A cuatro años de la eliminación del CUC y el inicio de la Tarea Ordenamiento Cuba se encamina a otra dolarización de su economía
Conéctese con nosotros

Cuba

A cuatro años de la eliminación del CUC y el inicio de la Tarea Ordenamiento Cuba se encamina a otra dolarización de su economía

Publicado

el

La economía cubana sigue moviéndose en círculos. Tras la despenalización del dólar, vino la limitación de su uso en los mercados, dejando todo el protagonismo al peso cubano convertible; pero luego, en 2021 se eliminó también el CUC, y surgió una especie de dólar virtual, el MLC. Ahora se experimenta nuevamente con la apertura de mercados que solo aceptan dólares.

El primero de enero de 2021 marcó el inicio de la llamada Tarea Ordenamiento en Cuba. Un proceso que prometía eliminar la dualidad monetaria mediante la desaparición del peso convertible cubano (CUC), equivalente del dólar estadounidense, y la  esperada consolidación del peso cubano (CUP) como única moneda en circulación. El cambio fue de 24 pesos por cada CUC.

«Reiteramos la trascendencia e importancia de esta tarea que pondrá al país en mejores condiciones para llevar a cabo las transformaciones que demanda la actualización de nuestro modelo económico y social sobre la base de garantizar a todos los cubanos la mayor igualdad de derechos y oportunidades», aseguraba en diciembre de 2020 el gobernante Miguel Díaz Canel.

El que fuera conocido como «Día Cero», generó expectativas de unificar la economía, pero en retrospectiva, sus efectos han sido controversiales y están lejos de las metas planteadas.

De hecho, lejos de quedarse una sola moneda ganaron protagonismo otras tres, fenómeno acompañado de una inflación sin precedentes. El concepto de Tarea Ordenamiento cayó muy rápido en desuso dentro del discurso oficial. Ordenar era otra cosa.

De la unificación al auge del MLC

Tras la eliminación del CUC, el gobierno cubano introdujo el uso de cuentas en Moneda Libremente Convertible (MLC) para acceder a bienes esenciales en tiendas exclusivas.

Aunque inicialmente se presentó como una medida temporal para captar divisas extranjeras, el MLC se convirtió en una pieza clave para el consumo en la isla.

LEA TAMBIÉN:
Cambios en el suministro de agua en La Habana por problemas eléctricos

Sin embargo, su implementación agudizó la desigualdad entre quienes podían acceder a remesas desde el exterior y quienes dependían exclusivamente del CUP, devaluado frente al mercado informal.

Este sistema, que centralizó el control estatal sobre las divisas, enfrentó críticas por desabastecimientos recurrentes en las tiendas MLC y por la imposibilidad de extraer los dólares depositados en estas cuentas.

Muchos calificaron estas acciones como un «engaño continuado» hacia los ciudadanos, tanto dentro como fuera del país.

Un giro hacia la dolarización parcial

Recientemente, el primer ministro Manuel Marrero Cruz anunció un paso inédito: Una dolarización parcial de la economía y el regreso del dólar para el pago de varios vienes y servicios en la isla.  Algo que ya se constata con la apertura de mercados que operan exclusivamente con dólares en efectivo.

El primero de de estos establecimientos, ubicado en 3ra y 70 en Miramar, ya no acepta tarjetas MLC, marcando un retorno al uso del dólar físico como moneda preferida en el comercio minorista. Esta medida ha sido interpretada como un intento desesperado del gobierno por captar divisas frescas, tras agotar los depósitos en cuentas electrónicas.

¿Qué pasará con el MLC? En efecto, este cambio es el preludio de un viraje hacia la dolarización de la economía cubana. La aceptación del fracaso de la Tarea Ordenamiento y el reconocimiento del dólar físico como moneda que define el real poder adquisitivo de los ciudadanos de la isla.

Este modelo sigue generando desigualdades, perpetuando la exclusión de quienes no tienen acceso a remesas ni a empleos con pagos en divisas. En esencia, la mayoría del pueblo trabajador.

Una economía en retroceso

Las decisiones recientes reflejan un carácter rentista en la gestión económica, según el economista Mauricio de Miranda Parrondo. En un reciente análisis, De Miranda indica que estas medidas solo buscan «exprimir» a la población sin ofrecer soluciones sostenibles.

LEA TAMBIÉN:
Vuelve el tren Guantánamo-Santiago-Holguín, pero persisten dudas sobre su estabilidad

La historia del uso de divisas en Cuba, desde las tiendas en dólares de los años 90 hasta el MLC, evidencia ciclos repetitivos de absorción de recursos que no generan mejoras significativas en la calidad de vida de los cubanos. Una historia sin fin que siempre vuelve al mismo punto de partida.

