CUPET confirmó hace pocos días la paralización de la venta de gas en Cuba y la espera de la nueva descarga de GLP. Pero, ¿hasta cuándo?La Unión Cuba-Petróleo (CUPET) confirmó el pasado 2 de julio que la venta de gas licuado de petróleo (GLP) estaba detenida en la mayoría de las provincias cubanas debido al agotamiento del inventario disponible.
La noticia generó de inmediato gran preocupación en la población, que se pregunta cuándo se restablecerá la distribución normal del servicio en medio de largos apagones de más de 10 horas en las provincias.
Según Irenaldo Pérez Cardoso, director adjunto de CUPET, ya se encontraba en aguas nacionales un buque con una nueva carga de GLP.
No obstante, la descarga del combustible depende del pago al proveedor internacional, una operación que aún no había sido concretada por falta de financiamiento, según declaraciones oficiales. Diez días después no hay señales de recuperación.
Desde CUPET de Villa Clara lo que señalaron esta semana fue que «el problema del gas no es de la empresa, se distribuye cuando hay existencia, en estos momentos la Refinería de Cienfuegos no está aportando».
¿Qué pasa con la distribución del gas en Cuba?
Mientras se resuelve el pago pendiente, la distribución de gas continuará siendo limitada y enfocada únicamente en servicios vitales.
Las pequeñas producciones internas, como las de la refinería de Cienfuegos y la Planta Energas de Puerto Escondido, seguirán abasteciendo hospitales, centros sociales y otros espacios priorizados.
La situación se agrava ya que, tras más de 30 días de suministro desde el último buque (llegado en mayo), el GLP disponible ya fue consumido casi en su totalidad.
Según datos oficiales, la última distribución logró cubrir entre el 50 % y el 60 % de la demanda nacional. En La Habana, Artemisa y Mayabeque, el nivel de cobertura alcanzó hasta el 66 %.
Transfermóvil: nueva opción para organizar la compra de gas
En medio de la crisis, una novedad ha sido la actualización de la aplicación Transfermóvil, que ahora permite gestionar la compra del gas licuado mediante el servicio MiTurno, disponible ya en 13 provincias:
Pinar del Río, Matanzas, Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Santiago de Cuba, Granma y Guantánamo.
Desde el oficialismo, se ha reiterado que el embargo económico de Estados Unidos y la falta de acceso a financiamiento internacional dificultan las gestiones para adquirir combustibles.
Esto ha afectado seriamente la regularidad del suministro de GLP en Cuba, un problema que incide directamente en la vida cotidiana de miles de familias.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Tres países de libre visado para los cubanos: puedes entrar sin visa, solo con pasaporte cubano
Importante información sobre distribución de la canasta básica en bodegas de La Habana
Visa mexicana para cubanos: requisitos, documentos y lo que no te cuentan
Déjanos saber tu opinión:
0 comentarios