Contrarreloj
Prohibido hablar de fútbol en Cuba

Ramón llevaba una década afeitándose en “El Océano” una barbería de su coterráneo Antonio, otro gallego que hacía de la paella el tema de todas sus horas. Le agregaba una que otras veces el jerez y el jamón. Vamos que a Antonio lo que era la comida le venía como anillo al dedo para una conversación. Y no era que a Ramón le agradara mucho aquello, pero por costumbre y porque el viejo Antonio le recordaba a su padre, seguía yendo a esa barbería, a ese barrio.
La Habana de inicios de siglo no era muy distinta a la que dejaron atrás en el 1899. Más allá de dos o tres desfiles yanquis y una República, nada nuevo le había pasado a esa ciudad como para cambiar de rutinas. Ramón había llegado como otros emigrantes de España, con mucho de allá y poquísima fortuna aquí, eso sí, a diferencia de muchos naturales, él amaba el fútbol, en especial al Vigo, un equipo del que supo por los que se quedaron y todavía mandaban cartas. Y es que con excepción de algunos comercios, todos de ibéricos, en esta Isla no se hablaba de ese tema.
“A los cubanos deles ron y una rumba. Lo demás que les caiga del cielo o lo inventen”, se decía Ramón a tantos. Pero por esos días las cosas cambiarían, las cosas y Antonio. Desde 1911 la Isla conspiraba a favor del fútbol y este gallego que el mínimo gesto de ejercicio físico le agotaba, ya declaraba que en su barbería nadie hablaría de esas estupideces.
“Correr detrás de un balón, ¿usted le ve la gracia Ramón?”, le preguntaba al compatriota. Y este hacía mutis por no contrariar al barbero, que además mantenía la cuchilla siempre bien cerca de la garganta cuando le hacía esa pregunta. ¡Qué casualidad!
La ciudad cambiaba el ritmo de a poco, y si algo siempre le pareció atractivo al cubano fue hablar, de cualquier cosa. Por esos días no tardaron en llegar las anécdotas de aquel primer partido de fútbol entre el Hatuey y Roverts. Eran las ideas de los jóvenes españoles, luego se incorporarían muchos cubanos a esos equipos. Tanto se hablaba de fútbol que el interés por el precio del azúcar, el tabaco o el café pasaba a un segundo plano.
En su salsa estaba Ramón hasta que apareció aquel dichoso cartelito en la puerta del negocio de Antonio. “Joder, venir a ahora con esa historia”, solo dijo, dio media vuelta y regresó a su casa.
En este punto, el gallego decidió buscarse un nuevo barbero, ya había abandonado suficientes cosas, como para agregar una más. Adentro, en el salón, el viejo Antonio comentaba que este puto país tenía mucho de locos, que por ese paso, iban a ser más españoles que los propios españoles. Sabiduría callejera.
Ramón pensó en cuanto extrañaría la letanía diaria sobre la paella y el jerez del viejo, pero que lo mejor era afeitarse con el chino. Le quedaba más cerca de casa y del castellano, el chino no entendía mucho. “Del fútbol este seguramente no se queja”, y sonrió.
*Durante la segunda decena del siglo XX en La Habana, ante el auge futbolero, aparecieron algunos carteles en comercios que rezaban así: «Se prohíbe hablar de fútbol».
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosActualidad
Yuli Gurriel se va a San Diego: los Padres de MLB tienen millones para él

El pelotero cubano Yuli Gurriel habría firmado un contrato de ligas menores con los Padres de San Diego de la Major League Baseball (MLB), pero con incentivos millonarios si hace equipo grande tras el Spring Training. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosActualidad
Periodista deportiva Julita Osendi se radica en EE.UU

La periodista deportiva cubana Julita Osendi, otrora reportera del Noticiero Nacional y de los eventos deportivos más relevantes para Cuba, se radicó en Estados Unidos, hace poco más de un mes, según confirmó ella misma a través de una entrevista.
Osendi se había dejado ver esta semana en sus redes sociales desde la Florida y luego, con fotos desde Las Vegas, la noticia explotó en todos los medios independientes. Este 10 de agosto, la polémica reportera, defensora a ultranza del Industrialismo, dijo sentirse feliz de “compartir con tan lindas personas” en su nuevo país.
“Las Vegas, ciudad del pecado, el pecado es no conocerla. Mis sobrinos, mis amigos…Ya estamos juntos otra vez”, escribió la exreportera cercana al poder en la isla.
Luego, en declaraciones a la web CiberCuba, Osendi, confirmó lo que todos sospechaban, se quedaba de manera definitiva en Estados Unidos, aunque en otras ocasiones había ido de visita y siempre regresado a la isla. Pero no será en esta ocasión.
Julita Osendi se queda en Estados Unidos
La comunicadora reveló que ella llegó a Estados Unidos “reclamada por uno de mis hijos, Henry, quien hace mucho tiempo me ha pedido que viniera. Llegué hace un mes”. Osendi precisó que estaba asentada junto a su familia en la zona de Cape Coral, en Florida.
“Mi hijo Henry lleva muchos años insistiéndome para que yo me fuera y le di largas siempre. Pero ahora de veras que el oxígeno ha ido escapando de Cuba y no se puede respirar”, agregó.
Osendi habló del “discurso reiterativo de las autoridades” cubanas para achacar los males del país siempre a lo mismo. Y comentó sobre la escasez de medicinas, la falta de comida, los precios y manifestó que “realmente así no se puede”.
“Amaba la revolución, formé parte de ella como cientos de miles, millones, que hoy viven fuera de Cuba o están fallecidos, creyentes que alguna vez aquello mejoraría. Pero como el agua se consume cuando la hierves, a mí los sueños se me evaporaron”, concluyó.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosContrarreloj
Peloteros cubanos recibirán cerca de 26 mil dólares por el Clásico Mundial 2023

Los peloteros cubanos que participaron en el Clásico Mundial de Béisbol, y se incluyeron entre los mejores cuatro equipos, recibirán cerca de 26 mil dólares (cada uno) como parte de los premios en metálico del torneo.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Estados Unidoshace 2 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
-
Actualidadhace 14 horas
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
-
Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Actualidadhace 12 horas
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
-
Actualidadhace 19 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
-
Cubahace 21 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
-
Cubahace 1 día
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 2 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba