Aduana de Cuba informa sobre decomiso de unas 7 toneladas de productos a viajeros que se aprovecharon de la «libre importación»

Las autoridades cubanas han incautado más de siete toneladas de alimentos, productos de aseo y medicamentos a viajeros que intentaban ingresar estos artículos al país bajo la normativa de libre importación.

A pesar de la extensión del beneficio hasta abril de 2025, la Aduana General de la República ha aplicado decomisos alegando presuntos fines comerciales.

Controles estrictos y decomisos masivos

Entre abril y diciembre de 2024, la Aduana reportó la retención de 7.000 kilogramos de alimentos, 280.000 unidades de productos de aseo y 760 tabletas de medicamentos controlados. En su mayoría, las incautaciones se justificaron por supuestas violaciones a las regulaciones, como el intento de introducir mercancía en volúmenes que superan los límites establecidos.

LEA TAMBIÉN:
¿Más yuanes y menos dólares? Cuba anuncia cambios tras negociaciones con China

Jenisley Ortiz Mantecón, viceministra de Finanzas y Precios, explicó que las autoridades buscan evitar que estos productos sean utilizados con fines lucrativos en el mercado informal. Sin embargo, la medida ha generado molestias entre los viajeros, quienes denuncian arbitrariedades en la aplicación de las normas y excesiva discrecionalidad por parte de los oficiales de aduanas.

Según la Aduana, en ocho meses se detectaron más de 60 infracciones relacionadas con importaciones no comerciales. Las principales razones de decomiso incluyen:

  • Exceso de peso y volumen permitido.
  • Sospecha de reventa en el mercado informal.
  • Falta de permisos para el ingreso de medicamentos controlados.
  • Irregularidades en el empaquetado de los productos.
  • Intentos de evasión fiscal en la importación de bienes.

Impacto en los viajeros y el abastecimiento local

El gobierno cubano ha justificado estos decomisos como parte de un esfuerzo para regular la importación y proteger el consumo personal. Pero la realidad es que muchos cubanos dependen de estos envíos para suplir la escasez de productos básicos en la isla.

Los decomisos han generado malestar entre los pasajeros. Muchos argumentan que la falta de opciones en el mercado estatal los obliga a traer artículos de primera necesidad desde el exterior. En algunos casos, viajeros han denunciado que las incautaciones se realizan sin criterios claros, y que las normas cambian sin previo aviso.

LEA TAMBIÉN:
La termoeléctrica Guiteras se apagará seis meses a fin de año para un mantenimiento capital

Extensión de la libre importación hasta abril de 2025

El gobierno anunció recientemente que se mantendrá la exención de aranceles para la importación de alimentos, aseo, medicamentos, insumos médicos y plantas eléctricas hasta el 30 de abril de 2025. Esta medida, aplicada inicialmente en respuesta a la crisis de desabastecimiento, busca aliviar la carga económica de los ciudadanos que dependen de remesas y envíos desde el extranjero.

Sin embargo, la normativa exige que los productos beneficiados con esta exención sean transportados en bultos separados del equipaje personal. Según las autoridades, este requisito busca evitar irregularidades y garantizar que los artículos sean utilizados exclusivamente para el consumo familiar.

La Aduana ha reiterado que continuará monitoreando la aplicación de estas normativas. Explican que cualquier intento de violación será sancionado con la incautación de los bienes. No obstante, persisten las dudas sobre la efectividad de estas medidas, especialmente en un contexto donde la escasez sigue marcando la vida cotidiana.

video
play-rounded-fill

80 comentarios en «Aduana de Cuba informa sobre decomiso de unas 7 toneladas de productos a viajeros que se aprovecharon de la «libre importación»»

  1. Cuando aprenderán que en Cuba gobierna la mafia, toda la vida les han gustado apropiarse de lo que no es de ellos, y los cubanos no aprendemos, a ellos les convienen que lleven más que lo establecido porque después lo ponen a la venta, como lo que hacen con las donaciones de aceite y otros comestibles, los únicos que tropezamos cientos de veces con las mismas piedras somos los cubanos, nos roban, nos maltratan, nos encarcelan, y el CUBANO AHI DE RODILLA OBEDECIENDO EN SILENCIO, jajaja ? por eso llevan 69 altos con una cruel dictadura, y dice el puesto a dedo por Raúl qué van por más !! ?. Los pueblos tienen lo que son capaces de soportar y si están de rodilla mucho ma. LOS QUE POR SUS GUSTOS MUEREN, LA MUERTE LES SABE A GLORIA.

  2. Que falta de escrúpulos,descomisar alimento,en la aduana que traen a un país ambriento,lleno de necesidades y calamidades sea para consumo o para vender ,que quieren que el pueblo se acabe de morir de hambre?? Por favor respetense y respeten a este país que lo a dado todo,, !!Hay Fidel tu pueblo te extraña!!! ?

  3. ¿Quién les devuelve a esas personas el costo de sobre precio que pagaron en la aerolínea antes de abordar en el país que lo hicieron? ¿Por qué si si existe una ley donde puedes entrar los alimentos y medicamentos ,la aduana la viola?¿a donde van todos estos alimentos que quitaron? ¿Cómo podemos estar seguro como viajeros que traer o no, si al pagar un costo carisimo por esceso de equipaje ,aquí no los retiran? Que derechos humanos no son violentas en Cuba,si desde la entrada al país hacemos esto. Es dinero que las personas gastaron. Y der ser medicamentos ,o productos que por una investigación ya tienen claro que es para negocio,pues cobrenle un impuesto…¿Donde están los medicamentos disponibles en nuestras farmacias para la población? No hay! Cuántas personas hicieron encargos, esperando esa medicina para salvar a alguien. Es muy difícil, y sí, es terrible los precios elevados y el abuso…pero abría que ver de donde viene el primer abuso,el que se disparará todos los precios,y el costo de la vida se encareciera.
    La realidad de Cuba es muy triste .

  4. lo que está haciendo ahora mismo la aduana con todos ésos decomisos es un robo a todas esas personas que traen ésos productos para el beneficio del pueblo cubano, todos ésos productos al final son para el pueblo y con un objetivo social.

  5. si eso que descomisan fuera a parar al pueblo de verdad para que resuelva el problema de la escasez no lo veia tan mal, pero como esos productos se quedan en un pequeño grupo de personas para que hagan el mismo negocio podia haber echo el que lo trajo y compro con su propio dinero, encuentro muy mal echo esos decomisos ya que esos productos terminas en el mercado informal pero por una persona que no sudo ni una gota para comprarlos.
    De lo que yo digo no tengo pruebas fisicas pero tampoco tengo dudas y sino que demuestren publicamente lo contrario, y lo mas seguro es que mi comentario lo filtren y editen a conveniencia, porque los comentario que los acusa de hacer esas cosas mal hechas lo mas seguro no salga nunca a las luz.

  6. Buenas tardes:
    Muy de acuerdo con el decomiso de grandes cantidades o exceso de lo excento de arancel.
    Nadie trae esas cantidades para la familia, son especuladores y revendedores que abusan de las necesidades del pueblo.
    Pero pregunto:
    * A dónde va a parar lo que se decomisa?
    Yo veo La Mesa Redonda, el noticiero y leo el periódico que recibo diario y nunca he visto información al respecto.
    . _ Será que la falta de control que existe, le da un uso inadecuado o se desvía.
    * Pregunto además si hay tanto control en el aeropuerto, por qué hay trabajadores de ahí, que le insinúan a los viajeros necesidades para que supuestamente le regalen cosas, se controla eso? Quién realmente ha podido constatar eso? Tampoco de esto he visto ninguna noticia!
    Está última pregunta está basada en realidades comentadas por familiares y amigos que han venido de Miami y en el aeropuerto han actuado así con ellos.
    Estoy muy contento con que se asuman medidas para acabar con el desorden que existe en el tema tratado; pero por favor controlen bien a los que tienen contacto directo con los viajeros y deben cumplir esas funciones.
    Gracias.

  7. al final los comentarios que ustedes publican son los que les conviene al sistema cubano que dirige el país ese descomiso a los únicos que les va afectar es a quienes los mandaron o los traian y al pueblo cubano que aunque se vendan de forma ilegal en la calle podemos tener la posibilidad de comprar de otra manera nadie sabrá sólo nuestros gobernantes el destino de esa mercancía que por supuesto el pueblo no la veras no hay un bloqueo mas grande que el que nos estamos haciendo nosotros mismos con dejar que entre la mercancía la cantidad que sea cobrar aranceles y solo controlar a través de sus redes la venta que no sea excesiva en la calle es una manera de hacerle frente al (bloqueo) dentro y fuera que sufre el pueblo cubano pero a nuestro gobernantes nunca an querido ni quieren que esté país próspere los descomisos en las aduanas solo van a dejar que entre menos mercancía a nuestro país gracias

  8. Duro mucho el estado para adoptar está medida, ya era hora, las mulas se están aprovechando de esta bondad para poner precios super elevados a medicamentos y alimentos que por este concepto entran, la normativa lo dice, para cargas no comercializables, la avaricia rompe el saco.

  9. Hay países con mejor situación económica que Cuba y la entrada de productos es libre y solo se paga el peaje por peso,en cuanto a los decomisos en aeropuertos cubanos yo me pregunto que quien controla que estos productos no pasen a otras manos de gratis y que se convierta en el mismo objetivo de la persona decomisada, lo digo más claro ¿Quién controla que el personal de aduana no se apropie ,use y comercialice lo que ha otra persona le costo su dinero y sacrificio?

  10. Hay países con mejor situación económica que Cuba y la entrada de productos es libre y solo se paga el peaje por peso,en cuanto a los decomisos en aeropuertos cubanos yo me pregunto que quien controla que estos productos no pasen a otras manos de gratis y que se convierta en el mismo objetivo de la persona decomisada, lo digo más claro ¿Quién controla que el personal de aduana no se apropie ,use y comercialice lo que ha otra persona le costo su dinero y sacrificio?

  11. Ningún país deja pasar x aeropuerto Ningún producto y menos en grandes cantidades Siempre hay quien se aprovecha de la situación y jode a los demás que necesitan llevar a la familia.

Los comentarios están cerrados.