Finalmente, ante la inflación y situación económica actual de Cuba, el gobierno de la isla, confirmó este 20 de diciembre, en el plenario de la Asamblea Nacional, que subirán los salarios para algunos sectores priorizados, como Salud y Educación. Todo esto cuando al mismo tiempo anuncian el aumento del costo de otros servicios.
Según medios estatales, el gobierno cubano anunció que aumentará el gasto social en 2024, con mejoras salariales para los trabajadores de la educación y la salud pública. Así lo informó la viceministra de Finanzas y Precios, Maritza Cruz, en una sesión parlamentaria en el Palacio de Convenciones de La Habana.
Cruz dijo que se trata de un estímulo monetario que alcanza a un amplio sector laboral del país, vinculado a actividades y servicios que “son logros de la Revolución”. Aunque no se han revelado los montos de los aumentos, la funcionaria indicó que implican un gasto presupuestario de casi 25 millones de pesos.
Aumento del salario en educación y salud en Cuba
La viceministra advirtió que es necesario cumplir con los ingresos previstos para respaldar ese gasto público, ya que las finanzas de la nación sufren las tensiones de la economía.
Explicó también que hay un alto déficit presupuestario, debido a una desfavorable relación entre los ingresos netos y los gastos totales de la isla. Añadió que en el año que termina se dejaron de ingresar unos 27 mil 700 millones de pesos estimados, aunque destacó el buen desempeño de las recaudaciones de los impuestos sobre las utilidades, la seguridad social y otros tributos y derechos.
Un médico en Cuba gana como promedio, entre cinco mil y siete mil pesos cubanos. Mientras un maestro, entre 3,800 y 4,500 pesos mensuales. Una moneda nacional que está totalmente devaluada en estos momentos y ha llevado a que cientos de profesionales de estos sectores emigren hacia los negocios privados con mejor pago.
Eso está muy bien alguien ofensa en los jubilados que su salario es de 1678 pesos cubanos después de trabajar 38 y 45 años de servicios en el sector de la educación, se han preguntado cómo sobrevivimos a esa inflación, piensen …
Considero q la salud y la educación nunca se deban perder eso es humanidad pero hay otros sectores q también deben recibir aumentos los jubilados ministerios del azúcar agricultura construcción como en un momento al deporte se le dió aumento
y a los jubilados cuando le aumentaran????)
No hace falta subir salario, porque desde que empezó la subida de salario ahí fue cuando empezamos mal en todo, BAJEN PRECIO POR FAVOR
Estoy de acuerdo que se incremente los salarios de estos sectores, muy bien merecido, pero que pasa con los jubilados, que la pensión no alcanza y cada día son más los que se encuentran en situaciones muy precarias, gracias por su atención
los pensionados por invalidez y aquellos que no se les ha reconocido la invalidez y no están actos para ..trabajar que se acaben de morir de hambre total ..ya no somos útiles ..pongan los cerebros en pensar..en un sector que también merece vivir hasta que Dios kiera
Y las demás personas que trabajan como yo trabajo en comunales y no me alcansa el dinero como a otras personas que an estudiado y an tenido que trabajar en lo que les aparesca no solo los médicos,los maestros estoy de acuerdo pero y los demás trabajadores somos humanos también porque el sector de comunales ganamos poco y alomejor por eso están disgustados y por eso no asen bien sus trabajos y las ciudades los pueblos están sucias las calles porque tienen que buscar más dinero para sus casas porque el salario no les alcansa
como desayunar ,almorzar,y comer con un salario nominal
El salario siempre en el sector de la salud ha sido malo porqe ni con todo 100 millones se paga esto es arriesgar tu vida todos los días cojer enfermedades que no te tocan pero a todos los qe trabajan en ese sector mis bendiciones para ellos
Buenas para todos, yo quiero dar mi opinión con respecto a este tema, estoy de acuerdo aque se les suba el salario a estas instituciones, se lo merecen como a todo el mundo y son personas que hacen una gran labor en nuestro país ,es muy triste ver como están las escuelas sin maestros,y los de ver como en los círculos no hay seños, porque se van de su centro por buscar una economía mejor para poder alimentar a su familia, y q muchos les gustan su profesión, pero tienen que hacerlo, yo misma soy una auxiliar pedagogía q estoy pasando el curso para educadora, el cual ya vengó ejerciendo como educadora el curso que viene en septiembre, aveces e cobrado 2800,y4000 pesos y algo,aveces estamos solas en un salón con 28 y 34 niños y estamos 2 ,cuando por salón debemos haber 6 seños,es un trabajo al q hoy en día nunca se le a tenido en cuenta como por ejemplo, desde q empezó el covit ,nunca educación tuvo un módulo como se a hecho en muchos centros de trabajo, el cual se lo merecen porque están todo el día en su trabajo sin poder abandonar su ,trabajo ,para ir hacer una cola y poder comprar algo de alimento,de lo contrario tienen q faltar y quienes son los afectados, nuestros niños, yo soy auxiliar como les dije, me encanta mi profesión, adoro a mis niños, los padres necesitan mucho de nuestro apoyo, porque no todos tienen para pagar un particular y eso es un alivio muy grande para ellos, y más cuándo ven lo bien que sus hijos están con sus seños, bueno yo espero no ofender ni ocasionarle disgustos a nadie sólo doy mi opinión como seño de un centro educativo porque veo y sufro mucho de ver cuando nuestras compañeras de trabajo se nos van para otro buscando una mejor economía, y que son buenas educadoras mis saludos
estoy muy feliz que le suban el salario a educación y salud por qué las verdad que está muy bajo 4000y 5000es un salario bajo nosotros que somos de bajo salario 2000 no podemos comprar casi nada si compramos un pomo de haceite llegamos al mes dando grito esperando que no recompensen para la auxiliar la cocinera aunquesea a nos aumenten ha 5mil para poder sobrevivir mejor
mis respetos a todos los trabajadores del país. un país necesita de todos, y cada uno necesita un salario honesto que le alcance para sin lujos o no, llegar a fin de mes con comida, ropa, arreglos del hogar, y diversión, pago de sus servicios , sin estrés, sin miseria, si uno aporta a la sociedad, conocimientos, o fuerzas físicas, etc no tiene porqué vivir y comer y vestir como mendigo, ni sus hijos, entonces considero que no hay privilegios para unos y otros porque todos son importantes fichas para q la sociedad funcione, si usted a un piano le arregla una tecla y deja la otra suelta es como si no hubiera hecho nada , la música no sale bien.
RESPUESTA A: Mayra Rodríguez Valdés
18/07/2024 – 8:25 pm a las 8:25pm
Siguen mejorando a los medicos y personal de la salud,cuando hasta la biblia saben que cobran por prestar un servicio,te dicen que no hay material y que ellos tienen que comprarlo,por eso te tienen que cobrar,los estomatólogos te cobran $1000 pesos por un empaste que no dura ni seis meses,es un secreto a voceses que saben los directories de los policliníco.
Los medicos de la familia nunca están y solo trabajan hasta las doce del día.
Los maestros cobran por las pruebas,eso ya está generalizado en todos los niveles de enseñanza excepto en las universidades, gracias a Dios o por lo menos a menor escala.
Sin embargo los jubiladis que sí trabajaron duro y se echaron sobre lis hombres a esta revolución ,viven como mendigos con lo poco que se nos paga.
En mi caso me jubilé con 25 años de trabajo ( tenía 15 años más que no pude encontrar los papeles) y ganó 1500 pesos,lo mismo que bienestar social le paga a una vecina que nunca a trabajando en su vida!
En fin todo es una injusticia tremenda,se estimula la corrupción y el mal trabajo.
Responder
Carilda
19/07/2024 – 5:03 pm a las 5:03pm
Es real y triste muy triste su situación. es cruel que se generalice cuando se hablan ciertos temas porque no todos los maestros venden las pruebas (para emplear el término que usted empleo), sería peor para su situación que alguien se sienta ofendido. Porque sepa usted que hacer afirmaciones como las que hizo llegan a convertirse en delito como perjurio y difamación.
Se que no es justo que seguridad social pague igual a quien aportó y a quien no, que muchas veces los años que trabajamos aunque aparezcan no nos lo quieren dar pero esa realidad no da el derecho de agredir.
ACLARACIONES.
saludos a :Mayra Rodríguez Valdés.
