La tormenta tropical Melissa avanza en el Caribe y eleva el riesgo para provincias del oriente cubano

La tormenta tropical Melissa avanza en el Caribe y eleva el riesgo para provincias del oriente cubano.

Los modelos de trayectoria concentran escenarios con impacto cercano a la isla en los próximos días.

Autoridades recomiendan preparar planes familiares y revisar abastecimientos.

Dónde podría sentirse primero

Las señales más tempranas se esperan en el extremo oriental. Santiago de Cuba muestra una probabilidad del 10% de vientos sostenidos de 93 km/h o más. El rango va del sábado 10 p. m. al lunes 1 a. m. (horario de verano de Cuba).

En Guantánamo, la probabilidad alcanza el 9%. El mismo rango horario aplica, entre la noche del sábado y la madrugada del lunes.

Holguín tiene 6%, con ventana entre el domingo 8 a. m. y el martes 2 a. m. Las Tunas registra 8%, del domingo 9 a. m. al martes 12 a. m.

En Camagüey, el riesgo sube a 11%, del domingo 11 p. m. al martes 4 a. m. Santa Clara se mantiene en 9%, con mayor probabilidad el lunes por la tarde y madrugada del martes. Estos porcentajes pueden variar con cada actualización.

Qué esperar en vientos y lluvia

Vientos sostenidos de 93 km/h o más pueden quebrar ramas y desprender tejas. Aunque Melissa no es huracán, bandas externas pueden producir rachas fuertes y aguaceros intensos.

LEA TAMBIÉN:
El euro alcanza un nuevo récord de 525 pesos y el dólar sube a 472 en el mercado informal cubano

El pronóstico a 24 horas emitido el 23 de octubre señalaba núcleos capaces de superar 127 milímetros en zonas cercanas al centro.

Las inundaciones repentinas representan el mayor peligro tierra adentro. Los suelos saturados y la crecida de ríos pequeños pueden complicar comunidades aisladas.

Oleaje, resaca y marejadas

El oleaje aumentará en la costa sur oriental y, según evolucione la trayectoria, en tramos del norte central.

Las corrientes de resaca pueden intensificarse incluso con el centro lejos. Evite playas y muelles durante periodos de marejada. No intente cruzar ríos o viales anegados.

Recomendaciones clave para hogares y barrios

Revise techos ligeros y asegure objetos sueltos en patios y azoteas. Limpie tragantes y zanjas.

Verifique reservas de agua potable, linternas y radios. Mantenga cargados los teléfonos y acuerde un punto de encuentro familiar.

Atienda a personas mayores y a quienes requieren medicamentos continuos. Si vive en zona baja, identifique con tiempo un lugar seguro en cotas superiores.

Lo que sigue

El Centro Nacional de Huracanes mantiene a Melissa como tormenta tropical. Su centro se ubicaba al sureste de Jamaica, con vientos máximos de 72 km/h y un movimiento lento hacia el norte, cercano a 3 km/h.

LEA TAMBIÉN:
Cuba sufre otra desconexión del SEN: afectaciones en varias provincias

La intensidad puede cambiar sobre aguas cálidas del Caribe occidental. La temporada sigue activa y la NOAA previó más ciclones de lo habitual este año. Manténgase atento a los partes oficiales y a las orientaciones de la Defensa Civil.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.