Desde hoy entran en vigor los precios topados para el arroz y los frijoles en Cuba: ¿se respetará la medida?
Conéctese con nosotros

Cuba

Desde hoy entran en vigor los precios topados para el arroz y los frijoles en Cuba: ¿se respetará la medida?

Publicado

el

Desde este miércoles, comienza a regir en Cuba la regulación temporal de los precios máximos para el acopio y la venta minorista del arroz y el frijol de producción nacional.

La medida, establecida en el Acuerdo 10093 del 5 de marzo de 2025, fue publicada en la Gaceta Oficial No. 7 (extraordinaria) y busca contener la inflación en estos productos esenciales.

¿Cómo quedan los precios regulados?

El Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) fijó precios máximos tanto para la compra a productores como para la venta en mercados minoristas:

  • Arroz: Hasta 110 pesos por libra en acopio y 155 pesos por libra en la red minorista.
  • Frijol:
    • Con insumos estatales: 140 pesos por libra en acopio y hasta 196 pesos en venta minorista.
    • Sin insumos estatales: 200 pesos por libra en acopio y hasta 285 pesos en los mercados minoristas.

El gobierno ha aclarado que esta regulación no sustituye la canasta familiar normada, sino que busca ofrecer una opción de compra adicional a la población.

Confusión e incertidumbre entre la población

Desde el anuncio oficial, muchas personas han expresado dudas y preocupaciones sobre la implementación de la medida. Algunos ciudadanos se preguntan si estos productos estarán disponibles en los mercados estatales y si realmente se respetarán los precios topados en el sector privado.

En redes sociales, un usuario comentó que la canasta normada hace meses no recibe frijoles, lo que ha generado escepticismo sobre el acceso real a estos alimentos. Otros han denunciado que en varios mercados los precios siguen muy por encima de los topes anunciados.

LEA TAMBIÉN:
Nadie está a salvo: cubana con más de 30 años en Estados Unidos recibe orden de deportación. "Tienes 90 días para irte"

“Acabo de comprar frijoles a 370 pesos y cuando reclamé el precio, me dijeron que les habían dado 20 días para salir del inventario que ya tenían”, comentó un consumidor.

Otro señaló que en un mercado en Santiago de las Vegas los frijoles siguen vendiéndose a 350 pesos la libra, y en La Habana, un punto de venta en La Coronela sigue ofertando frijol negro a 450 pesos y el colorado a 580.

¿Podrá el gobierno hacer cumplir la regulación?

El control de precios en Cuba ha demostrado ser difícil de aplicar en la práctica. Las experiencias anteriores han mostrado que, en muchos casos, los productos regulados desaparecen del mercado oficial y terminan vendiéndose en el mercado negro a precios aún más altos.

Varios ciudadanos han expresado su temor de que esta medida termine agravando la escasez en lugar de mejorar la accesibilidad a estos alimentos. “Sabemos lo que va a pasar, lo mismo con lo mismo, se perderán esos productos”, lamentó un usuario en redes sociales.

Además, algunos productores han manifestado su preocupación por la rentabilidad de la producción agrícola. Con precios de acopio limitados, los márgenes de ganancia podrían reducirse, desincentivando la producción de estos cultivos en un contexto donde los insumos agrícolas siguen siendo costosos y difíciles de obtener.

LEA TAMBIÉN:
Nota informativa de la Unión Eléctrica

Mercado negro y reventa: la otra cara del problema

Uno de los comentarios más repetidos por los consumidores es la preocupación por la venta ilegal de productos agropecuarios. “Ahora el revendedor se los compra a ellos por saco y todo sigue igual”, comentó un usuario sobre la posibilidad de que la regulación termine beneficiando a intermediarios en lugar de a la población.

También hay dudas sobre la disponibilidad de los productos. “Pero, ¿dónde se podrán comprar? Porque el arroz está desaparecido”, cuestionó otra persona.

Lo que viene: control o escasez

Con la regulación en marcha, las próximas semanas serán clave para evaluar si la medida realmente impacta en los precios o si, como temen muchos, los productos desaparecen de la oferta regulada y reaparecen en el mercado informal a precios aún más elevados.

Mientras el gobierno insiste en que la medida busca proteger a los consumidores, la realidad es que el control de precios no aumenta la oferta de alimentos, y sin una mayor producción nacional, la escasez y la especulación podrían seguir dominando el panorama agroalimentario en Cuba.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
14 Comentarios

1 Comentario

  1. Julio Pérez perez

    06/04/2025 - 9:39 pm en 9:39pm

    cuando el estado produce lo que el pueblo necesita entonces vendrá la competencia y los precios tienen que viajar.

  2. Julio Pérez perez

    06/04/2025 - 9:35 pm en 9:35pm

    cuando el estado sea capaz de producir lo que el pueblo necesita entonces los revendedores tendrán que bajar los precios y vendrá la competencia que la da cuado hay muchos productos.gracias.

  3. Jesús Monet

    18/03/2025 - 5:03 pm en 5:03pm

    Con precios topados no sé resuelve el problema, solo la producción es quien lo soluciona, deberían buscar soluciones allí.

  4. Tato

    18/03/2025 - 10:55 am en 10:55am

    estoy aquí en la Villa panamericana y el arroz esta 300 pesos la libra y el frijol 450 y la papá a 250 la libra y no pasa nada

  5. Bárbaro Rojas

    16/03/2025 - 10:27 am en 10:27am

    La cuál consiste si el estado pone diversos puntos con una normalización para su venta y existiera naturalmente todo el año entonces veremos el resultado de que los precios del mercado negro bajaría en su totalidad tanto como el arroz y los fríjoles incluso otras cosas más, por ejemplo el tomate
    De tanta abundancia en el mercado negro lo he comprado asta 30 lb razón que se puede comprar ese insumos y la población se siente acequible con el precio

  6. Luis

    15/03/2025 - 7:17 am en 7:17am

    En ninguna plasita no hay ni arroz ni frijoles
    Desde el Lunes lo retiraron
    Nadie supervisa
    Todo sigue igual o peor
    GRACIAS

  7. Juan J Diaz Alonso

    14/03/2025 - 4:36 pm en 4:36pm

    En el mercado de 9na entte E y F en el Vedado el arroz esta a a 700 CUP el kilogramo

  8. Roberto

    14/03/2025 - 1:35 am en 1:35am

    todos esos precios siguen altos y es una falta de respeto al pueblo cubano ya que el salario de un jubilado de 1500 $ no corresponde con esos cambios

  9. Milagro González es

    13/03/2025 - 12:33 pm en 12:33pm

    esto es lo nunca visto un jubilado con 1578$ ustedes creen que pueda vivir solo se que lo que quieren que se mueran todos los viejos yo soy una

  10. Francisco

    13/03/2025 - 11:35 am en 11:35am

    Para poder cumplir todo lo que se regula y establece y que se va abolina porque no se controla como ha sido también el caso de la resolución de los precios del transporte,hay que pasar ese control al pueblo con las vias serías para denunciar las violaciones.No hacen falta tanto inspectores que en ocasiones terminan en las garras de los infractores.¡Que mejor inspector que estampillas de precios vendidas al costo y de obligatorio el portarlas los transportistas y los establecimiento minorista al alcance también del pueblo! Ese es el verdadero poder del pueblo.Hoy casi todos tenemos un móvil para denunciar con fotos,hora y lugar las distorsiones de las que tanto se habla con los pies realmente en tierra.
    Donde están los periodistas que los veo bastante muy pasivos con cuestiones muy importantes y válidas educativas pero que para mí también hace falta y extraño esa agresividad revolucionaria de Talía, Alfonso y otros que que se observó en ciertos tiempos con nuestro comandante pidiendo pegarse al pueblo con los problemas del día.¿Porqué no tomamos 10 minutos de la mesa Redonda para que un Ministro toque su problema de desabastecimiento del día u otra situación con
    o sin perspectivas inmediatas del mismo?
    Nuestro Presidente y Marrero está en las grandes y en el surco día por día.Vamos a dejarle al resto este trabajo.Mientras más perversidades surgen del enemigo más información y comunicación diaria se necesita con el pueblo,si no pregúntele a Lopes Obrador y a la Presidenta de México.Y si hay problemas nuestros pués también con valentía se aceptan las autocríticas y soluciones como resultados de las mismas.Saludos.

  11. Humbertóm

    13/03/2025 - 7:07 am en 7:07am

    Cuándo se convencerán estos imbéciles que el tope de precios no resuelve el problema. Los precios bajarán automáticamente cuando la oferta de productos sea suficiente, eso es economía de secundaria básica y estos ineptos que nos dirigen siguen aferrados a lo que no funciona. Qué va a ocurrir? Lo mismo de siempre, los vendedores van a esconder su mercancía y la van a seguir vendiendo al precio que les de la gana, quizás más alto que los de ahora y quién pierde cómo siempre, el sufrido, necesitado y hambriento pueblo

  12. Daniela

    12/03/2025 - 10:21 pm en 10:21pm

    En el municipio Guanabacoa el arroz esta a 270 y hasta a 290

  13. Anónimo

    12/03/2025 - 9:10 pm en 9:10pm

    Desgraciadamente no vemos la luz al final del túnel porque con lo primero que hay que limpiar es con esa pila de inspectores corruptos que están cobrando un salario sin hacer su trabajo y encima de eso las ganancias que sacan de su placa sin palabras entre otras cosas

  14. Mayra Rodriguez Valdes

    12/03/2025 - 7:40 pm en 7:40pm

    Toda medida que se implementa deja siempre un resquicio para que no se cumpla cabalmente,cómo sabe el cliente si es con o sin insumo el precio de dichos productos??????
    Siempre es lo mismo!!!!!….además nadie le dá seguimiento para que estas medidas se cumplan verdaderamente,en fin,más de lo mismo;estoy tan cansada de esto!!!!!!!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Tasas de cambio hoy en Cuba: El euro sigue subiendo y se amplía la brecha con el peso cubano

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Anuncian venta de frijoles por la bodega a 196 pesos la libra por persona

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil