Aduana de Cuba anuncia nuevos aranceles para la importación de motos

La Aduana General de la República de Cuba ha publicado las nuevas tarifas arancelarias aplicables a la importación de vehículos y accesorios por personas naturales y residentes permanentes en el país.

Las disposiciones, vigentes desde el 1 de enero de 2025, incluyen cambios significativos en la regulación y el pago de los aranceles en moneda libremente convertible (MLC), como el dólar estadounidense (USD).

LEA TAMBIÉN:
Valores del dólar y el euro hoy en Cuba: la brecha no deja de crecer

Detalles de los aranceles para motocicletas

Entre los valores establecidos en aduana, destacan los siguientes:

  • Ciclomotor o motocicleta de combustión interna (hasta 250 cc): 850 USD.
  • Motocicleta con sidecar incluido: 950 USD.
  • Triciclo eléctrico o híbrido con más de dos plazas y capacidades adicionales de carga y pasaje: 550 USD.
  • Sidecar para ciclomotores o motocicletas: 100 USD.

Además, los costos asociados varían según el medio de importación elegido, lo que incluye tarifas por servicios diferenciados.

Restricciones y frecuencia de importación

La normativa establece que triciclos eléctricos o híbridos solo pueden importarse una vez cada cinco años por personas naturales, ya sea como pasajeros o mediante envíos, en cumplimiento de la legislación aplicable.

Cambios en la normativa de importación

El Decreto-Ley 22 de 2020, modificado recientemente, incorpora las siguientes novedades:

  1. Pago obligatorio en MLC: Los aranceles de importación deben abonarse en moneda libremente convertible, como el USD, lo que busca simplificar y estandarizar los procesos.
  2. Tarifas específicas: En lugar del cálculo ad-valorem (porcentaje sobre el valor del artículo), algunas importaciones aplican tarifas fijas según la cantidad o características de los productos.
  3. Flexibilidad en la propiedad: Se prioriza la importación de vehículos eléctricos y de bajo consumo, permitiendo una transmisión más ágil de la propiedad.
LEA TAMBIÉN:
Pago electrónico de pasajes y equipajes en ómnibus en Cuba: ¿funcionará la medida?

Preguntas frecuentes sobre los nuevos aranceles

1. ¿Cuáles son los aranceles destacados para importar motocicletas en Cuba?

  • Ciclomotor o motocicleta (hasta 250 cc): 850 USD.
  • Motocicleta con sidecar: 950 USD.
  • Triciclo eléctrico o híbrido con capacidades adicionales: 550 USD.

2. ¿Con qué frecuencia se pueden importar triciclos eléctricos?
Una vez cada cinco años, según la normativa vigente para personas naturales.

3. ¿En qué moneda se realizan los pagos de aranceles?
Desde enero de 2025, los aranceles deben pagarse exclusivamente en USD u otras monedas libremente convertibles.

4. ¿Qué medidas recientes benefician la importación de vehículos?
Las nuevas disposiciones priorizan la importación de vehículos eléctricos, establecen tarifas preferenciales y garantizan un acceso limitado pero más equitativo para las personas naturales.

Esta normativa busca fomentar un comercio más ordenado y el uso de vehículos más sostenibles, atendiendo a las limitaciones económicas del país y la necesidad de modernizar el parque automotor.

21 comentarios en «Aduana de Cuba anuncia nuevos aranceles para la importación de motos»

  1. son unos hijos de la r…….gada de su madre después que embullaron a la gente ahora salen con esta mamada de que una moto va a costar más entrarla al país que comprarla en el exterior, nada que siguen exprimiendonos hasta mas no poder para levantar la decadente economía que ellos mismos han destruido, que asco tan grande siento de todo aquí.

  2. Descaradamente abusivo, una forma más de sacar divisas q no se saben donde van a parar Un pais q no tiene nada y supuestamente bloqueado en vez de abrir libre importación de todo tipo para cubrir las necesidades q el gobierno no puede,solo pone restricciones q perjudican al cubano de a pie ?

  3. no concuerda con lo primero que le presentaron al pueblo lo primero era unn bálsamo 54usd si ñatraia en vuelo contigo y dociento y tanto so la enviaba ahora es 850 significa que está pagando una moto allá y volverla a pagar a la aduana en si mismo valor prácticamente squo

  4. Vi muy detalladamente la primeras intervenciones del ministro los aranceles eran 54 usd si venía en avión con el dueńo y dociento y algo por envío ahora aparece 850 ese cambio no sabe el pueblo afectado por qué deberían dar una explicación

  5. todo muy lindo pero la realidad es otra nis enseñaron los caramelos y no lo repartieron una vez más las medidas son en desventajas del pueblo lo de los autos de EU y supongo deotros países también se cayó cero importacon los requisitos a cumplir son imposible por eso digo que se cayó todo mentira

  6. Al final ¿cuánto hay q pagar? ,pues se habla de cifras astronómicas, de aranceles igual prácticamente al valor del costo del equipo.hay que ser más claro para que se entienda,solo se generan confusiones,explicaciones sencillas y con ejemplos es lo que se necesitan.

  7. es abusivo el impuesto de la aduana cuesta más q la moto puesta en cuba no es lo que dijo el ministro todo lo q se aga para q el cubano mejore se lo ponen difisil es un país q el salario no cueta

  8. Saludos.. Si lo que se quiere,en nuestra situación,Es adquirir divisas, porqué esa limitación de cada 5 años para importar un vehículo???..

    • amigo actualisece con los requisitos que piden no se va poder importar ningu vehículo ya serraron a las importadoras de EU todo fue cuento

  9. buenos días, ya m extrañaba tanta generosidad, no entiendo pq saben tanto el arancel d una motocicleta, algo tan simple, busquen un mecanismo donde los especuladores no se beneficien, pero dejen los cubanos d a pie ? soñar, por favor ?

  10. Para mi entender estas medidas tienen dos objetivos – Buscar la forma que el cubano de a pie nunca tenga nada y sacarle hasta el último dólar al que pueda importar.

    • tengo una duda amigo si a mí me envian una moto de combustión de 200cc cuánto debo de pagar en Cuba para poderla sacar. de la aduana digame ,si puede ser en efectivo, o por tarjeta clásica gracias..

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil