En medio de la crítica situación económica que atraviesa el país, varias provincias reportan buenas noticias sobre la distribución de varios productos normados de la canasta básica.
El Ministerio de Comercio Interior ha comenzado a divulgar los datos correspondientes a julio y agosto, aunque en muchos casos se están entregando aún los productos de meses anteriores.
Entregas en Artemisa y Pinar del Río
En Güira de Melena, Artemisa, se distribuyen 2 libras de arroz por consumidor a 10 CUP la libra. Aunque es de producción nacional, el precio responde a un proyecto conjunto con Vietnam. También se entrega aceite vegetal (250 ml por consumidor a 6 CUP) y leche en polvo para niños de 2 a 6 años hasta el 6 de agosto. Las embarazadas reciben una plancha de huevos (30 unidades) a 66 CUP.
Pinar
En Pinar del Río, la distribución incluye 7 libras de arroz de junio, una libra de azúcar correspondiente a julio y leche para niños de 0 a 6 años. La leche para embarazadas también está incluida, junto a sardinas para gestantes y picadillo para niños del mes de julio.
Sancti Spíritus: reparto por municipios
En la provincia espirituana, según anunció la Empresa Mayorista de Alimentos, desde el miércoles se entrega una libra de azúcar, sal, compotas y chícharos correspondientes al mes de agosto. Los municipios incluidos en esta fase son Yaguajay, Jatibonico, Cabaiguán, Fomento, Trinidad y Sancti Spíritus. La Sierpe y Taguasco se sumarán más adelante.
Cienfuegos: arroz pendiente de junio
En Cienfuegos comenzó la entrega de seis libras de arroz del mes de junio. Además, se iniciará la quinta vuelta del Programa Mundial de Alimentos (PMA). Aún no se han anunciado fechas ni horarios concretos, pero se pide a los consumidores seguir los canales oficiales.
Villa Clara: reparto de leche y azúcar
En Manicaragua continúa la distribución de leche fortificada con dos bolsas por consumidor. En Santa Clara ya se completó, y se reparte en Quemado, Sagua, Encrucijada, Camajuaní y Ranchuelo. En otros municipios aún no se ha iniciado.
Respecto al azúcar, se entrega una libra per cápita en Santa Clara, Santo Domingo y Manicaragua. En Caibarién está pendiente. El resto de los municipios ya recibieron este producto.
Ciego de Ávila: café especial y arroz donado
En los municipios de Ciego de Ávila y Ciro Redondo se entregó café “Santiago 510”, una edición especial impulsada por BioCubaCafé como parte de las actividades del 26 de Julio. Aunque no pertenece a la canasta básica, se distribuyó gratuitamente y pronto podrá adquirirse en línea.
Por otro lado, en el municipio Primero de Enero se extrajeron dos paquetes de arroz de donación para su envío a las bodegas locales.
En las Tunas se perdío el azúcar .Donde está por favor.
Villa Clara no parece pertenecer a Cuba, aquí no llega nada de lo que anuncian. Además al bloque 1de Comercio le llegan productos que nunca han llegado al bloque 4, al cual el módulo de aseo de febrero-marzo nunca lo entregaron Quien se lo adueñó? igual pasa con los apagones, como el circuito 6 que lo apagan hasta por más de 14 horas que han llegado a 21, mientras otros ni un minuto. En principios socialista lo bueno y lo malo debe repartirse a partes iguales y ESTO NO SE HACE? Las explicaciones se parecen a las de Pinocho.
Y la Habana no llega nada solo para las provincias después no digan que la Habana tiene prioridad
creo que Mayabeque es provincia y aun así creo que nuestra situación es mas crítica que la Habana
no generalizes pues todas las provincias somos TU CUBA
resido en la cuidad de santa clara , y aún cuando se pública que santa clara completo la distribución. de dos Bolsas de leche fortificada por consumidor mi familia no la ha recibido y vivimos en el reparto Capiro , bodega «EL CAMINO»
ME PODRÍAN DAR UNA EXPLICACIÓN
Yo tengo una pregunta, ¿Porque hay provincias que se ha seguido dando las 2 libras de azucar? y acá en Las Tunas desde noviembre se está dando 1 sola y recortada
Siempre leo las noticias de la canasta básica. Me llama la atención que la provincia Mayabeque nunca se menciona.
Tampoco llegan los productos que se anuncian en el resto del país. Al parecer somos la provincia fantasma. No creo que sea justo. Quizás alguien podría tenernos en cuenta. Muchas gracias
tengo una duda soy de ciego de Ávila pero el café que vino a mí bodega no es gratis es a 300 pesos el arroz si es gratis dos paquetes de un kilo por persona pero no entendí lo de el café gratis
Aquí en Arroyo Naranjo. Ciudad Hsbana todsvia no han distribuido el aceite de una persona, es decir donde hay núcleos impares falta una libra y donde solo el núcleo es de 1 igual. Pregunto para cuando nos llegará
porque tantas mentiras leáis comentarios para que vean que nada de lo que dicen que están distribuyendo la población lo ha recibido incluyendo el café de Ciego de Ávila y Ciro Redondo que supuestamente era gratuito hasta cuándo las mentiras
Soy de un municipio de Las Tunas y aquí no han dado café jamás No se cuál es la causa porque es un producto cubano y hasta en mulo puede trasladarse ? Será el bloqueo también ?
el aceite de los núcleos impares cuando lo darán?
puede explicar el aceite que se entregó no dieron a los núcleos impares ¿el completo de ese aceite cuando lo darán?
Por favor, alguien puede explicarnos porque en Ci3fo de Ávila lemquitaton la dieta cárnica y de leche a los Deabeticoa y para colmo los medicamentos ya no son mensuales, sino, cuando le toque al Consultorio escogido
Hola soy del municipio boyero Santiago de las vega hace más de 15 días entro el aceite a las bodegas voy a preguntar si los núcleos de una persona no tenemos derecho al aceite pk van pasando los días y nadieeeeeee dice nada a ver k puede dar esa información pk se le presenta al bodeguero y no saben nada k puede dar respuesta sobre esto
y la provincia deGranma no pertenece a Cuba tampoco que nuestros dirigentes además de no haber nada no se informa a la poblacion
Olvidaron informar a Camagüey, así que seguimos cabalgando por las tierras del mayor a ver qué aparece .
para los municipios camagueyanos esas noticias son como el cuento de la buena pipa,de canasta básica sólo 2 libras de arroz gratis de donación, el resto vivir del cuento,eso sí,no nos podemos quejar con los apagones de más de 20 horas diarias y cortes de igual magnitud de Internet,para que hablar,vivimos en las mil y una noches,somos topos y estamos casi viviendo del aire,gaza y Sudán del sur son casi niños de teta ante nuestra situación, basta por hoy
Hay Señor, quieren callar a la gente que ya protesta por todas las carencias, se creen que dándoles un bocado de alimento pueden entretener a la gente, hasta cuándo será este sin vivir.
señor anónimo cuando dan menos protestan, cuando dan más protestan igual, el país da lo que puede y de seguro que da más que usted que lo que hace es criticar y no aporta nada a la sociedad, por qué comprobado que mientras más vagos y sinvergüenza son los que más se atribuyen el derecho de criticar. señor anónimo si usted se respetará de introducía la lengua por donde sale la «M».
el aceite todavia lo estoy esperando soy sola en mi núcleo desde el mes pasado llegó a mi mercado para los nucleos de mas de una persona. soy de alberro cotorro.
Quisiera saber porqué cuando hablan de distribuciones del MINCIN por provincias, jamás mencionan a Mayabeque.¿Es que ya no formamos parte de Cuba?