Aduana de Cuba: ¿qué cambia con la última disposición sobre la libre importación de determinados artículos?

La Gaceta Oficial de Cuba publicó una nueva disposición del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) que introduce cambios significativos en el régimen de importaciones no comerciales.

La medida elimina la tabla de valoración por el peso para determinados productos y modifica la forma en que se calcularán los impuestos aduaneros en el país.

Fin de la tabla por peso

Hasta ahora, la Aduana de Cuba aplicaba una tabla que establecía el valor de determinados artículos según su peso en kilogramos, práctica cuestionada durante años por los viajeros y expertos por su carácter arbitrario.

Con la nueva resolución, esa metodología queda sin efecto, y el valor de los productos se determinará a partir de su factura comercial o, en ausencia de esta, mediante la valoración directa que realicen los especialistas aduaneros.

LEA TAMBIÉN:
Aduana de Cuba informa sobre decomiso de distintas monedas extranjeras

Esto supone un alivio para muchos cubanos que traen productos de primera necesidad, pues en la práctica la tabla penalizaba con altos costos la importación de artículos ligeros pero voluminosos, así como de bienes que no reflejaban necesariamente su valor real en el peso.

Qué productos se incluyen

Aunque la disposición no elimina los límites generales de importación, sí flexibiliza el ingreso de determinados artículos considerados de alta demanda en la población.

Entre ellos destacan alimentos, aseo, medicinas, insumos de ferretería y pequeños electrodomésticos.

La norma ratifica que se mantiene vigente la exención arancelaria para la importación de alimentos, aseo y medicamentos sin carácter comercial, pero precisa que otros artículos ya no estarán sujetos a la antigua tabla por peso, sino que se les aplicará la tarifa en base a su valor declarado o comprobado.

Impacto en los viajeros

El cambio más visible lo sentirán los viajeros cubanos que, desde diferentes países, suelen traer mercancías para uso personal o para sus familias.

Con la eliminación de la tabla, muchos pagarán menos en aduanas, sobre todo en casos de productos que antes eran clasificados con precios artificialmente altos solo por su peso.

Al mismo tiempo, la medida busca agilizar el proceso de despacho en frontera.

Los funcionarios no tendrán que recurrir a cálculos basados en kilogramos, sino que podrán aplicar directamente la tarifa según el valor comprobado de los artículos.

LEA TAMBIÉN:
Última Hora: Aduana de Cuba permitirá importaciones con carácter temporal para aliviar la crisis que se vive en el país

Críticas y limitaciones

A pesar de que la disposición es recibida como un paso positivo, persisten críticas.

En la práctica, la decisión final sobre el valor de un producto seguirá recayendo en el criterio del funcionario aduanero, lo que deja un margen para interpretaciones dispares y posibles arbitrariedades.

Por otra parte, la eliminación de la tabla no supone una apertura total de las importaciones.

Se mantienen las restricciones de carácter no comercial, que limitan la cantidad de artículos que una persona puede introducir al país.

En ese sentido, la medida mejora las condiciones, pero no resuelve el problema de fondo: el déficit crónico de bienes en el mercado interno.

Un contexto de escasez

La flexibilización de la Aduana llega en un momento marcado por la escasez generalizada en Cuba.

Desde hace meses, el gobierno ha debido extender la exención de aranceles para alimentos, aseo y medicamentos como una forma de paliar la crisis.

La decisión de eliminar la tabla por peso apunta en la misma dirección: reducir trabas y dar un respiro a la población, que depende en buena medida de lo que familiares y viajeros traen desde el exterior.

En definitiva, el cambio en la norma significa menos carga para quienes importan de manera personal, un ajuste en la burocracia aduanera y un reconocimiento implícito de que el sistema anterior no era justo ni sostenible.

Sin embargo, mientras no existan soluciones de fondo para abastecer los mercados nacionales, la vida cotidiana de los cubanos seguirá dependiendo de lo que entre en maletas y paquetería.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.

Salir de la versión móvil