La distribución de productos normados continúa con marcadas diferencias entre provincias. Mientras en Camagüey se alistan para comenzar con el aceite correspondiente a junio, en Villa Clara aún se completan entregas de mayo con algunos artículos pendientes desde meses anteriores.
En Camagüey comenzará la venta de aceite en los próximos días
Directivos de la Empresa de Aceites y Grasas Comestibles (ACEICAM) anunciaron que ya disponen de más de 160 toneladas de aceite para cubrir la cuota del mes de junio. En una primera etapa, la distribución se realizará únicamente en la cabecera provincial, con posterior traslado al resto de los municipios.
Además, recientemente se efectuó una entrega parcial de arroz correspondiente a marzo, con tres libras por consumidor. Se prevén nuevos arribos para completar los adeudos pendientes.
También se ha colocado en la red de bodegas el jabón de tocador correspondiente a la canasta de aseo.
Villa Clara continúa con entregas parciales por empresa
La situación en Villa Clara es más compleja y fragmentada, con cifras detalladas por tipo de producto y empresa suministradora.
Empresa avícola
La entrega de productos para embarazadas y dietas especiales ya concluyó en los municipios de Camajuaní, Caibarién, Remedios, Ranchuelo, Manicaragua, Placetas y Santa Clara. Está prevista la distribución en Santo Domingo el 27 de mayo.
Empresa de la pesca
De un plan total de 25 toneladas para mayo, se han entregado 14 (56 %). Ya concluyó la entrega en localidades como Zulueta, Buena Vista-Carrillo y Ranchuelo-San Juan. Continúa la distribución en Manicaragua y está pendiente en Corralillo, Quemado de Güines, Sagua y Cifuentes.
Empresa cárnica
Se han distribuido 17.3 toneladas de picadillo de res extendido con soya (77.5 % del plan). Caibarién ya concluyó, y la entrega sigue en varios municipios, con Ranchuelo y Manicaragua aún pendientes.
Para patologías crónicas de la infancia, se entregó el 66.6 % de lo previsto. Caibarién completó la entrega, y el resto de los municipios están en fase de distribución.
Empresa de productos lácteos
La leche fortificada para niños de 0 a 1 año se entregó en cuatro bolsas (una para abril y tres para mayo) con alcance hasta el 20 de mayo. Se esperan tres bolsas adicionales para completar el mes.
La leche fluida para niños de 1 a 6 años se distribuye diariamente. En Santa Clara, reciben medio litro de lunes a viernes y un litro sábado y domingo. El resto de los municipios reciben un litro de lunes a jueves y medio litro el resto de la semana.
Las dietas médicas cuentan con 15 litros mensuales para embarazadas y personas con VIH, pero no hay disponibilidad para otros beneficiarios. La leche descremada para patologías crónicas se entregó en Camajuaní, Santa Clara y Manicaragua. Está pendiente en el resto.
La leche entera se reparte en forma fluida: quienes debían recibir 3 kg, obtienen un litro diario; los de 1 kg, medio litro. En Santa Clara, se distribuye en polvo y ya concluyó.
Para los niños con intolerancia se entrega una cubeta de yogurt de 4 litros y tres de leche semanal. El yogurt para niños de 7 a 13 años no tiene pronóstico de entrega.
Otros productos de la canasta básica
Sal: En distribución en Santa Clara, el resto pendiente.
Chícharos: Entrega completa salvo en Camajuaní y Placetas.
Arroz: Faltan por recibir más de 2.100 toneladas.
Azúcar: Concluyó en varios municipios; aún pendiente en Corralillo, Encrucijada y Remedios (zona llano).
Café: Solo se distribuye en Santa Clara.
Bajo peso: Concluyó en algunos municipios y continúa en otros.
Cigarros: Cuatro cajetillas por consumidor mayor de 18 años. Ya entregados en Encrucijada y Santa Clara.
Tabacos: Cuatro unidades por núcleo. Encrucijada ya concluyó, y se distribuyen en otros siete municipios.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Suspenderá todos sus servicios hacia Cuba a partir del 1 de junio: cero remesas, combos o recargas
¿Regresan los huevos a la Libreta de Abastecimiento en Cuba? Esto dice un directivo
Información del MINCIN sobre donaciones y distribución de la canasta básica en diferentes territorios de Cuba
Déjanos saber tu opinión:
0 comentarios