La escasez de gas licuado en Cuba ha disparado los precios en el mercado negro. Desde que CUPET anunció oficialmente una pausa en la distribución el pasado 3 de marzo, muchas familias se han quedado sin opciones para cocinar y han tenido que recurrir a revendedores que ofrecen balitas a precios desorbitados.
La distribución sigue detenida desde marzo
CUPET anunció que la venta de gas licuado quedaba paralizada hasta nuevo aviso, debido a dificultades con las importaciones. Aunque se aseguró que el servicio se reanudaría tan pronto llegaran nuevos suministros, no se precisó una fecha. Más de un mes después, el servicio sigue sin reactivarse y la situación se complica con los frecuentes apagones.
En este escenario, cocinar con electricidad tampoco es viable para muchas personas. La población se ve obligada a improvisar o a pagar cifras impensables por una balita de gas.
El mercado informal se adueña de la situación
En grupos de redes sociales, proliferan los anuncios de venta de balitas, tanto llenas como vacías. Los precios, sin ningún tipo de regulación, varían según el tipo y la cantidad de gas disponible.
Una balita llena de 100 libras se ofrece en La Habana del Este por 40,000 pesos cubanos. En Marianao, otra se vende a 20,000 pesos con la mitad del gas. En Arroyo Naranjo, un vendedor asegura que la suya está más allá de la mitad y también pide 20,000. Incluso las balitas vacías se venden como si fueran artículos de primera necesidad.
También circulan ofertas de balitas con servicio de entrega a domicilio, afirmando que el cliente puede presenciar el pesaje del gas para verificar la cantidad. Algunas publicaciones ofrecen el líquido a 18,000 pesos, sin incluir la balita.
Un artículo de lujo para muchos
Los comentarios de los usuarios reflejan la desesperación. “Si una llena cuesta 20 mil, ¿cómo cocina una madre sola con niños?”, escribió alguien. Otro afirmó: “Tengo una de 100 lb llena hasta la boca, y me piden rebaja cuando pido 40 mil”.
En un país donde el salario mínimo no supera los 2,100 pesos y el salario medio apenas llega a 4,200, comprar una balita se ha vuelto un lujo inalcanzable para muchas familias.
Sin respuesta oficial ni solución a la vista
Desde el anuncio inicial de CUPET no ha habido nuevas explicaciones. No se ha informado sobre la llegada de barcos con gas ni sobre un posible reinicio del servicio. Tampoco se ha establecido ningún mecanismo para auxiliar a las familias más vulnerables.
La crisis energética afecta todos los aspectos de la vida diaria: sin electricidad, sin gas y sin alternativas viables para cocinar. Mientras tanto, el mercado informal florece al calor de la necesidad.
Deberían pensar sobre un proyecto futuro de extender el gas manufacturado a toda la población, pienso que esto debe ser posible. Cuantos problemas se resolverian?….
Incluyendo el ahorro que esto le daría, tanto a su transportación e importación de este producto tan importante.
(Dado que este gas no se agota).
Sin palabras 😡 así comienza todo en este país, ‘ponte y piensa’ desbarataron los centrales azucareros para después decir que no hay azúcar para el pueblo una cosa que solo hay que sembrar y el resto ya se sabe, las zonas cafetaleras siguen produciendo café, donde está el café del pueblo, las salieras, las siembras de tabaco, las granjas de pollo de puerco de vacas nada de eso lo tenemos que comprar solo hay que innovar y buscar soluciones que por supuesto no conviene hacerlo eso mismo ya está ocurriendo con el gas,🤐 sin palabras 😡 viva Cuba y su revolución 💯x💯 cubana.
opinión, si realizarán alguna estrategia con las opiniones pero todo va a continuar igual , gracias esto no es bueno ni leerlo