Aduana de Cuba informa sobre decomiso de unas 7 toneladas de productos a viajeros que se aprovecharon de la «libre importación»

Las autoridades cubanas han incautado más de siete toneladas de alimentos, productos de aseo y medicamentos a viajeros que intentaban ingresar estos artículos al país bajo la normativa de libre importación.

A pesar de la extensión del beneficio hasta abril de 2025, la Aduana General de la República ha aplicado decomisos alegando presuntos fines comerciales.

Controles estrictos y decomisos masivos

Entre abril y diciembre de 2024, la Aduana reportó la retención de 7.000 kilogramos de alimentos, 280.000 unidades de productos de aseo y 760 tabletas de medicamentos controlados. En su mayoría, las incautaciones se justificaron por supuestas violaciones a las regulaciones, como el intento de introducir mercancía en volúmenes que superan los límites establecidos.

LEA TAMBIÉN:
Transfermóvil detalla "el truco" para hacer pagos y transferencias más rápidas

Jenisley Ortiz Mantecón, viceministra de Finanzas y Precios, explicó que las autoridades buscan evitar que estos productos sean utilizados con fines lucrativos en el mercado informal. Sin embargo, la medida ha generado molestias entre los viajeros, quienes denuncian arbitrariedades en la aplicación de las normas y excesiva discrecionalidad por parte de los oficiales de aduanas.

Según la Aduana, en ocho meses se detectaron más de 60 infracciones relacionadas con importaciones no comerciales. Las principales razones de decomiso incluyen:

  • Exceso de peso y volumen permitido.
  • Sospecha de reventa en el mercado informal.
  • Falta de permisos para el ingreso de medicamentos controlados.
  • Irregularidades en el empaquetado de los productos.
  • Intentos de evasión fiscal en la importación de bienes.

Impacto en los viajeros y el abastecimiento local

El gobierno cubano ha justificado estos decomisos como parte de un esfuerzo para regular la importación y proteger el consumo personal. Pero la realidad es que muchos cubanos dependen de estos envíos para suplir la escasez de productos básicos en la isla.

LEA TAMBIÉN:
Aduana de Cuba informa de detección de contrabando en aeropuerto habanero

Los decomisos han generado malestar entre los pasajeros. Muchos argumentan que la falta de opciones en el mercado estatal los obliga a traer artículos de primera necesidad desde el exterior. En algunos casos, viajeros han denunciado que las incautaciones se realizan sin criterios claros, y que las normas cambian sin previo aviso.

Extensión de la libre importación hasta abril de 2025

El gobierno anunció recientemente que se mantendrá la exención de aranceles para la importación de alimentos, aseo, medicamentos, insumos médicos y plantas eléctricas hasta el 30 de abril de 2025. Esta medida, aplicada inicialmente en respuesta a la crisis de desabastecimiento, busca aliviar la carga económica de los ciudadanos que dependen de remesas y envíos desde el extranjero.

Sin embargo, la normativa exige que los productos beneficiados con esta exención sean transportados en bultos separados del equipaje personal. Según las autoridades, este requisito busca evitar irregularidades y garantizar que los artículos sean utilizados exclusivamente para el consumo familiar.

La Aduana ha reiterado que continuará monitoreando la aplicación de estas normativas. Explican que cualquier intento de violación será sancionado con la incautación de los bienes. No obstante, persisten las dudas sobre la efectividad de estas medidas, especialmente en un contexto donde la escasez sigue marcando la vida cotidiana.

80 comentarios en «Aduana de Cuba informa sobre decomiso de unas 7 toneladas de productos a viajeros que se aprovecharon de la «libre importación»»

  1. mi criterio en lo personal estos decomiso se realizan sin fundamento ni razón relacionado a lo que planteó el primer ministro de cuba en marrero cuando se refirió a la libre importación de alimentos, medicamentos y aseo cuando expreso públicamente que estás importación se podían realizar sin límites.cuando ahora en la aduana de los aeropuertos en cuba no solo esto lo que ellos quieran dedescomizar

  2. Yo creo que si el ingreso libre tiene límite a partir de los cuales puede provocar un decomiso estos límites deben establecerse es decir Libre Importación hasta tantos kg o la medida de peso que se establezca para que sirva como guía a los viajeros del límite a importar, porque libre importación sin un límite preciso establecido da lugar a que se haga de esa forma:libre

  3. Dejen de perseguir a los únicos q nos están resolviendo los medicamento para los enfermos al final es para resolver el problema de los Cubanos q no tenemos ni salud.

  4. como SIEMPRE ocurre
    Hay de todo en la viña
    del SEÑOR los muy
    Inteligentes y los que
    Quieren poner malo
    lo que tanto necesitamos los que
    SIEMPRE Pagamos
    somos los mas Viejos

  5. antes de proceder a un decomiso, piensen en los niños y ancianos que de una forma u otra sé benefician con estás importaciones, ya que nuestro país por diversas razones tiene un pueblo entero en la miseria. son momentos muy difíciles pero cada vez lo complican más.

  6. Está muy bien que se lo decomisen porque nada de eso es para sus familiares, lo hacen con carácter comercial. Que hagan como yo, que voy a Cuba con lo necesario para mi familia. No le estoy dando méritos a la aduana de Cuba, pero si se lo vienen diciendo en reiteradas ocasiones, PARA QUE P…. SE METEN EN ESAS BALACERAS !!! Sabiendo que van a perder ese dinero que le pueden dejar a los suyos. Lo que tienen que hacer esos cubanos es ponerse a trabajar o si no , que los deporte Trump para la base naval de Guantánamo que fueron parásitos en Cuba y aquí quieren hacer lo mismo viviendo del sudor de los demás.

  7. si hay libre importación.
    por qué decomisan la mercancía. ustedes se contradicen. con el fin que persigan los importadores, si lo que ustedes quieren es su tajada, cobren más impuestos por dicha mercancía y listo.
    sepan también que mientras mas cobren, mas caras se van a poner las cosas.

  8. pienso q en realidad todo debe tener un control, pero la nesecidad q está pasando el pueblo cubano, no tiene otra igual, y con esas posibilidades d entrar esos productos alivian la escasez, las medicinas las venden, si caras, verdad? pero a como está el dolard, entonces. y el pueblo no tiene la culpa d q quitarán el cuc y dejarán una moneda sin valor. ahora resuelven todo con decomisar, y para donde van esos decomisos, no los veo en farmacia. esi opinión.

  9. Solo quiero preguntar:
    * Que destino toman los productos decomisados?
    * Queda evidencia de dichos destinos, que garantice su veracidad?
    * Puede el Estado suplir la falta de esos productos, que aunque a un elevado valor cuando se comercializan, son de necesidad para el pueblo?
    * Puedo estar horas realizando preguntas pero no lo creo necesario.

    • supuestamente ellos te dan un resivo de lo que te decomisan y te dicen que si llevas evidencia en este caso de los medicamentos controlados los puedes reclamar..pero de los alimentos pues no se que harán esto todo es un chantaje con las personas que entran en cuba pq para que dicen que » libre demanda » y en otra parte no se que les importa que lo que se lleve sea para comercio o no, si gracias a eso hay 2 o 3 medicamentos en cuba ( bueno no quitemos que a veces bastante caros ) ..pero bueno…en las farmacias no se haya nada ..en conclusión y muy conclusa jajajaja todo se pierde todo es pa los jefes en palabras más que concretas

  10. En el caso aduanA…No me facilitan comprar medicamento en farmacias, no los recibo en hospital, y no puedo adquirirlo por quienes lo traen, de otro pais…Quienes BLOQUEAN AL CUBANO?…USA?

  11. A los primeros que hay que decomisar son a los trabajadores y jefes de la aduana de los Aeropuerto, ellos son los primeros corruptos y ladrones que existen,cuando les convienen las mercancía se las decomisan a los viajeros al igual que los medicamentos, ellos son unos mafiosos, pero no dejemos de reconocer que los precios de las ventas de los medicamentos son abusivos y nadie está execto de enfermar y llevar un tratamiento y tener que acudir al mercado informal o mercado negro para adquirirlas, y no todos esos medicamentos que entran a Cuba son para sus familiares, sabemos bien que éso es para negocios, estamos viviendo un salvense quien pueda, triste vida de la de los cubanos,se acabó el abuso y llegó el atropello.

  12. no dan ninguna explicación cuando ocurre el decomiso. Me mandaron 2 bolsas y solo recibí una, ninguna de las dos traía medicina solo alimentos.
    Quisiera una respuesta

  13. descarados es lo que son todos los de la aduana yo en el 2017 tuve la oportunidad de viajar a Canada y cuando regrese a la cara me dijeron que para pasar lo que traia tenia que dar 300 dolares jajajaja

  14. Soy cubano y doy la vida por mí país pero hasta cuando le vamos a echar la culpa al bloqueo de los Estados Unidos que contra nuestro país pero cuando se va a solucionar el bloqueo interno que tenemos creo que se a ido de las manos lo digo porque hay cosas que se pueden solucionar no todo es culpa del bloqueo.

  15. es abusivo los decomisos de medicamentos y comidas cuando el gobierno no es capaz de garantizar estos renglones y muchos otros más, decomisos que la mayoría de la veces se pierden

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil