Usuarios cubanos cargan en redes contra ETECSA el monopolio de las Telecomunicaciones en Cuba porque aseguran que «el servicio de Internet está peor y ahora entra más dinero en dólares” tras la dolarización de tarifas y recargas de datos móviles. El periodista Mario J. Penton lanzó una pregunta en redes sociales que rápidamente generó cientos de comentarios entre los usuarios cubanos: “¿De todas las inversiones en infraestructura y tecnología que prometió Manuel Marrero en ETECSA para mejorar la calidad del servicio, alguien ha notado alguna diferencia? ¿O solo fue una justificación para poner el servicio en dólares?”
La publicación abrió un amplio debate sobre la calidad del servicio de telecomunicaciones en Cuba y la gestión de ETECSA, la única empresa estatal encargada de las comunicaciones.
Entre las respuestas más destacadas, muchos usuarios coincidieron en que no se percibe ninguna mejoría a pesar de los anuncios oficiales.
“Mejoría ninguna, solo tienen al pueblo incomunicado y con poca Internet, como ellos querían”, comentó Ángel Osmel T. Martínez, mientras que César H. ironizó: “Bueno, yo he notado que ahora cobran más rápido”.
Otros internautas expresaron su frustración y enojo ante lo que consideran un servicio cada vez más precario.
Yolanda R. Machado escribió: “Es increíble cómo, pagando, no puedes acceder a Internet como en cualquier lugar del mundo. Te monitorean y te administran a su antojo. Qué asco de manipulación constante”.
Desde Mayabeque, Katty Pérez denunció que pasan “horas incomunicados” incluso con la telefonía fija: “La comunicación además de ser un derecho, es una necesidad”.
Mientras tanto, Ernesto M. resumió el sentir general con una frase contundente: “El servicio está peor y cada día entra más dólares a ETECSA”.
Muchos coinciden en que las promesas de modernización tecnológica no se han traducido en mejoras reales, sino en una monetización del servicio que excluye a quienes no tienen acceso a divisas.
Otros comentarios apuntaron a problemas estructurales, como la falta de baterías en las radiobases que dejan sin conexión a comunidades enteras durante los apagones.
El sentimiento general en redes refleja una creciente desconfianza hacia ETECSA, a la que los usuarios acusan de ineficiencia, mala gestión y falta de transparencia en el uso de los ingresos en moneda libremente convertible o dólares.
MINCIN: información importante sobre distribución de la canasta básica en La Habana Actualizan sobre distribución de arroz y otros productos de la canasta básica en Cuba Última Hora: Aviso de ciclón tropical del Instituto de Meteorología de Cuba Nuevo mercado cambiario del Gobierno con tasa de cambio flotante: se acerca el cierre del segundo semestre y la promesa aún no se concreta Alerta máxima en Cuba ante posible desarrollo ciclónico Nueva programación de apagones para esta semana en La Habana ¡Imparable! El dólar en Cuba no deja de subir y el peso se desploma