Además, la persistencia de problemas estructurales, como la falta de producción nacional y el colapso de los servicios básicos, ha deteriorado aún más el nivel de vida del pueblo.

Este contexto, combinado con la falta de confianza en las instituciones económicas, deja a la ciudadanía en una situación de incertidumbre.

La visión de futuro

A cuatro años del «Día Cero», las promesas de unificación monetaria parecen haber dado paso a una economía fragmentada, donde no solo el dólar, coexiste con el CUP y la MLC, sino además con el euro y hasta el dólar canadiense o otras divisas extranjeras. Siempre en una relación desigual en la que la moneda nacional ha ido devalorizándose, y con ella los ingreso de la inmensa mayoría de los cubanos.

La reciente apertura de mercados exclusivos en dólares subraya el fracaso de la Tarea Ordenamiento como estrategia para estabilizar la economía. El anuncio reciente por parte del primer ministro Manuel Marrero Cruz nos devuelve a unas cuantas décadas atrás donde se admitió la dolarización de la economía interna.

Con una economía en crisis y una población cansada de promesas incumplidas, el reto de construir un modelo viable sigue siendo un objetivo distante.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
22 Comentarios

1 Comentario

  1. Tessa Aguero Torregrosa

    14/01/2025 - 11:59 am en 11:59am

    Cuba es El primer país que conozca que prácticamente quiere vender le al pueblo en una moneda que ellos mismos como gobierno no le pagan.Lo lógico sería que la mayoría de las tiendas fueran en moneda nacional y la minoría en la moneda penalizada del dollar. Ya no vivo en Cuba pero recuerdo muchas personas que cumplieron por tenerla en sus manos. Eso es recaudación de divisas a costa del que le chupan Todo (El pueblo) para su beneficio propio.

  2. Damian Pérez Fernández

    11/01/2025 - 8:12 am en 8:12am

    Lo más sensato que puede hacer el Gobierno,es: Habrir supermercados en diferentes monedas , tales como el Euro , ( ya tenemos al Dollar) y cuando los BRICS tengan su moneda , también otro Supermercado se puede habrir ….Volver a estimular a los trabajadores con estás monedas y dejar de chupar más al pueblo cubano con impuestos ( Desde la primaria nos enseñaron de que cobrar impuestos es un metido Capitalista que oprime a los pueblos.

  3. Ana

    10/01/2025 - 5:55 pm en 5:55pm

    Buenas Tardes, eso que hicieron ahora tampoco resuelve la situación del cubano que trabaja por un salario cubano y jubilaciones en mn, porque cuando cobremos NO PODEMOS COMPRAR EN ESAS TIENDAS..MIRA UNA OPCIÓN PARA EL CUBANO QUE NOS PAGUEN EN DOLÁRES EN MD Y LAS JUBILACIONES EN DOLÁRES Y PODEMOS DECIR CUANDO COBRE VOY AL CENTRO COMERCIAL Y COMPRAR EN DOLÁRES…de lo contrario los que recibimos MLC PUES SEGUIMOS COMPRANDO EN LAS TIENDAS DE MLC PERO LA VAN A ELIMINAR TAMBIÉN???PORQUE SI ELIMINAN EL MLC TIENEN QUE BUSCAR UN MECANISMO PARA RECIBIR EL DINERO QUE ME ENVÍAN DESDE EL EXTERIOR Y LLEGUE A MIS MANOS…POR ESO TODAS LAS TIENDAS EN MLC TIENEN LOS PISOS DESVARATADOS PORQUE YA L9 PIENSAN QUITAR??? BUENO PUES AVISEN CON TIEMPO, INFORMENLO ESPERO ESO GRACIAS..

  4. Ana

    10/01/2025 - 5:54 pm en 5:54pm

    tengan en cuenta que el cubano cobra en mn La Moneda cubana no en Dólares americanos, si no paguen en doláres y estamos chao, y que siga el MLC EN LAS TIENDAS o de lo contrario cuando me envíen el dinero desde Europa tienen que poner un mecanismo que llegue a mis manos..conclusión NO RESUELVEN NINGÚN PROBLEMA GRACIAS..

  5. Ana

    10/01/2025 - 5:46 pm en 5:46pm

    Buenas Tardes, eso que hicieron ahora tampoco resuelve la situación del cubano que trabaja por un salario cubano y jubilaciones en mn, porque cuando cobremos NO PODEMOS COMPRAR EN ESAS TIENDAS..MIRA UNA OPCIÓN PARA EL CUBANO QUE NOS PAGUEN EN DOLÁRES EN MD Y LAS JUBILACIONES EN DOLÁRES Y PODEMOS DECIR CUANDO COBRE VOY AL CENTRO COMERCIAL Y COMPRAR EN DOLÁRES…de lo contrario los que recibimos MLC PUES SEGUIMOS COMPRANDO EN LAS TIENDAS DE MLC PERO LA VAN A ELIMINAR TAMBIÉN???PORQUE SI ELIMINAN EL MLC TIENEN QUE BUSCAR UN MECANISMO PARA RECIBIR EL DINERO QUE ME ENVÍAN DESDE EL EXTERIOR Y LLEGUE A MIS MANOS…POR ESO TODAS LAS TIENDAS EN MLC TIENEN LOS PISOS DESVARATADOS PORQUE YA L9 PIENSAN QUITAR??? BUENO PUES AVISEN CON TIEMPO, INFORMENLO ESPERO ESO GRACIAS..

  6. David

    07/01/2025 - 7:00 am en 7:00am

    muchas gente estuvo presa en este país por tener dólares solo por capricho de alguien. solo por mantener vivo un legado q ya ni existe. ahora sí no tienes dólares te mueres porq hasta la medicina es en USD prácticamente.y un salario equivale aprox. 10 usd. por otra parte las mipimes no te cobran en usd pero te cobran la mercancía muy por encima de su valor real. y eso nadie lo ve.

  7. Karel Hernández

    06/01/2025 - 7:43 pm en 7:43pm

    Creo que es otra manera más de robarle el dinero a la población.
    cdo cambiaron el cuc por cup nos dijeron q era para comercializar con el cup y darle valor al peso cubano . en ese momento me cambiaron 2000 cuc a 24 cup cada uno , después me devaluó el cup y me lo ponen a 123 saquen la CTA CTO me acabaron de robar miserablemente pues 1cuc era equivalente a 1usd . ahora se sabe de sobra q el dólar cuesta de 300 en adelante y supuestamente era porq la economía del país no podía seguir con la dualidad monetaria.
    ¿ ahora CTS monedas tenemos ? cup mlc USD € pesos Mexicanos, dólar canadiense, rublos (rusos ) en fin .
    ¿ cómo llevan la economía ahora ?
    nada que lo q hacen es cada día robarnos más y hacer q los q vivimos en la isla estemos más inconformes con este gobierno realmente

    • Tessa Aguero Torregrosa

      14/01/2025 - 12:01 pm en 12:01pm

      No vivo en Cuba pero soy cubanas y Eres la única que ha dicho algo sensato.

    • Tessa Aguero Torregrosa

      14/01/2025 - 12:02 pm en 12:02pm

      No vivo en Cuba pero soy cubanas y Eres la única que ha dicho algo sensato.

  8. Anónimo

    06/01/2025 - 6:22 pm en 6:22pm

    El cubano no percibe dólares por su trabajo. Hasta cuando es el abuso con el pueblo?

    • Tessa Aguero Torregrosa

      14/01/2025 - 12:04 pm en 12:04pm

      Hasta los 100 años. Yo estuve en Cuba soñando con El dicho – No hay Mal que dure 100 años….. y ya van 65.

  9. Vladimir

    06/01/2025 - 5:55 pm en 5:55pm

    Soy del criterio que aquí se trata de otro bandazo más del intento de hacer economía manteniendo principios históricos, aquí lo único que hay que tener en cuenta es el bienestar del pueblo en general, y del trabajador en particular, no es posible que aún nadie pueda vivir de su salario que hoy el salario de un trabajador sea un insulto, nunca debimos unificar la moneda si no existían las condiciones, resultados en el orden estatal primero el CL, luego el TSD, ahora el USD, la vida es más rica que cualquier invento q se quiera hacer, y Cuba se ha convertido en un gran laboratorio, todos son experimentos y en economía todo está inventado, lo que debimos hacer hace rato pero mucho rato es dejar el dólar como única moneda, pero imagínate tú dejar la moneda del enemigo. Solo era hacer lo que más convenía al pueblo y no dejar el peso cubano por ser mambí, que no tiene poder de cambio en ningún lado, pero cuando se liga política con economía se jodió está última.

  10. Escorpio

    06/01/2025 - 3:17 pm en 3:17pm

    Solo más desconfianza en las medidas que se adoptan, porque ninguna ha traído mejoría

