque aparezcan no nos lo quieren dar pero esa realidad no da el derecho de agredir.

    • Anónimo

      05/12/2024 - 10:50 am en 10:50am

      Creo q estás llena de prejuicios y miseria. no puedes generalizar ni hablar así del personal de salud y educación.

  39. Adriana Pantaleón Betancourt

    17/07/2024 - 4:53 pm en 4:53pm

    prometieron subir las jubilaciones de antes de la reforma de salarios, que son críticamente bajas…….antes de cualquier otro aumento o pereceremos esperando!

  40. Jesus

    16/07/2024 - 12:55 pm en 12:55pm

    ?Y cuándo se va a aumentar la jubilación de los que pertenesimos a esas y otras instituciones, a quienes le alcanza en estos momentos la irrisoria cifra de $1500 o 1600, Hasta cuándo señores???????

  41. Marian

    04/07/2024 - 7:36 pm en 7:36pm

    es justo que se le aumente el salario al sector de la salud y la educación, se lo merecen.
    y como quedan los jubilados que hecharon pies en tierra por defender los valores de esta revolución, y hoy no se tienen e cuenta solo para que se mueran de hambre porque las chequeras no alcanzan ni siquiera para comprar.los medicamentos en.la bolsa negra.
    jubilados y pensionados no podemos enfermarnos porque si no nos .ata la enfermedad nos mata el hambre por los precios abusivos en que se expenden los mismos

  42. Jesús Tomé Ricardo

    04/07/2024 - 7:48 am en 7:48am

    Nací en 1946 (pertenezco a la generación del centena-rio),la q se enfrentó a las tareas del triunfo de la Rev.
    alfabetización,tareas de choques,zafras de todo tipo
    SMO,fund.CDR (dirigente).
    Donante de sangre.Cuadro
    laboral (frente economico)
    y hoy recibo sólo $1678.
    ¿Merezco, al final de mi vida, terminar así? Y así mcomo yo hay muchos.
    Triste final.¿verdad?

  43. Anónimo

    01/07/2024 - 9:21 am en 9:21am

    Todo lo planteado es cierto los jubilados en estos momentos somos vulnerables se habla de los alimentos y la medicina la chequera no alcanza no para comer para nada estamos viviendo una etapa dura se han olvidado de nosotros los brigadistas que ayudamos a cumplir el compromiso de Fidel nadie se preocupa de aten dieron combatientes pero los q combatimos la incultura que Ser culto es la única forma de ser libre Gracias

  44. Frank

    30/06/2024 - 4:52 pm en 4:52pm

    Y los Pensionados y Jubilados que si están pasando condiciones difíciles, donde la Chequera , le da para sucumbir 3 o 4 días. Porqué no piensan más en esos viejitos.

  45. Sonia I Esplugas Moreno

    30/06/2024 - 1:36 pm en 1:36pm

    y cundo habrá un aumento para los jubilados que cobramos de 1678 para abajo

  46. Altuerio

    20/06/2024 - 4:48 pm en 4:48pm

    y también le aumentaron a las FAR y Minint y le bajaron drásticamente los salarios al personal civil de esas instituciones.

  47. Anónimo

    19/06/2024 - 9:00 pm en 9:00pm

    y los jubilados después de trabajar 55 años no tenemos ni para mal comer
    que piensan…no significamos nada somos seres vivos

  48. anonima

    15/06/2024 - 5:54 am en 5:54am

    por favor, mi mama co bra, 1,70.00 pesos, no me dieron explicacion hace, ya como 7 años , eso es lo que va a co brar, y sigue cobrando lo mismo, y no pasa nada de nada, no les importa nada, a ver si cambia esto, porque , esto es abuso, con el buso,despues de tantos años de trabajo. anonima

  49. felo

    14/06/2024 - 12:42 pm en 12:42pm

    Que criterio se tomara en cuenta para dar la categoría de persona vulnerable, se debe hacer un análisis que cuando se de esa categoría sea lo más justo posible, teniendo en cuenta que lo que se le paga a los jubilados, no alcanza para nada, con la economía personal no se juega es algo tan serio, cuando una persona se jubila y toma la decisión de que lo vuelva a contratar, no lo hace para enriquecerse, lo hace porque ese pago no le alcanza para llevar una vida lo más decorosa posible, jamas percibir un salario decoroso, no es signo de enriquecerse, muchos de los que estamos jubilados y vueltos a contratar es sencillamente para que nuestra economía, nos alcance y poder ser solventes, ojala y alguien me de una respuesta lógica a mi comentario.

  50. Juan Ramón Carrasquel Zaldivar

    07/06/2024 - 10:37 pm en 10:37pm

    pobres, mendigos somos los jubilados, tantos estadísticos y económicos que hay en el país para saber qué con 1528 pesos quién puede vivir, en mi casa ya no hay asientos, no hay juegos de comedor, no tengo nada todo lo he vendido para poder comer, esto no es vida.( pobres los que nacimos en este miserable país ) este país es para unos pocos.

    • felo

      14/06/2024 - 12:49 pm en 12:49pm

      Estoy plenamente de acuerdo con usted, en estos momentos no se bien que categoría asimilar, soy vulnerable o mendigo.

  51. Anónimo

    03/06/2024 - 10:56 pm en 10:56pm

    y los demás k no contribuimos también en la economía no piensan valorar a los de otras esferas

  52. Aniella Batista

    27/05/2024 - 10:44 pm en 10:44pm

    Aumentar salarios,si es con emisión monetaria
    (imprimiendo billetes) es un engaño al cubano.
    Es un espejismo que pareciera que alivia en el momento pero que en realidad trae más inflación = más aumento de precios,más hambre y necesidades para el pueblo.

  53. Anónimo

    27/05/2024 - 8:44 pm en 8:44pm

    es ee

  54. Alicia Otero piñeiro

    25/05/2024 - 3:29 pm en 3:29pm

    por favor ,acuerdense de los pobres pensionados que trabajaron y aportaron durante muchos años a la Revolución y ahora se encuentran en pobreza extrema.

    • Carlos Tamayo

      26/05/2024 - 1:17 am en 1:17am

      Por su puesto que nadie se acuerda de los pensionados y jubilados dónde el pago mensual de un pensionados por enfermedad cobra. Cuando más 1528 $ que eso no da para nada de nada y espero que alguien se de cuenta de nosotros los pensionados

  55. Carlos Campillo

    19/05/2024 - 1:01 am en 1:01am

    realmente es insostenible para todos el tema salario contra adquisición de lo mínimo para vivir , si analizan con claridad el salario mínimo no alcanza para un pan con croquetas diario que sería $ 2 400,00 pesos , pues un pan con croquetas cuesta $80,00 , está duro esto y pregunto nadie lo ve.eso es un ejemplo sencillo pues existen miles de modo de ver qué el salario no de los jubilados sino de nadie no alcanza ni para un car….. Gracias

    • jose antonio

      23/05/2024 - 7:45 am en 7:45am

      es real un jubilado que gane 2400 ese salario no alcanza ni para un paquete de pollo es algo desesperante y sin solucion es penoso y duro para quien halla laborado todos estos años de manera honrada y dedicada

  56. Anónimo

    18/05/2024 - 10:59 pm en 10:59pm

    cuando nos van a subirá nosotros los viejo con una que no da para nada la nombrada cheguera que son 1500pesos al mes un pan 150pesos porque el de la bodega no forma que mejores la calidad hasta cuando vamos a esperar

  57. ,yo

    17/05/2024 - 2:25 pm en 2:25pm

    solo recuerden,que el desbarajuste salarial fué el causante de la inflación,aumento de salario sin producción es más inflación , y como no existe regulación de precios aumentarán más de lo que está ahora,.Recomiendo bajar precios,o regularlos o congelarlos y le va a caer bien a todo el mundo,al pueblo

    • Anónimo

      20/09/2024 - 11:17 am en 11:17am

      Estoy totalmente de acuerdo. A partir del aumento de la reforma de salario todo fue de mal en peor apartando el tema bloqueo. pienso que fue una decisión impensada porque se sabía que el aumento no resolvería los problemas. Lo que puede ayudar al pueblo trabajador incluyendo a los jubilados que ya se pueden considerar vulnerables o mendigos es bajar los precios de todos los productos incluyendo al estado que también tiene precios abusivos

  58. Anónimo

    04/05/2024 - 10:59 pm en 10:59pm

    subir el sueldo a los maestros siempre es bueno pero baltra la pena los niños cada día saben menos , ante faltaban los niños ahora faltan los maestros y cuando bienen párese un círculo infantil juegan y Ben películas y dan clase huna horas cuando más después gue bienen dos o tres beses en la semana

    • Ynot Lamb

      26/05/2024 - 3:15 am en 3:15am

      Tienes que superar tu ortografía, parece que te toca bien de cerca la ausencia de maestro, notable la mejora salarial.

    • Una maestra maltratada e irrespetada

      17/07/2024 - 8:37 pm en 8:37pm

      Hoy en día los estudiantes no respetan a los que con mucho sacrificio y pasando los mismos trabajos que sus padres, nos preparamos para impartir una buena clase y lo peor no es eso, lo peor es que los padres no aceptan que se les haga un llamado de atención a sus hijos porque van a la escuela o a la casa del profesor a amenazarlo e intentar golpearlo. A ese punto tan bajo ha llegado el sistema educativo en nuestro país, dónde no se puede desaprobar a ningún estudiante aunque esté no haya vencido las materias. Esas otras muchas razones son por las que muchos hemos dejado el sector educacional para irnos a trabajar a otras instituciones.

