Cuba
Adiós a la Green Card: Miles de cubanos quedará sin residencia en Estados Unidos tras nueva última de Trump

Tras el nuevo anuncio miles de cubanos perderán la opción de beneficiarse con la green card de residencia legal rn Estados Unidos.
La suspensión de trámites ha dejado a miles de familias cubanas en un limbo, con temor a ser deportadas en cualquier momento.
La pausa golpea a quienes buscan legalizarse en Estados Unidos
Una nueva directiva del gobierno de Donald Trump ha detenido el proceso de residencia permanente para migrantes con estatus humanitario. Y aquí se incluyen a refugiados, asilados y beneficiarios del parole, entre ellos, miles de cubanos.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ordenó pausar temporalmente el ajuste de estatus para estos casos, alegando que necesitan aplicar controles adicionales de seguridad, identidad y prevención de fraude.
La decisión obedece a dos órdenes ejecutivas firmadas recientemente por Trump, enfocadas en reforzar el control migratorio y revisar las políticas más flexibles implementadas por la administración de Joe Biden.
El parole humanitario, en peligro de desaparecer
Uno de los programas más afectados es el parole humanitario creado en 2022. Gracias a este mecanismo, cientos de miles de personas de Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua ingresaron legalmente a Estados Unidos.
Ahora, más de 530 mil beneficiarios enfrentan incertidumbre. Se estima que 111 mil son cubanos, aunque los más expuestos serían cerca de 26 mil que llegaron después de marzo de 2024. Estos no cumplen aún con el requisito de un año y un día para acogerse a la Ley de Ajuste Cubano.
Riesgo real de deportación a Cuba
Si en algo los abogados coinciden es en que quienes ya iniciaron el trámite de ajuste de estatus antes de esta medida no deberían ser deportados de inmediato. Sin embargo, aquellos que no han solicitado asilo ni tienen otro estatus legal corren mayor riesgo.
El gobierno ha dado un plazo de 30 días, que vence el 24 de abril, para que estas personas abandonen el país por voluntad propia. De lo contrario, podrían enfrentar deportaciones aceleradas. Incluso se ha habilitado una aplicación digital para gestionar la salida voluntaria, lo que ha sido interpretado como una medida de presión.
“El gobierno los considera una prioridad para sacarlos del país rápidamente”, explicó el abogado José Guerrero en una entrevista con Univisión.
Los cubanos con I-220A no la tienen fácil para legalizarse
Quienes entraron a Estados Unidos con un formulario I-220A tras cruzar la frontera con México también se ven atrapados. Los tribunales han determinado que este documento no les permite aplicar a la residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano.
La mayoría ha intentado otras vías como el asilo, pero no todos califican. Según datos recientes, casi 550 mil cubanos podrían quedar en riesgo de deportación por no contar con una vía clara para regularizar su situación.
Redadas del ICE y temor a las deportaciones
Mientras ICE intensifica sus operativos en lugares como el sur de Florida, el miedo se multiplica. Algunos migrantes han sido detenidos sin previo aviso.
La incertidumbre se ha apoderado de los grupos de ayuda y redes sociales, donde cada día surgen nuevas dudas y alertas.
La pausa en los trámites no es un hecho aislado. Forma parte de una ofensiva más amplia de Trump para eliminar programas considerados “laxos” o “fraudulentos” por su administración.
Entre otras medidas, se han incrementado los controles de antecedentes, la revisión de redes sociales y la posibilidad de declarar grupos extranjeros como organizaciones terroristas. El mes pasado también se frenaron procesos para migrantes de América Latina y Ucrania acogidos a programas especiales.
Críticas desde organizaciones internacionales
Amnistía Internacional condenó la medida, calificándola como una muestra de desprecio hacia los derechos humanos. Denunció además su efecto devastador sobre personas que huyeron de crisis en sus países y ahora podrían ser expulsadas, pese a haber ingresado de forma legal.
Mientras los trámites siguen paralizados, miles de cubanos intentan encontrar soluciones legales antes de que se cumpla el plazo. La amenaza de deportación pesa sobre familias enteras que llegaron a Estados Unidos buscando una nueva oportunidad.

Cuba
Más turnos para comprar gas licuado en Cuba, pero el producto sigue sin aparecer

En Cuba, la implementación de un sistema digital para organizar la compra de gas licuado contrasta con la persistente escasez del producto. (más…)

Cuba
¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad

Los usuarios que buscan comprar divisas en las Casas de Cambio (CADECA) en Cuba siguen planteando dudas sobre el funcionamiento del sistema de turnos digitales, un mecanismo implementado para intentar organizar las colas físicas en un contexto de alta demanda y limitada disponibilidad de monedas extranjeras. (más…)

Cuba
Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

La crisis energética no da tregua en Cuba y quienes cuentan con estaciones de energía portátiles hoy tienen una ventaja que les permite soportar los apagones diarios de más de 10 horas, como promedio. (más…)

- Estados Unidoshace 2 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 11 horas
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 9 horas
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Actualidadhace 16 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 17 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 1 día
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 1 día
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba