200 dólares a la semana: Miles de cubanos interesados en oferta laboral

Una reciente convocatoria de la Embajada de Granada en La Habana ha despertado un interés masivo entre los cubanos. La propuesta ofrece trabajo en albañilería y carpintería con un salario semanal de 200 dólares, alojamiento incluido y boletos de avión pagados.

Una oferta que supera con creces el salario en Cuba

La diferencia salarial es abismal. Mientras en Cuba el ingreso medio apenas ronda los 16 dólares al mes, en Granada los seleccionados podrán recibir 200 dólares por semana durante un año de contrato.

LEA TAMBIÉN:
Más de tres millones de cubanos reportan afectaciones en el abasto de agua, según datos oficiales

La embajada reconoció que no da abasto para responder a la avalancha de solicitudes y pidió a los interesados consultar en sus redes sociales los requisitos, además de enviar un correo electrónico con la información solicitada.

Requisitos y condiciones del contrato

A los candidatos se les exige disponibilidad para permanecer un año en Granada y conocimientos básicos de inglés, con el fin de facilitar la comunicación en el entorno laboral.

El contrato incluye alojamiento, transporte y los boletos de ida y regreso a la isla caribeña. Además, el gobierno de Granada cubrirá los costos de permisos y trámites laborales, ofreciendo lo que califican como “inicio inmediato”.

En el caso de los albañiles, se valoran conocimientos en acabados, construcción de muros, columnas, impermeabilización y lectura de planos. Para los carpinteros, se requiere experiencia en fabricación y montaje de puertas, ventanas, techos y mobiliario de madera.

LEA TAMBIÉN:
¿Fin de los apagones? Lo que dijo el Ministro sobre la electricidad en Cuba

Entrevistas en la Embajada de Granada

Las entrevistas se realizarán durante una semana en la sede diplomática, ubicada en Quinta Avenida 2006, entre 20 y 22, en Miramar, La Habana. Desde el anuncio, miles de personas han acudido a pedir información, reflejando el nivel de desesperación laboral en la isla.

Un vínculo histórico entre Cuba y Granada

Las relaciones diplomáticas entre ambos países datan de 1979 y se han enfocado en la educación, la salud, la pesca y la cooperación ambiental. Actualmente, más de 300 médicos cubanos trabajan en Granada, mientras estudiantes granadinos reciben becas en la isla.

La convocatoria también trae a la memoria la presencia cubana durante la invasión de Estados Unidos a Granada en 1983, cuando cientos de constructores e ingenieros de la isla quedaron atrapados en medio del conflicto.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.