¿Viajas a Estados Unidos? Tu visa de turismo podría demorar más de un año

La espera para obtener una visa estadounidense de turismo podría extenderse aún más tras la implementación de una nueva norma anunciada por el Departamento de Estado de Estados Unidos. A partir de ahora, los solicitantes de visas de no inmigrante deberán realizar la entrevista obligatoria únicamente en la embajada o consulado de su país de origen.

LEA TAMBIÉN:
Oficialismo asegura que se reconectó al SEN el oriente cubano tras apagón general

Esto significa que quienes buscaban reducir los tiempos de espera aplicando en embajadas de otros países ya no podrán hacerlo con la misma facilidad.

Demoras en las visas de turismo a Estados Unidos

El cambio afecta a turistas, estudiantes, viajeros de negocios y trabajadores temporales, entre otros. Antes, muchos solicitantes optaban por presentar su trámite en países vecinos para evitar listas de espera que superaban un año en lugares como Bogotá, Tegucigalpa o Hermosillo.

Sin embargo, con esta disposición, las demoras podrían prolongarse todavía más. En Colombia, por ejemplo, el tiempo promedio de espera para una cita de visa es de 13 meses, mientras que en algunas ciudades de México alcanza hasta los 22,5 meses.

El Departamento de Estado aclaró que los solicitantes deberán probar residencia en el país donde hagan el trámite.

Para quienes no cuentan con servicios consulares en su lugar de origen, se designaron sedes alternativas: los haitianos deben acudir a Nassau, en las Bahamas, y los sirios a Ammán, Jordania.

LEA TAMBIÉN:
Mintur asegura electricidad en hoteles: indignación entre cubanos sin luz

Además, las cuotas pagadas en citas fuera del país de residencia no serán reembolsadas, lo que incrementa la incertidumbre de los viajeros.

Expertos señalan que esta medida llega en un momento delicado para el turismo en Estados Unidos. En el primer semestre del año, la llegada de visitantes internacionales cayó un 3 por ciento, y las previsiones apuntan a un descenso mayor hacia finales de año.

Con la Copa Mundial de Fútbol de 2026 en el horizonte, el riesgo de retrasos en la emisión de visas genera preocupación en el sector turístico y empresarial.

La nueva normativa se suma a otras medidas restrictivas del gobierno de Donald Trump, como la imposición de fianzas de hasta 15.000 dólares a ciertos solicitantes y la reciente “tasa de integridad del visado” de 250 dólares.

Todo ello forma parte de una política migratoria más estricta que podría impactar tanto en el flujo de visitantes como en la economía ligada al turismo internacional.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.