¿Adiós a WhatsApp? Ahora puedes chatear sin internet. ¿Una oportunidad para cubanos?

El fundador de Twitter y Bluesky, Jack Dorsey, presentó este lunes una nueva aplicación de mensajería encriptada que funciona sin conexión a internet.

LEA TAMBIÉN:
Trump bromea en Alligator Alcatraz sobre migrantes detenidos: “Les enseñaremos a huir de cocodrilos si intentan escapar”

Se trata de Bitchat, una herramienta que podría ser útil en contextos como el cubano, donde el acceso a la red suele estar limitado por apagones, precios altos o censura gubernamental.

Comunicación sin servidores ni datos

Dorsey explicó en su cuenta de X (antiguo Twitter) que Bitchat utiliza la red Bluetooth en malla, sin servidores centrales, sin necesidad de cuentas ni recopilación de datos.

Según el documento técnico disponible en Github, la aplicación “provee comunicación efímera y encriptada sin apoyarse en infraestructuras de internet, haciéndola resiliente a apagones de red y censura”.

Los mensajes se almacenan únicamente en los dispositivos y desaparecen por defecto, lo que añade una capa de privacidad frente a posibles intervenciones o vigilancia digital.

En pruebas con 10.000 personas

Actualmente, Bitchat se encuentra en fase beta a través de TestFlight, la plataforma de pruebas para aplicaciones de Apple.

Ya ha alcanzado el límite de 10.000 usuarios y se prepara para un lanzamiento más amplio, según adelantó el propio Dorsey mientras respondía a los primeros comentarios.

LEA TAMBIÉN:
Así se organizará ahora la venta del gas licuado en Cuba

La aplicación permite chatear públicamente o en salas protegidas con contraseña.

Algo que podría ser de especial interés para quienes desean compartir información de forma segura en contextos donde se restringe la libertad de expresión.

Un impulso al código abierto

Jack Dorsey ha defendido durante años el desarrollo de tecnologías descentralizadas y de código abierto como vía para reducir la dependencia de las grandes corporaciones.

En su historial figuran también las plataformas Square (ahora Block) y Bluesky, esta última concebida como alternativa a X.

Con Bitchat, el empresario refuerza su apuesta por herramientas más libres y accesibles.

En un país como Cuba, donde muchos ciudadanos dependen de conexiones móviles inestables y el uso de VPN para acceder a plataformas censuradas, una app que funcione sin internet representa, al menos en teoría, una alternativa esperanzadora.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

1 comentarios
Video thumbnail

1 comentario en «¿Adiós a WhatsApp? Ahora puedes chatear sin internet. ¿Una oportunidad para cubanos?»

  1. cualquiera diría quenlo hacen solo para cuba, no dejan a este país tranquilo ni para anuncios de una herramienta mundial, dime en que país de esta mundo no hay observación comunicacional contra el crimen cibernetico, y más después que se están dando golpes de estado como Brasil,Bolivia, el propio EEUU, donde quiera si hay que controlar las redes que se han convertido en un arma letal del crimen ,

    Responder

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.