Aduana y vuelos a Cuba: En dos semanas termina la libre importación de alimentos, artículos de aseo y medicinas.

La prórroga establecida por el gobierno para la libre importación de alimentos y medicinas expira en pocos días. De no prorrogarse nuevamente, la Aduana General de la República volvería ser más severa con la importación de artículos por parte de quienes viajan a la isla.

La medida que permite la importación libre de alimentos, productos de aseo y medicamentos en Cuba está próxima a caducar.

LEA TAMBIÉN:
Aumenta el miedo de inmigrantes con papeles tras nuevo dictamen de la Corte Suprema de Estados Unidos

Esta prórroga, aprobada en junio de 2024, se extiende hasta el 30 de septiembre de 2024, y otorga un alivio temporal a los viajeros que ingresan al país con estos productos.
Condiciones de la normativa

El Ministerio de Finanzas y Precios aprobó esta normativa excepcional en 2021, que ha sido prorrogada en diversas ocasiones. La medida establece un límite de valor de 500 dólares estadounidenses y 50 kilogramos para las importaciones que se realicen a través de envíos aéreos, marítimos o postales.

Además, los primeros 30 dólares del valor o 3 kilogramos están exentos de arancel, aplicando una tarifa del 30% sobre el exceso.

Reglas para la presentación de artículos

Es importante que los alimentos, medicamentos y productos de aseo se presenten separados del resto de los artículos al pasar por la Aduana.

LEA TAMBIÉN:
¿Es mejor España o Estados Unidos? Al preguntarle a la Inteligencia Artificial qué país elegiría esto fue lo que respondió

La legislación también establece que los envíos no deben exceder los 200 dólares o 20 kilogramos en total, si se realiza por vía postal.

Contexto y prórrogas anteriores

La normativa fue introducida en julio de 2021 tras las protestas del 11 de julio, en respuesta a la dificultad de acceso a estos productos esenciales en la isla. Desde entonces, el Gobierno ha prorrogado su vigencia en varias ocasiones debido a la persistente escasez de alimentos y medicinas.
Próximos pasos

A solo días de la expiración de esta prórroga, se desconoce si el gobierno extenderá nuevamente la medida o si se restablecerán las restricciones habituales. Las personas interesadas en aprovechar esta normativa deben estar atentas y realizar sus envíos o importaciones antes del 30 de septiembre de 2024.

72 comentarios en «Aduana y vuelos a Cuba: En dos semanas termina la libre importación de alimentos, artículos de aseo y medicinas.»

  1. ahora como todo a mejorado tanto y tenemos tanta comida y medicinas lo cierran. porque tanto empeño en que vivamos en la agonía diaria , dejenos respirar por favor, esa entrada de alimentos y medicinas nos ayuda a sobrevivir en este país totalmente devastado. sabemos que a uds no les hace falta porque tienen de todo, pero algún día les tocará , el karma existe.

  2. BT, en verdad no veo prudente suspender la entrada de estos productos necesarios y de primera linea por esta vìa.La situaciòn econoòmica esta peor, y cada dia la informaciòn al respecto es desalentadora, hoy mismo en un conversatorio en nuestro hospital el tema fue este; el impaco del bloqueo y los insumos mèdicos…..no boy especificar…todos sabemos…y entonces?? so es casi impossible.. llevar y obtener.. muchos de estos insumos…ademàs alimentos …a pesar de los inconvenientes…por sobre todas las cosas esto es una gran ayuda, aùn cuando Leno todos
    tengan el mismo acceso , representa un alivio…deben de reconsiderar la prorrogra hasta tanto aliviemos. la situaciòn..y busquen otras alternativas.

  3. que desmadre lo esté país, prohibir la importación de alimentos y medicamentos y aseos, ni que en cuba hubiera de todo para abastecer la demanda del pueblo, pues, no hay de nada y los cubanos, estamos sobreviviendo gracias a esa ley de poder importar todo esos bienes, y después en el ntv,acusan a estados unidos de tener bloqueado a cuba, el bloqueo lo tiene el estado y los dirigentes, que no pueden lucrar con la necesidad del pueblo cubano, que está hundido,en la miseria .por culpa delos corruptos dirigentes y sus testaferros..

  4. Si hay una cosa que está ayudando a ta mayoría de los cubanos es la entrada de alimentos, aseo y medicamentos, yo pienso que se debe extender esa medida porque la situación que tenemos en el país es bastante crítica, se entiende que un 30 porciento lo usan para negocios, pero eso no significa que debe afectar al 70 porciento que le da buen uso para mejorar la calidad de vida..

  5. Debería ser prorrogada nuevamente ya que es un alivio y ayuda para el Pueblo que no tiene forma de comprar porque el precio de las Mypimes esta diseñado para el Turista

  6. Es necesaria la prórroga para esos productos tan demandados por la población. Ahora estamos en igual o peores condiciones k en el año 2021 cuando se aprobó

  7. Vamos a estar mejor sin los aranceles q recibiamos y es mejor pagar un 30% de los mismo para no recibir nada y q puedan recibir El polbo del suelo de Cuba deben poner un descuento de un 60% para estar mejor de lo q estamos muchas gracia x haceguralnos la muerte gracias. El imperialismo está acabando con los

    #narcisistasaldescubierto #alejandrojeda#contactocero ni

    Cubanos ya quedamos poco Gracias x todo y a la Aduana Cubana Gracias Acheee????????

  8. hasta cuando van a seguir machacando al pueblo como sino supieran que los que se han ido no son fracasados lo han hecho por que la dictadura los a llevado a eso quemándose la vida para que su familia no pase trabajo o tengan algo para sobrevivir

  9. Ha porque ya se terminó las necesidades aquí, ahhhh o van a abrir sus tiendas en MN? para el pueblo con las medicinas los aseos y los alimentos

  10. no debían quitarlo pues la situación del país está muy mala y la comida está muy cara y el que viaja ayuda a sus familiares y traen alimentos para ancianos, niños, etc. no todo el mundo es un revendedor o delincuente como dicen

  11. La eliminación de la prórroga de importar alimentos y medicinas sin cobrar aranceles pueden provocar estallidos sociales violentos en Cuba porque la vida de los familiares enfermos está en juego. Es que nuestro gobierno y partido no se dan cuenta de eso ? Si la necesidad del estado de $ es tan grande porque no se ahorra en otras cosas, menos compras de autos estatales, detener inversiones en hoteles para el turismo, disminuir gastos de las delegaciones que van al extranjero. Debe esperarse que tengan efecto los créditos otorgados por Rusia en la alimentación del pueblo y la salud pública (medicinas en farmacias). Si quieren evitar la venta de medicinas, por qué razón no crean farmacias privadas como hay en otros países, cual es el miedo a hacerlo por qué razón somos tan conservadores y no cambiamos todo lo que debe ser cambiado, como dijo Fidel

  12. Sería bien cuestionada la decisión de suspender esta opción, pero sabiendo que solamente afecta al cubano de a pié, no dudaría nada que venga de ese gobierno de incapaces… hasta pareciera que la disfrutan.

  13. Matando a un pueblo con la excusa ( que nadie le cree del embargo) Porque no dejan que nuestros familiares y amigos nos provean lo que uds no pueden y quieren?

  14. Se debería extender hasta que la crisis que esta atravesando el pais se equilibre.Es de conocimiento de todos lo valioso que es tener un medicamento aunque tengamos que pagar una millonada ya que en nuestras farmacias no hay ningun fármaco a disposición.Al igual que el aseo y alimentos.Al final todos salimos beneficiados.Gracias por darnos una alternativa de subsistencia.

  15. No es fácil q pongan nuevamente está restricción afectaría a todo aquel q como muchos cubanos estamos enfermos y no contamos con otra vía de recibir el medicamento solo inventan más restricciones para afectar a los más necesitados no es menos cierto q muchos utilizan este método para vender los medicamentos pero a su vez con estas ventas ayudan a todo aquel enfermo q no tiene como recibirlos del exterior después hablamos de bloqueo y no miramos q el más afectado es el pueblo cuando aplicarán algo q realmente lo beneficie

  16. de que vale tantos envíos si al final todo se lo roban como vienen haciendo conmigo años tras año, me da miedo enviar porque no dan soluciones a los robos.

  17. Buenas noches, estoy viajando a cuba, en octubre, mi hija esta embarazada y esta presentando problemas de salud (anemia), principalmente viajo con alimentos y de no extender la fecha me será imposible llevar los alimentos y medicinas que necesita. Entiendo que deben extender la fecha debido a las necesidades existente en estos momentos y sobre todo en los hospitales, atentamente Pilar

  18. esos no tiene más explicación que están lavando dineros del narco del tráfico de armas averigua quienes son los tetaferro por qué los dueños nunca los sabrá hay bastantes dineros suficientes para mantener a África y partes de américa

Los comentarios están cerrados.