Cuba
A punto de acabarse la libre importación de alimentos, aseo y medicinas ante la Aduana de Cuba

Cuando solo faltan horas para que expire la actual prórroga impuesta por el gobierno, nada se ha informado de una extensión de la medida. Miles de Cubanos con fecha de vuelo a Cuba a partir de octubre se mantienen en vilo hasta el último minuto. No pueden comprar ciertos productos hasta tener la certeza de que la Aduana General de la República se los dejará pasar.
Recordemos que también a última hora, el gobierno cubano prorrogó en junio de 2024 la medida. Y esta extensión debe expirar este lunes 30 de septiembre de 2024. De modo que solo quedan horas y no se ha anunciado oficialmente una nueva prórroga. En la ocasión anterior el primer ministro Manuel Marrero Cruz, lanzó algunas aseveraciones que enseguida hicieron entrever que se trataría de la última prórroga.
Esta incertidumbre genera preocupación entre los ciudadanos y viajeros, quienes dependen de estos envíos para enfrentar la grave crisis económica y el desabastecimiento en la isla.
Contexto de la medida de importación
La medida original fue implementada en 2021 como respuesta a la grave escasez de productos esenciales, exacerbada por la pandemia de COVID-19 y la crisis económica interna. En un principio, esta política debía ser temporal, pero ante la persistencia de la escasez, el gobierno cubano ha decidido extenderla en varias ocasiones.
En junio pasado, el gobierno de Cuba informó que, debido a que las dificultades económicas continuaban, la exención de aranceles se mantendría hasta el 30 de septiembre de 2024.
Esta medida beneficia a los ciudadanos permitiéndoles importar productos de primera necesidad sin fines comerciales, ya sea mediante el equipaje acompañado de pasajeros o a través de envíos aéreos, marítimos y postales.
Entre los productos incluidos en la normativa están alimentos, productos de aseo personal y medicamentos, sin límite en su valor para el equipaje acompañado. En el caso de los envíos, la exención arancelaria aplica para envíos que no excedan los 500 USD o su peso equivalente.
En el contexto actual, donde persisten las dificultades económicas y el desabastecimiento, la población cubana espera con ansias una prórroga de esta medida. Desde la implementación de la exención, miles de familias han dependido de los envíos de alimentos, medicamentos y productos de higiene que sus familiares les hacen llegar desde el extranjero. Sin embargo, el plazo está a punto de agotarse y aún no se ha confirmado si esta ayuda continuará más allá de septiembre.
Medidas vigentes hasta septiembre de 2024
Hasta la fecha límite establecida, las regulaciones permiten la importación de productos esenciales sin pago de aranceles, siempre que los envíos y productos se presenten en bultos separados del resto del equipaje o mercancía. Además, se mantiene la posibilidad de importar generadores eléctricos de más de 900 vatios, exentos de impuestos, una opción valiosa dada la crisis energética que afecta al país.
¿Qué esperar en los próximos días?
El anuncio de una posible prórroga es crucial para miles de cubanos que dependen de la ayuda enviada desde el exterior para enfrentar el día a día. Sin embargo, el gobierno cubano no ha dado señales claras sobre su decisión. Se espera que, en las próximas horas, se emita algún comunicado oficial que permita saber si la exención de aranceles continuará vigente más allá del 30 de septiembre, brindando un alivio temporal ante la compleja situación que vive el país.
En caso de no prorrogarse esta medida, los envíos y la importación de productos esenciales volverían a estar sujetos a los impuestos aduaneros, lo que agravaría aún más la situación económica de la población.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Más turnos para comprar gas licuado en Cuba, pero el producto sigue sin aparecer

En Cuba, la implementación de un sistema digital para organizar la compra de gas licuado contrasta con la persistente escasez del producto. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad

Los usuarios que buscan comprar divisas en las Casas de Cambio (CADECA) en Cuba siguen planteando dudas sobre el funcionamiento del sistema de turnos digitales, un mecanismo implementado para intentar organizar las colas físicas en un contexto de alta demanda y limitada disponibilidad de monedas extranjeras. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

La crisis energética no da tregua en Cuba y quienes cuentan con estaciones de energía portátiles hoy tienen una ventaja que les permite soportar los apagones diarios de más de 10 horas, como promedio. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Estados Unidoshace 2 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
-
Actualidadhace 17 horas
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
-
Cubahace 6 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Actualidadhace 15 horas
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
-
Actualidadhace 22 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
-
Cubahace 23 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
-
Cubahace 1 día
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 2 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Mercedes
28/09/2024 - 7:58 am en 7:58am
nuestros dirigentes hace mucho qué se desentendieron del pueblo ellos y sus familias lo tienen todo el pueblo carece de alimentos, medicinas y hasta transporte para trabajar y resolver problemas personales que es un derecho de todos