Aduana y vuelos a Cuba: En dos semanas termina la libre importación de alimentos, artículos de aseo y medicinas.

La prórroga establecida por el gobierno para la libre importación de alimentos y medicinas expira en pocos días. De no prorrogarse nuevamente, la Aduana General de la República volvería ser más severa con la importación de artículos por parte de quienes viajan a la isla.

La medida que permite la importación libre de alimentos, productos de aseo y medicamentos en Cuba está próxima a caducar.

LEA TAMBIÉN:
Unión Eléctrica desmiente rumores de apagón general en Cuba

Esta prórroga, aprobada en junio de 2024, se extiende hasta el 30 de septiembre de 2024, y otorga un alivio temporal a los viajeros que ingresan al país con estos productos.
Condiciones de la normativa

El Ministerio de Finanzas y Precios aprobó esta normativa excepcional en 2021, que ha sido prorrogada en diversas ocasiones. La medida establece un límite de valor de 500 dólares estadounidenses y 50 kilogramos para las importaciones que se realicen a través de envíos aéreos, marítimos o postales.

Además, los primeros 30 dólares del valor o 3 kilogramos están exentos de arancel, aplicando una tarifa del 30% sobre el exceso.

Reglas para la presentación de artículos

Es importante que los alimentos, medicamentos y productos de aseo se presenten separados del resto de los artículos al pasar por la Aduana.

LEA TAMBIÉN:
Accidente en Cienfuegos cobra la vida de primera secretaria del Partido Comunista en Cruces y su chofer

La legislación también establece que los envíos no deben exceder los 200 dólares o 20 kilogramos en total, si se realiza por vía postal.

Contexto y prórrogas anteriores

La normativa fue introducida en julio de 2021 tras las protestas del 11 de julio, en respuesta a la dificultad de acceso a estos productos esenciales en la isla. Desde entonces, el Gobierno ha prorrogado su vigencia en varias ocasiones debido a la persistente escasez de alimentos y medicinas.
Próximos pasos

A solo días de la expiración de esta prórroga, se desconoce si el gobierno extenderá nuevamente la medida o si se restablecerán las restricciones habituales. Las personas interesadas en aprovechar esta normativa deben estar atentas y realizar sus envíos o importaciones antes del 30 de septiembre de 2024.

72 comentarios en «Aduana y vuelos a Cuba: En dos semanas termina la libre importación de alimentos, artículos de aseo y medicinas.»

  1. una vez más con estas medidas continúan afectando a la población que de una manera u otra se beneficia con esta prórroga, pues nos siguen aficciando.

  2. buenas a todos je leído todos los comentarios todos con razón y respeto en sus criterios pero quien leerá estas opiniones , que en verdad harían razonar pero escribimos para nosotros o algún organismo recibe nuestra opinión, no caeré en la repetición, todo ,pero todo lo dicho son razonamientos inteligentes y humanos que pena que el gobierno amenaza con renglones tan sensible que el no puede cubrir por dios el ciego no ve más que el tuerto ,GOBIERNO DE CUBA SI NO PUEDES POR LA CAUSA QUE SEA DEJA QUE DE LA FORMA QUE SE ALIVIA SE SIGA HACIENDO LO QUE POR INCAPACIDAD ANTE EL bloqueo TU NO PUEDES , ESPERO CON FE QUE SE ACLARE LA INTELIGENCIA DE LOS DECISORES Y HAGAN LO CORRECTO , LA PRORROGA

  3. es que ya se acabó la escasez, porque yo que vivo en Cuba y en un pueblito perteneciente a Bauta,provincia Artemisa, al cual yo llamo Villa Miseria no llega nada, ni aseo,ni comida,así que si no prorrogan será para que nos acabemos de morir

  4. volvemos como era antes todo, como en Cuba hay de todo no carecemos de nada, tenemos comida que sobra igualmente con los medicamento. como sobra de todo no necesitamos ayuda.
    Se seguirán burlando del pobre.

  5. creo que el gobierno debe ser más humano en ese aspecto, sobre alimentos y medicamentos. Cuba está pasando una crisis como jamas se ha visto.
    que se autoricen los alimentos y medicamentos, para la familia, no para ser comercializada. cómo hacen muchos. tengo mi familia en Cuba y cuando haga mi viaje. llevaré alimentación y medicamentos. tengo 4 hermanos y su familia

  6. En medio de tanta necesidad por la que el pueblo cubano atraviesa cada día con más escaces mi opinión es que debe permanecer la medida de no cobrar por estos productos de tanta necesidad para el pueblo cubano que no percive un salario para poder acceder a estos productos en las tiendas en MLC y su supervivencia se debe a lo que sus familia le pueda suministrar por estos canales

  7. Buenos días, lo primero que quiero decir es que soy neutral, no me interesa ni la política ni ambiciono riquezas,
    No obstante si el Gobierno Cubano es inteligente no quitaría la importación de comida medicinas y aceo, porque ellos NO TIENEN para abastecer el pueblo ,mucho resuelven con lo que sus familia le pueden mandar, SEAN INTELIGENTES GOBIERNO CUBANO, QUE BASTANTE BUENO ES EL PUEBLO DE CUBA….SE LOS DEJO DE TAREA, GRACIAS

  8. Cada vez que dicen de cerrar la entrada de medicamentos, lo que logran es que los que están en la calle suban más su precio. Si las farmacias están casi vacías como pensar siquiera en cerrar la entrada de estos al país. Cosa de locos, no hay otra forma de definir la prohibición.

  9. Estan robándole las escpeta de 4.5 a las personas que las entran, ellos la autorizan entrarla y una vez llegada te la decomisan sin explicaciones alguna, estan robando el sudor de los q trabajan. Dejen ya de avasallar a las persona, respeten los derecho del ser humano, respeten las reglas,, si pines la prohibición no la traigo, pero si das el permiso pq eres tan mezquino y la decomisa si no viene adulterada y dentro de sus parámetros..

  10. No puedo creer q prohíban entrar estos productos muy necesarios, teniendo en cuenta q hace alrededor de tres meses q no entran medicamentos de tarjeton ( Diltiazen , CLOPIDOGREL ,Enapril , Captopril etc,del haseo ni hablar

  11. Buenos días.
    Considero que debe revalorarse, está medida, dada la situación que tiene el país de todo tipo, ahora más que nunca antes.
    Si lo que se quiere es evitar las ventas ilegales, es sencillo, eso se puede saber de otra manera y tienen la forma, sobre todo de medicamentos.
    Sí se accede a FACEBOOK y otra plataforma, se saben las personas inescrupulosas que están dedicándose a eso.
    Lo que no es justo que paguen JUSTOS POR PECADORES, porque el estado debe saber que un % alto de la población está resolviendo sus necesidades básicas con esas importaciones. Familiares y Amigos.
    La solicitud concreta es que se pongan en lugar de ese pueblo que día a día está allí y da lo mejor de si y revaloren la medida y la extiendan.
    GRACIAS.

  12. Extiendan por favor la prorroga hasta que la situacion mejore que todabia hay mucha necesidad y muchos cubanos con problemas de Salud

  13. Pues muy mal quitar la.prorroga de los alimentos, aseo y medicamentos. En primera en el Hospital de Cárdenas no hay con que curarse, hay que llevar todo, para operarse hasta una fístula que es lo mínimo hay que llevar los materiales, vecinos míos se han tenido que poner como esparadrapo cinta de presinta para aguantar el suero, cuando hay que ponerse un suero hay que salir a buscar a las amistades que tienen familia en el extranjero las mochitas y suerte que los cubanos somos solidarios, entonces si quitan la entrada de medicamentos sin aranceles pobre de nosotros , al igual que los alimentos que cada vez estamos peor a donde nos.van.a llevar. Me parece que es una medida muy mal tomada porque todavía no estamos en condiciones ya que hasta en estos momentos no hay turismo que es uno de los motores de nuestra economía y nuestro país está en una situación muy difícil. Creo que porque algunos se dediquen a traer cosas para vender no pueden perjudicar a muchas familias necesitadas.

  14. Es mejor que sigan extendiendo la prorroga hasta que la situacion mejore, cuando tienen una idea buena les dura poco, deberian aprender hacer mas concientes con lo que esta pasando y la situacion que tienen

  15. Me pregunto si cuando expire dicha prórroga es porque mejorará la situación de la comida,medicina , aseo y muchas cosas más ,de lo contrario que sentido tiene, me recuerdo en el 2021 que dijeron que era hasta el 31 de diciembre de ese año , como si el primero de Enero se acabaría la escaces y ahora lo mismo sin sentido, quieren dar la sensación que hay control ? hay que pensar primero en resolver los problemas de alimentación y otros para después tomar las medidas correspondientes,con eso están dando a entender que en Cuba no hace falta de estas cosas y desaniman a los que queremos ayudarla; rectifiquen .

  16. Es estúpido la prórroga de esta medida. Crea una incertidumbre para todo el piensa viajar poco después del vencimiento. Alguien que vaya a Cuba el dos de octubre tendrá dificultad en la planificación del equipaje. Todos sabemos que eso necesita tiempo porque tenemos que hacer magia para acomodar volumen y peso.

    El gobierno debiese extender la medida de forma indefinida e informar solo cuando será suspendida con tres o seis meses de antelación.

  17. Hola pienso que con la escasez de medicamentos y de alimentos q ahí y la situación q estamos pasando es para mí criterio q todo lo mantengan como está asta q el país pueda avanzar

  18. Hola sin ofensa si estamos aguantando un poco es por la ayuda que nos envían párese q todavía nuestros dirigentes están dormidos pero como a ellos no le falta nada no le interesa seguiremos comiendo candela saludos

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil