Si eres de los interesados en obtener una visa a Estados Unidos, que sepas que muy pronto se darán visas digitales a este país sin necesidad de asistir a tediosas citas en consulados. Ante el avance tecnológico, la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estados Unidos ha puesto en marcha esta iniciativa. Te contamos.
Según el diario azteca El Cronista, por estos días se trabaja en un programa piloto para implementar la autorización de la visa digital hacia Estados Unidos. Pero, ¿cuáles son los beneficios de este sistema y quiénes son aplicables? ¿Será tu caso?
La información apunta a que este documento tiene como objetivo acelerar el proceso de autorización mediante la automatización de la transferencia de datos desde la solicitud hasta la verificación con la aerolínea, la inspección fronteriza y la entrada al territorio estadounidense.
Añaden que sería un proceso más rápido y eficaz, pues entre otras cosas, no habría que estampar físicamente la visa en el pasaporte del interesado y beneficiado con el visado correspondiente. Además, el número de solicitantes que tendrían que ir a consulados sería más reducido, algo así como lo que está ideando la Unión Europea (UE) y ya comentamos aquí.
Visa Digital a Estados Unidos: los beneficiados
En términos más simples, esta visa digital sustituirá al formato tradicional impreso que generalmente se coloca en los pasaportes de los solicitantes y con ello será más rápido el acceso a este permiso de entrada al país norteño, uno de los que más demanda de visados recibe año tras año.
Explican que debido a esta innovación, el programa de Validación de Documentos de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos notificará de manera virtual a las aerolíneas cuando una persona posea documentos de viaje válidos. Será todo automatizado, reduciendo el número de errores en entradas, según las autoridades.
¿Quiénes pueden acceder a esta visa digital a Estados Unidos? Actualmente, solo la Embajada de Estados Unidos en Dublín, Irlanda, es la única que otorga estos visados como parte de “la prueba piloto”.
Hasta el momento se restringe a un número de visas de tipo K-1, la de “prometidos” y solo para quienes viajen de Irlanda a territorio americano. No obstante, poco a poco seguirá extendiéndose. Estaremos al tanto de cada información al respecto.
Vuelos de Estados Unidos a Cuba: A partir del 1 de octubre será mucho más difícil viajar a la isla desde USA Atención solicitantes de Nacionalidad Española: El Consulado de España en La Habana estrena canal oficial en WhatsApp Última hora: Estos son los nuevos precios que ha fijado el gobierno de La Habana para productos agropecuarios Gaceta oficial: Aduana suspende tabla para determinar la valoración por el peso y liquidación del impuesto aduanero a productos del equipaje acompañado y no acompañado Increíble: Estos son los precios actuales de los carros en Cuba Última hora: Consulado de España en Cuba informa sobre fin de la Ley de Memoria Democrática (Ley de Nietos)