Últimas noticias de la Canasta Básica en Cuba según MINCIN

Autoridades de Comercio Interior (MINCIN) en Cuba detallaron este miércoles sobre las últimas novedades de la entrega de productos por la Canasta Básica, especialmente de los productos básicos más retrasados en su entrega, como el arroz, frijoles, huevos, aseo, etc.

LEA TAMBIÉN:
Fincimex anuncia hoy la suspensión temporal de tarjetas bancarias en Cuba

Según un reporte oficial en su página web, en redes sociales están circulando afirmaciones sobre una supuesta paralización en la extracción de arroz desde el puerto de Cienfuegos debido a la falta de combustible.

Sin embargo, autoridades del MINCIN desmintieron estos rumores, según la oficialidad en Villa Clara, asegurando que las operaciones de traslado de este producto alimenticio básico en la dieta del cubano continúan sin interrupciones.

Los funcionarios del Comercio reiteraron que las cuotas de arroz pendientes de los meses de diciembre, enero y febrero están en Cuba, sumando un total de 17 libras por consumidor.

De estas, las primeras 10 libras ya fueron distribuidas en Villa Clara, casi todos los territorios, con excepción de Sagua la Grande y Corralillo, donde la entrega comenzó este lunes en varias unidades minoristas.

Según el parte oficial, las operaciones de traslado del arroz hacia los almacenes mayoristas de la provincia iniciaron el 5 de marzo y no han sido suspendidas.

Hasta la fecha, se han recepcionado más de 1,398 toneladas del producto, incluidas 314 toneladas transportadas el pasado domingo.

MINCIN y la Canasta Básica en Cuba

Los especialistas explicaron que la distribución del arroz es un proceso logístico complejo, afectado por los apagones prolongados, lo que ha obligado a realizar entregas de manera escalonada.

LEA TAMBIÉN:
Lluvias y tormentas eléctricas previstas para esta tarde y noche en Cuba

No obstante, aseguran que la distribución no se detendrá, y se han tomado medidas para garantizar el combustible necesario para los más de 10 camiones que diariamente trasladan el producto desde Cienfuegos a Villa Clara.

Además, se informó que de las 17 libras asignadas a cada consumidor, dos serán entregadas de manera gratuita, ya que forman parte de donaciones realizadas por países amigos.

En cuanto a los frijoles de la cuota, siguen con muchos atrasos, y la única novedad ha sido el tope de precios, de acopio y minorista del arroz y el frijol común, de producción nacional, que actualmente son de 155 y 285 pesos cubanos.

Sobre el aseo a inicios de marzo, señalaron que en este mes, en varios municipios del país estaba entrando «la distribución del aseo de la canasta», que incluía jabones y pasta dental. En cuanto a los huevos persiste la crisis en la producción nacional, aunque se siguen comprando en República Dominicana para la venta por la Canasta Básica, en los privados, el cartón ya casi alcanza los 2 mil pesos.

 

34 comentarios en «Últimas noticias de la Canasta Básica en Cuba según MINCIN»

  1. Hagan mesa redonda par evaluar e informar la situación actual de los alimentos, los precios, la inflación y las perspectivas.
    La indigencia, los enfermos mentales y desatención a los adultos mayores( falta medicamentos, deficiente alimentación, ausencia de prótesis y espejuelos por citar algunas cosas entre muchas.

  2. en lo que se ha reducido esto.por que los dirigentes que dicen ser revolucionario no aportan un día de haber de su asignación de combustible para el acarreo de estas mercancía para su traslado,es que simplemente se le marforman los pies por asistir al igual que el resto de la población a pie.

  3. Puras mentiras engaños burlas el cacareado arroz las famosas 10 lbs con Premio Nobel no han ido entregadas en Villa Clara digan la verdad en parte de Villa Clara no en toda la provincia Dejen Yaaaaaaa de mentir por fv

  4. De tanta gente que se ha marchado del país y ha entregado infinidad de libretas de abastecimiento, muchos no tenemos una libreta y no se nos otorga una a los que no tenemos libreta, una gran parte de la población cubana no tiene acceso a una libreta de abastecimiento por no tener una dirección legal de su vivienda, entonces están el que ha podido resolviendo en libretas de amigos, con la dirección de los amigos, porque sin dirección les imposible obtener una libreta, yo estaba en la dirección de una amiga, pero decidí casarme y me fui a vivir a Santiago de Cuba, me di baja de la libreta pensando que todo iba a estar bien allá, resultó que mi esposa no tenía la propiedad de la vivienda terminada, está aún perdida por una mala gestión en planificacion fisica, desde entonces yo no puedo acogerme a otra libreta, porque para eso tengo que tener legalidad en la vivienda que ahora resido de vuelta en Villa clara, hace mucho más de 6 meses que no obtengo los víveres en las tiendas minoristas y nadie tiene el valor de agregarme debido a que tienen temor de que tenga derecho a la vivienda al estar integrado a la dirección de sus casas. Es una política solo bonita que una mitad del pueblo cubano solo pueda tener acceso a una libreta de abastecimiento teniendo en cuenta que habemos muchos que vivimos en locales que nunca podrán ser legalmente registrados y en mi caso particular no solamente es así mi caso, sino que llevo una buena temporada sin poder comprar o consumir los alimentos de la canasta básica y eso que sentenares de miles de personas han entregado su libreta en la oficoda al irse de nuestro país

  5. Soy de San Miguel, a finales de noviembre me di baja de la libreta en el interior del país (en ese mes estaba todo atrasado y no me dieron nada), el 3 de diciembre me di alta, no han dado nada por la tienda piloto, ahora me dicen que lo que están dando de enero no me toca porque el corte es del 30 de noviembre.
    Alguien puede aconsejarme donde puedo acudir para aclarar dudas?

  6. en el municipio cueto de provincia holguin en la bodega donde compro en todo lo q ba de año no. no han dado ni un grano de azúcar y ya estamos Casi en el mes 4 no entiendo nada porq nada esplican

  7. xf porque ponen lo k no se ha cumplido en santa clara no solo falta coralillo y sagua, dentro de la ciudad también faltan muchas bodegas por el arroz las papas y otros productos esenciales para. la. población.Hasta cuando leeremos cosas k no so consistentes con la realidad xf .Anton Días las Minas .LaGomera son bodegas d Santa Clara y estamos en ascuas esperando.

  8. No se en las demás provincias ,pero en la mia que es Pinar del Río, municipio Consolación del Sur el aseo es cada tres meses el jabón lo mandan por desglose de núcleo, porque ya no mandan por consumidor si en el caso de que en mi libreta somos 3 personas recibo 2 jabones par los tres meses un tubo de pasta y 0 detergente líquido hace meses que no lo agregan a la canasta básica,no más mentiras por favor,se me olvidaba jabón de lavar no eso ya no existe ,la última vez se lo dieron a personas mayores de 65 años,los niños lo olvidaron por favor tengan un mínimo respeto por las personas y no digan más mentiras

Los comentarios están cerrados.