Aduana de Cuba informa sobre decomiso de unas 7 toneladas de productos a viajeros que se aprovecharon de la «libre importación»

Las autoridades cubanas han incautado más de siete toneladas de alimentos, productos de aseo y medicamentos a viajeros que intentaban ingresar estos artículos al país bajo la normativa de libre importación.

A pesar de la extensión del beneficio hasta abril de 2025, la Aduana General de la República ha aplicado decomisos alegando presuntos fines comerciales.

Controles estrictos y decomisos masivos

Entre abril y diciembre de 2024, la Aduana reportó la retención de 7.000 kilogramos de alimentos, 280.000 unidades de productos de aseo y 760 tabletas de medicamentos controlados. En su mayoría, las incautaciones se justificaron por supuestas violaciones a las regulaciones, como el intento de introducir mercancía en volúmenes que superan los límites establecidos.

LEA TAMBIÉN:
Nuevo récord en Cuba: así suben el euro y el dólar en el mercado negro

Jenisley Ortiz Mantecón, viceministra de Finanzas y Precios, explicó que las autoridades buscan evitar que estos productos sean utilizados con fines lucrativos en el mercado informal. Sin embargo, la medida ha generado molestias entre los viajeros, quienes denuncian arbitrariedades en la aplicación de las normas y excesiva discrecionalidad por parte de los oficiales de aduanas.

Según la Aduana, en ocho meses se detectaron más de 60 infracciones relacionadas con importaciones no comerciales. Las principales razones de decomiso incluyen:

  • Exceso de peso y volumen permitido.
  • Sospecha de reventa en el mercado informal.
  • Falta de permisos para el ingreso de medicamentos controlados.
  • Irregularidades en el empaquetado de los productos.
  • Intentos de evasión fiscal en la importación de bienes.

Impacto en los viajeros y el abastecimiento local

El gobierno cubano ha justificado estos decomisos como parte de un esfuerzo para regular la importación y proteger el consumo personal. Pero la realidad es que muchos cubanos dependen de estos envíos para suplir la escasez de productos básicos en la isla.

Los decomisos han generado malestar entre los pasajeros. Muchos argumentan que la falta de opciones en el mercado estatal los obliga a traer artículos de primera necesidad desde el exterior. En algunos casos, viajeros han denunciado que las incautaciones se realizan sin criterios claros, y que las normas cambian sin previo aviso.

LEA TAMBIÉN:
Cuba supera los 1800 MW de déficit y los apagones persisten en todo el país

Extensión de la libre importación hasta abril de 2025

El gobierno anunció recientemente que se mantendrá la exención de aranceles para la importación de alimentos, aseo, medicamentos, insumos médicos y plantas eléctricas hasta el 30 de abril de 2025. Esta medida, aplicada inicialmente en respuesta a la crisis de desabastecimiento, busca aliviar la carga económica de los ciudadanos que dependen de remesas y envíos desde el extranjero.

Sin embargo, la normativa exige que los productos beneficiados con esta exención sean transportados en bultos separados del equipaje personal. Según las autoridades, este requisito busca evitar irregularidades y garantizar que los artículos sean utilizados exclusivamente para el consumo familiar.

La Aduana ha reiterado que continuará monitoreando la aplicación de estas normativas. Explican que cualquier intento de violación será sancionado con la incautación de los bienes. No obstante, persisten las dudas sobre la efectividad de estas medidas, especialmente en un contexto donde la escasez sigue marcando la vida cotidiana.

video
play-rounded-fill

80 comentarios en «Aduana de Cuba informa sobre decomiso de unas 7 toneladas de productos a viajeros que se aprovecharon de la «libre importación»»

  1. Solo voy á preguntar.?
    Qué ser humano en esta tierra carga para su país.
    voy.
    medicina según el tipo y el tratamiento.
    jabones.detergente.pasta dental.
    culeros de bebé.ropa. calzados
    arroz . frijoles. aceite.esto es más menos son tanta las cosas que tenemos en escasez que parecemos tambochas ormigas cargando
    y por ensima de ésto en mi país regulación y más regulación
    quien lo sufre el pueblo ellos lo tienen todo incluído aviones casi privado no caresen de nada y tienen un médico o hospital para ellos
    bloqueo cubano embargo cubano restricción cubano etc etc ésto no tiene que ver con los Estados Unidos

  2. Todo es en dependencia del cristal con que se mire. pero la realidad es se carece mucho de medicamentos en Cuba y eso le cuesta al cubano, a un precio elevado, pero al menos lo tenemos.

    • Ningún país deja pasar x aeropuerto Ningún producto y menos en grandes cantidades Siempre hay quien se aprovecha de la situación y jode a los demás que necesitan llevar a la familia.

  3. si lo venden por lo menos alguien lo puede tener, si lo confiscan ya no van a traer para venderlo ni tampoco el gobierno lo va a tener. prefieren no tener nada ahi dentro, sigan

  4. Estoy dé acuerdo con las leyes implementada en cuánto la entrada dé medicamentos a Cuba soy una trabajadora jubilada dé la Salud Licenciada en gestión dé las Informáticas y Estadísticas Médicas padezco dé enfermedades neurológica y dichas personas introducen la carbamazepina y él clonazepam y ya están especializados hasta en las dosis del medicamento mí esposo y yo padecemos dé las misma enfermedades neurológica yo he pagado la amitriptilina exportado a un precio 280.00 y 300.00 él clonazepam cómo es dé 2mg y él cubano 1mg pague por 3 blister de 5 tableta 1500.00 pesos es decir un blister 5 tableta cómo es dé 2mg hacen para la cuenta dé los revendedores sé sacan 5 tabletas más porqué sé parten a la mitad y por un pomo dé Gabapentina qué trae 100 tabletas y cuesta 52.00 pesos le habían sacado 40 tabletas al frasco y me estaban pidiendo 2500.00 pesos cuánto yo cojo una jubilación 1628.00 pesos entonces estoy muy dé acuerdo qué acaben con la entrada dé medicamento exportado o dé lo contrario le pongan un límite dé entrada dé medicamentos o dé lo contrario pónganle un lugar dónde ellos puedan venderlo y nuestro dirigentes le pongan un precio módico a las chequeras dé jubilados enfermos qué puedan adquirir ésos medicamentos y con los salarios. Siempre en espera dé una buena respuesta dé nuestros dirigentes dé nuestro país. Sí por Cuba.

  5. TREMENDO EL ABUSO QUE TIENE CON EL PUEBLO CUBANO , HASTA CUANDO VAN A SEGUIR USTEDES CON ESTO , DECOMISOS SIN MOTIVOS REALES EN EL MUNDO ENTERO SE PAGA EL SOBRE PESO , NO MALTRATEN MÁS A EXPENSAS DE LA FUERZA , NO SIEMBREN MÁS ODIÓ DEJEN AL PUEBLO CUBANO EN PAZ .

  6. Hay algo incomprensible en las medidas.Se hacen esporadicamente,no hay sistematicidad y es como si fuera un escarmiento para:
    Mantener en la población del país en reflejo de que se toman medida y no hay abandono a la problemática social del cubano que está en la isla.
    La relación riesgo beneficio parece no calculó que esto iba.a propiciar el fenómeno existente.
    Y por último, el que tiene el control del comercio mayorista y minorista en el país(el estado) compite con estos precios que alcanzan estos productos y en todos los casos la competencia que hace el estado conlleva al aumento de la inflación.
    ejemplo de esto último.
    en las tiendas estatales de mlc,la carne (res y puerco) se vende a altísimos precios pero JAMÁS en pequeñas porciones ,ejemplo 1 0 2 kgs para que la.poblacion pueda comprar sino porciones que para usted comprar necesita más de 100 dólares. De que estamos hablando entonces???
    si confiscan,los precios suben y el estado tiene desabastecido,farmacias,policlinicos,hospitales….tiene desabastecimiento todo el comercio minorista interno y están desabastecimiento porque hay productos pero no asequible a la media nacional.
    En fin este tira y hala es viejo en el accionar del estado en la actualidad y no hay acciones concretas para las denuncias de corrupción y mal manejo de las estrategias económicas y sociale.Dios me libre de que me metan presa por expresarme.Creo que alguien con poder y capacidad de entendimiento puede reflexionar al respecto PERO esta es la.problematicas de muchos que unos pocos no se.van a infartar buscando soluciones porque hoy más que nunca se ha enraizado el individualismo en la labor que desempeñan algunos líderes y no se mira en lo general las incidencias de ese individualismo en un grupo humano.Segun sucede esto hoy en la aduana sucede en otros sectores ejemplo,uno o un grupo decidió que para comprar M gas licuado hay que solicitar el servicio por transfermovil y no les importó que Etecsa no vende suficientes teléfonos a precios «asequibles»a la poblacion y millones de Cubanos no tienen teléfono. Eso es lo que deseo expresar en toda esta situación y que de una forma u otra están relacionadas con nuestras desgracias diarias.
    Disculpen la sinceridad.No intento ofender a nadie pero si cuestionar el accionar del estado que me «representado por lo menos dice eso.

  7. ahora quisiera q me respondieran esos comunistas q andan por ahí. tiene la culpa de esos decomisos el «bloqueo» de los EEUU? la única oportunidad q tiene el cubano de obtener algo y una vez más el gobierno cubano se los impide.

  8. el gobierno no prioriza aseo comida y medicina e impide que otros lo hagan.
    ahora pregunta k harán ellos con lo k están robando ,de seguro lo venden también

  9. Si el Estado no nos vende los medicamentos tenemos que comprarlo en el mercado informal por ejemplo el captopril hace tiempo que no entra que quieren que las personas que usan medicamento para la presión exploten como cafetera Los que padecen de los nervios tampoco entra medicamentos que debemos hacer volvernos locos???

  10. Si el Estado no nos vende los medicamentos tenemos que comprarlo en el mercado informal por ejemplo el captopril hace tiempo que no entra que quieren que las personas que usan medicamento para la presión exploten como cafetera Los que padecen de los nervios tampoco entra medicamentos que debemos hacer volvernos locos???

  11. como los pero altelano ni comen ni dejan comer todas esa medidas lo q asen es encaresel mas lo produrto el bloqueo es interno liberen todo q el pais se benefisia dejanse de abuso ya por fabor cuba es rica por naturalesa

  12. como todo en cuba es apreciación ellos decomisan lo que le da la gana y el pobre cubano no tiene derecho a nada. mi pregunta es el bloqueo quien verdaderamente lo tiene si esas mercancías benefician verdaderamente al cubano.

  13. Con la necesidad que hay es para q dejen entrar todo. Ellos no tienen q vender ni caro ni barato. Además lo decomisan y después lo revenden en las tiendas por dólares, o se lo reparten entre ellos.

  14. Es difícil que con las necesidades que hay en el país las personas no intenten transgredir lo establecido y recomiendo hacer rotación entre los oficiales aduaneros en esta actividad para evitarls corrupción que se crea entre los inspectores y el viajero

Los comentarios están cerrados.