Los migrantes cubanos están enloquecidos por emigrar de la isla hacia Estados Unidos, en medio de una ola creciente de salidas, tanto legales, como ilegales. Todo ello mientras la economía cubana se tambalea y aparecen nuevos obstáculos de parte de aerolíneas y países cercanos como Colombia, Panamá y Costa Rica. La gente además lo está vendiendo «todo» con tal de salir del país, lo antes posible.
«Cada vez que voy a la casa, encuentro que se han ido 10 personas. Es difícil levantarse por la mañana y saber que no los volveré a ver», dijo a la prensa internacional un joven universitario de 19 años, que estudia en La Habana, pero vive en Mayabeque. Poco a poco se están perdiendo amigos y familiares, debido a una creciente ola migratoria.
Después de que Nicaragua levantó los requisitos de visa para los cubanos en noviembre pasado, muchos cubanos lo abandonaron todo, vendieron sus casas y tomaron un vuelo a Managua, con el anhelo de llegar a Estados Unidos. Los números apuntan a que muchos lo han conseguido. Más de 16 mil cubanos, por ejemplo, entraron a Estados Unidos en febrero de este año.
MIGRANTES CUBANOS LO VENDEN TODO EN CUBA PARA IRSE
En los grupos de cubanos, de venta y compra, en redes sociales, todos los días aparecen decenas de mensajes de ventas de casas en Cuba. La venden, en muchas ocasiones con todos los equipos electrodomésticos dentro, a precios, como 18 mil dólares, por una casa de dos cuartos en Ciego de Ávila, por ejemplo.
«Tuve que vender mi casa, todo lo que tenía. Salir de Cuba fue muy duro», señaló Darinel Pérez, un médico cubano de 31 años que habló con Reuters en Tapachula, México, cerca de la frontera con Estados Unidos. Aunque conocen los riesgos, lo tienen claro: «No hay regreso». Dice que los buses a través de Guatemala y Honduras estaban llenos de otros cubanos como él.
Al grito de «Queremos viajar», miles de cubanos se amontonaron en días recientes en las inmediaciones de la Embajada de Panamá en La Habana, luego de que este país, impusiera visado de tránsito a los viajeros cubanos. Antes lo había hecho, Costa Rica y Colombia había detenido los procesos de otorgamiento de este visado en su sede, hasta nuevo aviso. Expresan que es para ordenar la migración.
Los nervios y la confusión han estallado en las últimas semanas en Cuba a medida que se multiplican las barreras para salir de la isla rumbo a Estados Unidos, siguiendo la ruta de Nicaragua, la principal vía que tienen los cubanos en la actualidad.
El Departamento de Estado de Estados Unidos dijo a principios de este mes que una vez más comenzaría a procesar algunas visas para cubanos en la Embajada de La Habana después de una pausa de cuatro años, aunque esto sería de manera limitada. Pero esto, aseguran expertos en migración de Florida, no frenará la estampida.
Cronograma y puntos de venta de gas licuado de CUPET
Última Hora: CUPET informa reinicio de comercialización de gas licuado desde mañana
Llegó el gas: Cupet comienza venta de gas licuado desde mañana en Cuba
Distribución de alimentos en las bodegas cubanas hoy: qué recibirás y cuándo según MINCIN
Banco informa que 117 mil millones destinados a Cuba fueron a cuenta privada
CUPET informa cómo será la venta del gas licuado en Cuba
Arranca hoy la venta de gas licuado en Cuba: este es el orden de distribución por provincias
Erin se fortalecerá a gran huracán este fin de semana cerca de Cuba (+ cono de trayectoria)
España anuncia cambio trascendental en sus consulados que impactará las nacionalidades y pasaportes
Información oficial sobre comercialización del gas licuado en Cuba