¿Una nueva variante de COVID-19 en Cuba? Esto es lo que dice el MINSAP
Conéctese con nosotros

Cuba

¿Una nueva variante de COVID-19 en Cuba? Esto es lo que dice el MINSAP

Publicado

el

En los últimos días, rumores sobre la circulación de una nueva variante del coronavirus en Cuba han generado inquietud entre la población.

Usuarios en redes sociales comenzaron a compartir alertas sobre un posible repunte de casos vinculados a una cepa diferente, provocando preocupación en medio de un contexto sanitario ya tenso.

Las autoridades sanitarias decidieron pronunciarse ante el creciente flujo de desinformación y aclarar lo que realmente está ocurriendo.

El MINSAP desmiente categóricamente los rumores

El doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología, aseguró este miércoles que en Cuba no se ha detectado ninguna variante nueva de la COVID-19. Durante su intervención en el Sistema Informativo de la Televisión Cubana, explicó que la información que circula en redes sociales carece de fundamento.

“Es una nueva variante que no es nueva”, señaló, en referencia a las subvariantes de Ómicron XBB.1.5 y XBB.1.16, que ya han sido identificadas desde 2023 en países como Estados Unidos, Reino Unido y naciones del sudeste asiático y África.

Contagiosas, pero no más peligrosas

Estas subvariantes, explicó el especialista, pueden transmitirse con mayor facilidad, pero no han mostrado ser más agresivas ni provocar un aumento en la mortalidad. “No ha causado un gran impacto desde el punto de vista de la mortalidad”, puntualizó Durán.

LEA TAMBIÉN:
Increíble: ¿Alguna vez imaginaste que el euro y el dólar llegarían a estos valores? Tasas de cambio en Cuba hoy

Entre los síntomas más frecuentes mencionó fiebre, malestar general y conjuntivitis. Además, afirmó que las vacunas cubanas como Soberana y Abdala siguen funcionando contra estas variantes.

El virus nunca se ha ido del todo

Durán recordó que, aunque muchos crean que el virus ya desapareció, la variante Ómicron y sus subvariantes han seguido circulando. “Durante todos estos años, que a veces a los cubanos nos parece que ya la COVID desapareció, ha estado circulando”, señaló.

Uno de los factores que ha contribuido a su permanencia es el bajo nivel de vacunación en países donde hay fuerte presencia de movimientos antivacunas. En Cuba, gracias a la amplia cobertura, el riesgo es mucho menor, dijo el epidemiólogo.

Refuerzos anuales y vigilancia continua

El especialista recomendó mantener el esquema de vacunación con refuerzos anuales, especialmente en adultos mayores, personal de salud y grupos vulnerables. También recordó que en Cuba los niños reciben sus dosis desde los dos años, lo cual ha fortalecido la inmunización general.

LEA TAMBIÉN:
Precio del dólar y el euro siguen subiendo en Cuba pese al anuncio de un mercado cambiario flotante por el Gobierno

Durán advirtió sobre los riesgos de viajar a países con alta circulación del virus y reiteró la importancia del uso del nasobuco en espacios cerrados o cuando se presenten síntomas respiratorios. “Todavía es muy necesario el uso del nasobuco”, afirmó.

Dengue y Oropouche mantienen en alerta al sistema de salud

Mientras tanto, otras enfermedades infecciosas siguen afectando a la población cubana. El dengue ha colapsado hospitales en provincias como Santiago de Cuba y Las Tunas, donde en febrero se reportaron más de 2,500 hospitalizaciones.

A pesar de una leve disminución de casos, la transmisión del dengue y el virus de Oropouche continúa activa en varios territorios. La falta de recursos y condiciones higiénicas dificultan el control, y ambos virus presentan síntomas similares, lo que retrasa el diagnóstico.

Un joven de Las Tunas permanece en estado crítico por dengue hemorrágico, en un caso que evidencia las limitaciones del sistema hospitalario oriental. La escasez de camas en terapia intensiva y de medicamentos agrava aún más el escenario epidemiológico.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
1 Comentario

1 Comentario

  1. Milvia Rosa Muñoz Gomez

    26/03/2025 - 10:27 pm en 10:27pm

    quisiera saber si ya estamos necesitando otra dosis de vacuna hace más de 3 años que no recibimos ninguna

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Puedes solicitar visado de residencia en España si eres pareja de un ciudadano español aunque no estén casados y ambos estén en Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Vecinos de La Habana denuncian apagones fuera del horario programado pese a comunicado oficial

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Paneles solares, alimentos, electrodomésticos, y más: Gobierno autoriza nuevas empresas extranjeras en Cuba, una de ellas de Estados Unidos

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil