La Aduana General de la República de Cuba mantiene una vigilancia constante en los principales puntos de entrada y salida del país.
De manera periódica, la institución informa sobre decomisos de productos cuya exportación o importación no se ajusta a las normas establecidas. Esto se hace con el objetivo de proteger los recursos nacionales y garantizar la seguridad en frontera.
Estas acciones forman parte del trabajo sistemático de control y supervisión que realiza el personal aduanero en aeropuertos, puertos y terminales marítimas.
Los inspectores se mantienen atentos ante cualquier intento de trasladar mercancías de forma indebida. Esto incluye productos agrícolas y alimentos, así como artículos de valor patrimonial o bienes sujetos a regulaciones específicas.
Incautación de tabacos en el aeropuerto de La Habana
En esta ocasión, el Vicejefe Primero de la Aduana de Cuba, Wiliam Pérez González, informó sobre la detección de “más de 2.200 tabacos de diferentes marcas a la salida del país, por el aeropuerto de La Habana”.
El hecho fue dado a conocer a través de su cuenta oficial en la red social X. Destacó la efectividad del control aduanero y la rápida actuación del personal presente en la terminal aérea.
Pérez González subrayó que “las fuerzas aduaneras siempre alertas en el combate a los ilícitos por una frontera segura”. Reiteró el compromiso del organismo con la legalidad y la prevención de delitos vinculados al contrabando.
Cumplimiento de la normativa vigente
La Aduana recordó que la extracción de tabacos del país debe realizarse conforme a la Resolución No. 98 del 2022 del Ministerio de la Agricultura, documento que regula las cantidades permitidas y la documentación obligatoria para presentar ante las autoridades.
Estas disposiciones buscan evitar el tráfico ilícito de productos emblemáticos del país y proteger la autenticidad de marcas reconocidas internacionalmente.
Los controles actuales, explicaron fuentes de la entidad, son parte del esfuerzo por mantener una frontera segura, ordenada y ajustada a la ley.