Siempre deber obtener ejemplo de personas que nos han ido llevando adelante la educación y debemos reclamar nuestros derechos pero sin ofender ni maltratar a nadie, además las sugerencias y recomendaciones ayudan a mejorar ciertas insufiencias, pero no comparto la forma en que generaliza el trabajo pedagógico de personas que somos sacrificados y que trabajamos por amor a lo somos, no al dinero ni a lo material, aunque sucedan otras situaciones no todos somos iguales. le recomiendo que reclame por qué es su derecho y más en los momentos que vivimos menos de 5000 pesos en nuestra sociedad no es nada, no da ni para comprar Arroz ni azúcar, pero no arremeta de esa manera en que hizo, la verdad es que nuestros directivos deben revisar que el sacrificio de los médicos y educadores que peinamos canas hemos sido SUPER valiente en mantenemos en dichos sectores pese a los momentos más difíciles que se ha vivido después del TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN CUBANA EL 1R0 DE ENERO DE 1959. Razón por la cual necesitamos la atención que merecemos por ese papel partidista que ejercemos para mantener la sociedad, momento al que nos enfrentamos diariamente en las AULAS que no es la mejor, pero es nuestro deber. gracias .
yo me jubilé con 60 años de edad y 42 años de trabajo en el sector de la educación y lo que recibí de jubilación fueron $679.00 hace ya 6 años, no valió la pena tanto sacrificio.
Siguen mejorando a los medicos y personal de la salud,cuando hasta la biblia saben que cobran por prestar un servicio,te dicen que no hay material y que ellos tienen que comprarlo,por eso te tienen que cobrar,los estomatólogos te cobran $1000 pesos por un empaste que no dura ni seis meses,es un secreto a voceses que saben los directories de los policliníco.
Los medicos de la familia nunca están y solo trabajan hasta las doce del día.
Los maestros cobran por las pruebas,eso ya está generalizado en todos los niveles de enseñanza excepto en las universidades, gracias a Dios o por lo menos a menor escala.
Sin embargo los jubiladis que sí trabajaron duro y se echaron sobre lis hombres a esta revolución ,viven como mendigos con lo poco que se nos paga.
En mi caso me jubilé con 25 años de trabajo ( tenía 15 años más que no pude encontrar los papeles) y ganó 1500 pesos,lo mismo que bienestar social le paga a una vecina que nunca a trabajando en su vida!
En fin todo es una injusticia tremenda,se estimula la corrupción y el mal trabajo.
es real y triste muy triste su situación. es cruel que se generalice cuando se hablan ciertos temas porque no todos los maestros venden las pruebas (para emplear el término que usted empleo), sería peor para su situación que alguien se sienta ofendido. Porque sepa usted que hacer afirmaciones como las que hizo llegan a convertirse en delito como perjurio y difamación.
Se que no es justo que seguridad social pague igual a quien aportó y a quien no, que muchas veces los años que trabajamos aunque aparezcan no nos lo quieren dar pero esa realidad no da el derecho de agredir.
Creo q estás llena de prejuicios y miseria. no puedes generalizar ni hablar así del personal de salud y educación.
prometieron subir las jubilaciones de antes de la reforma de salarios, que son críticamente bajas…….antes de cualquier otro aumento o pereceremos esperando!
?Y cuándo se va a aumentar la jubilación de los que pertenesimos a esas y otras instituciones, a quienes le alcanza en estos momentos la irrisoria cifra de $1500 o 1600, Hasta cuándo señores???????
es justo que se le aumente el salario al sector de la salud y la educación, se lo merecen.
y como quedan los jubilados que hecharon pies en tierra por defender los valores de esta revolución, y hoy no se tienen e cuenta solo para que se mueran de hambre porque las chequeras no alcanzan ni siquiera para comprar.los medicamentos en.la bolsa negra.
jubilados y pensionados no podemos enfermarnos porque si no nos .ata la enfermedad nos mata el hambre por los precios abusivos en que se expenden los mismos
Nací en 1946 (pertenezco a la generación del centena-rio),la q se enfrentó a las tareas del triunfo de la Rev.
alfabetización,tareas de choques,zafras de todo tipo
SMO,fund.CDR (dirigente).
Donante de sangre.Cuadro
laboral (frente economico)
y hoy recibo sólo $1678.
¿Merezco, al final de mi vida, terminar así? Y así mcomo yo hay muchos.
Triste final.¿verdad?
Todo lo planteado es cierto los jubilados en estos momentos somos vulnerables se habla de los alimentos y la medicina la chequera no alcanza no para comer para nada estamos viviendo una etapa dura se han olvidado de nosotros los brigadistas que ayudamos a cumplir el compromiso de Fidel nadie se preocupa de aten dieron combatientes pero los q combatimos la incultura que Ser culto es la única forma de ser libre Gracias
Y los Pensionados y Jubilados que si están pasando condiciones difíciles, donde la Chequera , le da para sucumbir 3 o 4 días. Porqué no piensan más en esos viejitos.
y cundo habrá un aumento para los jubilados que cobramos de 1678 para abajo