  59. Diusmary

    22/04/2024 - 12:06 am en 12:06am

    Que sera de aquellos trabajadores asalariados que no pueden adquirir la moneda en MLC . no tienen derecho a nada.

  60. Raúl Hernández

    16/02/2024 - 11:14 am en 11:14am

    Los jubilados pienso son los que más ha afectado el reordenamiento monetario y considero hay mucha pasividad para dar una solución teniendo en cuenta que muchos jubilados su pensión no le alcanza para una comida en un restaurant y eso no es vida ya es hora de resolver éste problema.

  61. Anónimo

    15/02/2024 - 11:15 am en 11:15am

    incremento de salarios en estos sectores de servicios es en estos momentos una tarea difícil ya que la economía lo que más necesita es producción de bienes para satisfacer las necesidades de consumo¹ y exportación como sucede en todos los países del mundo para garantizar su desarrollo aunque sea bajo la amenaza constante del bloqueo económico comercial y financiero a que somete E.U. a Cuba precisamente párá que eso no se pueda lograr por falta de finanzas e insumos y otros

  62. Margarita

    31/01/2024 - 3:28 pm en 3:28pm

    Es la realidad que con lo que nos pagan a los jubilados no alcanza ni para la alimentación que todo está caro

  63. Yonatan

    10/01/2024 - 10:12 pm en 10:12pm

    los comentarios , comentarios son . al fin y al cabo se ara lo q ellos q no sufren los efectos de sus medidas digan q alla q hacer

    • Liliana

      24/02/2024 - 10:32 am en 10:32am

      De que vale subír los salarios si cada día suben los precios de los productos y seguimos en la misma, como si no hubiera subido los salarios por favor que hagan algo

  64. Josma

    28/12/2023 - 9:52 pm en 9:52pm

    Estan esperando que estos jubilados se mueran para ni tener que darle un aumento en su deprimida chequera,parece ser que esta es la solucion,por favor estas personas dieron todo cuando podian,AYUDENLOS.

    • Marsol

      30/12/2023 - 10:14 am en 10:14am

      Así mismo. Deprimidas chequeras y deprimidos ellos.

  65. Luis cespedes

    22/12/2023 - 6:51 pm en 6:51pm

    No se han pronunciado q van hacer con las chequeras de Bajos ingresos los jubilados q reciben 1528 pesos y 1628 pesos incluso dentro de los cuales hay un sin números de vulnerables q solo les da para la canasta básica lo demás ni mirar mirar los precios ya q no son accesibles estás chequeras

    • ISMAEL NUÑEZ

      27/12/2023 - 1:55 pm en 1:55pm

      pupi5004@nauta.cu. El salario de los jubilados siempre estuvo mal nunca se debió hacer una tabla para aplicarlo debió ser en la escala salarial q estaba su salario debió pasar a al salario q fueron los de esa escala q se mantenían trabajando pues es el salario escala q estaban por más años de trabajo por estudios por conocimiento era un mérito propio y se lo quitaron sin justificación y manejando un criterio absurdo sin fundamento esa generación hizo las sufras Girón alfabetización y mucho mas trajo la revolución hasta aquí y no abandono ojalá este escrito llegue a Buenos oídos mi perfil técnico en organización del trabajo y los salarios

      • lumi.

        28/12/2023 - 2:43 pm en 2:43pm

        Los pobres jubilados lo dieron en su momento ; y ahora no se tienen en cuenta para mejorar su situación económica;antes no les alcanzaba lo que reciben;pues ahora mucho menos.

        • Anónimo

          02/12/2024 - 5:45 pm en 5:45pm

          Á sí mismos y nadie ve esas cosas. Al igual qué las personas con discapacidad qué con la escasez y la falta dé gestión dé la materia prima su salario al 60%es dé 1528 pesos. ¿Para qué alcanza?. Estamos muy mal compartidos y sequira la inflación. suben salario y siguen subiendo aún más los precios. unos con más y muchos con menos. No estoy en desacuerdo con los dos pilares educación y salud ¿Y los demás?

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Talentosa saltadora cubana abandona su delegación en España

Publicado

el

Una de las atletas con mayor talento y progresión durante los últimos años abandonó la delegación cubana en España. (más…)

LEA TAMBIÉN:
¿Cuba ya no es tan estatal? El sector privado desplaza al estatal en ventas minoristas

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Actualidad

Nuevo donativo de China mejoraría transporte urbano en La Habana

Publicado

el

China envió un importante donativo para mejorar la calidad del transporte público en La Habana. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Precio del dólar y el euro siguen subiendo en Cuba pese al anuncio de un mercado cambiario flotante por el Gobierno

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Actualidad

Oficialismo asegura que la Guiteras se reconectará este viernes al SEN tras mantenimiento

Publicado

el

Oficialismo asegura que la Guiteras se reconectará este viernes al SEN tras mantenimiento que ellos califican de “exitoso”. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba: El feriado del 27 de julio no se traslada

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil