El béisbol cubano seguirá en pausa al menos hasta junio
Conéctese con nosotros

Contrarreloj

El béisbol cubano seguirá en pausa al menos hasta junio

Publicado

el

Tras largos meses de espera y “consultas populares”, autoridades de la Dirección Nacional de Béisbol (DNB) de Cuba dieron a conocer la estructura definitiva de la temporada número 60 de la pelota cubana.

 El inicio del campeonato cubano de béisbol, inicialmente previsto para el 11 de abril en la ciudad de Matanzas, vigente campeón nacional, se sumó entonces a la larga lista de eventos en standby o cancelado hasta nuevo aviso.

Y aunque se habían generado expectativas con la posibilidad de que el inicio del principal espectáculo deportivo del país no se atrasase demasiado, recientemente, el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) dio a conocer que todos los eventos nacionales e internacionales convocados para mayo quedarían pospuestos o cancelados.

INFORMACIÓN DEL INDER

El Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) informa que como parte de las acciones de prevención y enfrentamiento a la covid-19 decidió cancelar y/o posponer los eventos nacionales e internacionales convocados para el mes de mayo en nuestro país.

LEA TAMBIÉN:
Precio del dólar y el euro siguen subiendo en Cuba pese al anuncio de un mercado cambiario flotante por el Gobierno

Recordamos que entre los certámenes con participación extranjera inicialmente pactados para ese período estaban el Memorial Capablanca de Ajedrez (La Habana, del 3 al 12), una parada del Circuito NORCECA de Voleibol de Playa (Varadero, 9 al 13) y el reajustado Torneo Continental Clasificatorio a la Liga de Naciones de Voleibol 2021 (última semana).

En el ámbito doméstico la medida implica que mayo no acogerá el comienzo de la Serie Nacional de Béisbol, ni de la Liga Superior de Baloncesto, tampoco las reanudaciones de la Liga Nacional de Fútbol y la Serie Nacional de Boxeo, por solo citar algunos ejemplos.

Una vez las condiciones lo permitan analizaremos puntualmente las opciones de reprogramación de cada uno de los eventos afectados e informaremos al respecto.

La nueva estructura de la SNB tenía pactados juegos de martes a jueves y sábado y domingo, rescatando así los partidos los fines de semana, uno de las peticiones de la mayoría de los aficionados. Los lunes y viernes serían de traslado/descanso.

LEA TAMBIÉN:
Tasas de cambio hoy en Cuba: El euro y el dólar continúan en ascenso mientras la MLC cae

Nuevamente sería un torneo de dos etapas, en la primera se contaría con los 16 equipos tradicionales y aumentarían la cantidad de juegos a 75 y una segunda etapa con los cuatro mejores de la primera junto a los dos ganadores de las series de comodines. Con 6 elencos se jugarían 50 partidos más que completarían un total de 125 juegos en la temporada.

Con la situación actual generada por la pandemia del covid-19, toca esperar las decisiones que adopte el organismo rector del deporte en Cuba para confirmar si la estructura recién aprobada no sufrirá nuevas afectaciones en aras de adaptarse al contexto nacional e internacional. 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Actualidad

Yuli Gurriel se va a San Diego: los Padres de MLB tienen millones para él

Publicado

el

 

El pelotero cubano Yuli Gurriel habría firmado un contrato de ligas menores con los Padres de San Diego de la Major League Baseball (MLB), pero con incentivos millonarios si hace equipo grande tras el Spring Training. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Vuelve el tren Guantánamo-Santiago-Holguín, pero persisten dudas sobre su estabilidad

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Actualidad

Periodista deportiva Julita Osendi se radica en EE.UU

Publicado

el

La periodista deportiva cubana Julita Osendi, otrora reportera del Noticiero Nacional y de los eventos deportivos más relevantes para Cuba, se radicó en Estados Unidos, hace poco más de un mes, según confirmó ella misma a través de una entrevista.

Osendi se había dejado ver esta semana en sus redes sociales desde la Florida y luego, con fotos desde Las Vegas, la noticia explotó en todos los medios independientes. Este 10 de agosto, la polémica reportera, defensora a ultranza del Industrialismo, dijo sentirse feliz de “compartir con tan lindas personas” en su nuevo país.

Las Vegas, ciudad del pecado, el pecado es no conocerla. Mis sobrinos, mis amigos…Ya estamos juntos otra vez”, escribió la exreportera cercana al poder en la isla.

LEA TAMBIÉN:
Informan sobre distribución de la canasta básica

Luego, en declaraciones a la web CiberCuba, Osendi, confirmó lo que todos sospechaban, se quedaba de manera definitiva en Estados Unidos, aunque en otras ocasiones había ido de visita y siempre regresado a la isla. Pero no será en esta ocasión.

Julita Osendi se queda en Estados Unidos

La comunicadora reveló que ella llegó a Estados Unidos “reclamada por uno de mis hijos, Henry, quien hace mucho tiempo me ha pedido que viniera. Llegué hace un mes”. Osendi precisó que estaba asentada junto a su familia en la zona de Cape Coral, en Florida.

Mi hijo Henry lleva muchos años insistiéndome para que yo me fuera y le di largas siempre. Pero ahora de veras que el oxígeno ha ido escapando de Cuba y no se puede respirar”, agregó.

LEA TAMBIÉN:
Tasa de cambio en Cuba: Suben el euro, el dólar y el dólar canadiense en el mercado informal

Osendi habló del “discurso reiterativo de las autoridades” cubanas para achacar los males del país siempre a lo mismo. Y comentó sobre la escasez de medicinas, la falta de comida, los precios y manifestó que “realmente así no se puede”.

Amaba la revolución, formé parte de ella como cientos de miles, millones, que hoy viven fuera de Cuba o están fallecidos, creyentes que alguna vez aquello mejoraría. Pero como el agua se consume cuando la hierves, a mí los sueños se me evaporaron”, concluyó.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Contrarreloj

Peloteros cubanos recibirán cerca de 26 mil dólares por el Clásico Mundial 2023

Publicado

el

Los peloteros cubanos que participaron en el Clásico Mundial de Béisbol, y se incluyeron entre los mejores cuatro equipos, recibirán cerca de 26 mil dólares (cada uno) como parte de los premios en metálico del torneo.

(más…)

LEA TAMBIÉN:
Informan sobre distribución de la canasta básica

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil