Les compartimos algunas fotos y videos de derrumbes en el oriente de Cuba tras el mayor sismo registrado en la isla, con una magnitud 6,8 grados. Advierten de posibles réplicas.
Noticias de Cuba
Lo más relevante del acontecer noticioso de Cuba
Vuelve a temblar la tierra: El mayor sismo sentido en Cuba, con 6,8 grados. Miles de orientales salen a las calles
Cientos de miles de personas salen a las calles en el oriente de Cuba tras una fuerte réplica de magnitud aún mayor.
Servicio de agua en La Habana: Zonas afectadas y restablecimientos luego del huracán Rafael
La empresa Aguas de La Habana ha informado que, a pesar de las afectaciones dejadas por el huracán Rafael y los problemas eléctricos en la capital cubana, varias fuentes de abastecimiento han comenzado a restablecer el servicio de agua en distintos municipios.
Restablecimiento de Servicios de Transporte y Navegación en Cuba tras el Huracán Rafael
La Empresa de Ómnibus Nacionales (EON) y la Administración Marítima de Cuba han anunciado la reanudación de servicios de transporte terrestre y marítimo tras el impacto del huracán Rafael.
Última Hora: Terremoto de magnitud 5.9 en el oriente de Cuba
Un fuerte sismo de magnitud 5.9 ha sido registrado a las 10:50 horas cerca de Bartolomé Masó, en la provincia de Granma, Cuba. El epicentro del temblor se ubicó aproximadamente a 34 kilómetros de este municipio, y se sintió con claridad en varias zonas del oriente del país, especialmente en Santiago de Cuba.
Consulado de Cuba confirma: ningún connacional fallecido en Valencia tras la DANA
En medio de la devastación causada por la DANA en Valencia, España, una noticia ha traído cierto alivio a la comunidad cubana residente en la región: no se reportan pérdidas humanas entre los connacionales.
Cuba enfrenta afectación de 720 MW en su sistema eléctrico ¿Hay mejoras?
El día de ayer, el restablecimiento de la zona occidental del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en Cuba avanzó de manera significativa.
Así cierra la semana el mercado informal de divisas en Cuba
En Cuba, el mercado informal de divisas continúa marcando una gran diferencia con respecto a las tasas de cambio oficiales establecidas por el Banco Central de Cuba (BCC).