  11. Un buen cubano

    06/01/2025 - 2:59 pm en 2:59pm

    Ya he comemtado en otros medios y repito lo que he dicho otras tantas veces .
    Esto pone en evidencia aun mas la mala gestion de Gobierno ,ojo no soy contrarevolucionario he defendido siempre los principios que nos llevaron hacer lo que fuimos quizas hasta la decada del 2010 al 2020 .Pero si hay que.ser.realista ,estamos tirando piedras y buscando.soluciones dando muetras de ahogo .
    Pero no hacemos nada ppr hacer producir este pais que es una tasita de oro ppr lo que puede generar y esa es la unica fuente sostenible de ingreso que nos puede mejorar.
    ¿ Como ? evidentemente no sera ppr conciencia .
    Hemos pasado de ser un pais productor a un pais comercializador y no se augura otro camino. porque a pesar que la palabra producir no deja ser parte de los diversos discursos la relidad es que se hace muy poco para hacerlo .
    Que existe bloqueo ? SI , Que EE es nuestro enemigo politico ? SI.
    Pero hay muchas maneras de producir y hacer estremecer la economia cubana para bien y burlarnos de Bloqueo y demas .
    Pero requiere cambiar la mentalidad que tambien ha sido adornos de discursos y 《pero es mentalidad social y economica) .
    Hay que lohrar que el trabajo ses una obligacion social y eliminar todos los flajelos que lo impiden quw no son pocos y aunque unos son mas complejos que otros ,no son imppsibles de resolver .
    No podemos confundirnos en querer un estado de derechos y justicia social con un desorden social ..Hay que cambiar la manera de administrar los imgresos ,,para que estos no sean un obstaculo para el reaprovisionamiento que tampoco puese ser esa palabra un simple lema …
    Si hay mucho que hacer ,peeo lo que bo puese ser que hoy las medidas que tomamos ademas de afectar a la mayoria ,lejos de alejarnos de los tentaculos EE UU ,nos ezpongan mas ante medidas economicas .que despues nos afectan aun mas .
    Producir debe ser nuestra accion hacia la.sostenibilidad.
    No hay de otta . .

  12. Idalmis González Méndez

    06/01/2025 - 8:30 am en 8:30am

    Estoy en desacuerdo que siga la dolarisacion. por el trabajdor, por los jubilados por muchas personas I.pedidas. y Otros qué no tienen forma de Optener el DOLAR. Ademas El CUP. es. Nuestra Moneda. Saludos.

  13. Ileana Mirabal Pozo

    06/01/2025 - 7:33 am en 7:33am

    Más hambre y miseria para los cubanos de a pie
    Yo no sé tú, si alguien leyese esto , pero mi hijo y yo tenemos Hambre
    Soy médico, de 35 años de graduada con dos especialidades ,una maestría y tres años de trabajo en Zambia , ,África .
    Mi pregunta todos los días , qué va a ser de nosotros y está va dirigida a nuestro presidente . Gracias

  14. Ada Carvajal

    06/01/2025 - 5:56 am en 5:56am

    no deben aún quitar la posibilidad de comprar con mlc de desaparecer esa debían dar posibilidad a hacer trámite en banco y dar paso hacia otra tarjeta de quitarla sin tener en cuenta las consecuencias a la población que recibe remesa una verdadera trampa es para controlar el que ha tenido que emigrar para ayudar a la familia ojo tengan en cuenta que el pueblo está disgustado piense aquí existe bueno economista que deben evaluar dicha situación

    • Yosmel arias

      06/01/2025 - 11:44 am en 11:44am

      están inventando para seguir viviendo del mismo pueblo y nada lo mismo con lo mismo ….

  15. Lydia Trujillo

    06/01/2025 - 4:27 am en 4:27am

    Bd.soy fiel lector de todo lo q. publican y tienen toda la razón y la dirección del país lo que demuestran es la falta total de económicos de estudio no de tirar piedras en buen cubano gracias.

  16. Iriana

    05/01/2025 - 6:54 pm en 6:54pm

    Que horror, el que escribe artículo no sabe qué bienes se escribe con B de «Burro» viene de Bienestar, no de venir.
    ¿Es periodista?

  17. Abel Rodríguez Sosa

    05/01/2025 - 6:51 pm en 6:51pm

    No se confia en ningún nivel de gestión económica de nuestro gobierno..deben cambiar su política de gestión, cambiar algunos directivos ineficientes dentro del gobierno, aumentar los salarios de los trabajadores sobre todo profesionales de la salud educación y otras actividades que son más vulnerables, invertir menos en el turismo que ha mostrado una baja en sus consumidores…Mantener la confianza del pueblo en su gobierno sería lo más importante…puesto que eso es lo que se está perdiendo ..gracias

  18. Idelfonso Estival

    05/01/2025 - 5:21 pm en 5:21pm

    66 años experimentando, y al final estamos como el signo de infinito.
    Sin principio ni final
    Menos mal que somos un archipiélago, y que difícil les resulta dirigir 11 millones de cubanos. Quien los coger dirigiendo la India. Jjjjjjjjjjjjjjj

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Información importante sobre suspensión de pagos electrónicos en Cuba: Transfermóvil, ENZONA, cajeros automáticos y TPV no estarán disponibles

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Vuelve el tren Guantánamo-Santiago-Holguín, pero persisten dudas sobre su estabilidad

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
¿Cuestión de tiempo que el dólar llegue a los 400 pesos? Así está la tasa de cambio informal hoy en Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil