Aduana y vuelos a Cuba: En dos semanas termina la libre importación de alimentos, artículos de aseo y medicinas.

La prórroga establecida por el gobierno para la libre importación de alimentos y medicinas expira en pocos días. De no prorrogarse nuevamente, la Aduana General de la República volvería ser más severa con la importación de artículos por parte de quienes viajan a la isla.

La medida que permite la importación libre de alimentos, productos de aseo y medicamentos en Cuba está próxima a caducar.

LEA TAMBIÉN:
Gaceta Oficial de Cuba confirma cambios en la Constitución

Esta prórroga, aprobada en junio de 2024, se extiende hasta el 30 de septiembre de 2024, y otorga un alivio temporal a los viajeros que ingresan al país con estos productos.
Condiciones de la normativa

El Ministerio de Finanzas y Precios aprobó esta normativa excepcional en 2021, que ha sido prorrogada en diversas ocasiones. La medida establece un límite de valor de 500 dólares estadounidenses y 50 kilogramos para las importaciones que se realicen a través de envíos aéreos, marítimos o postales.

Además, los primeros 30 dólares del valor o 3 kilogramos están exentos de arancel, aplicando una tarifa del 30% sobre el exceso.

Reglas para la presentación de artículos

Es importante que los alimentos, medicamentos y productos de aseo se presenten separados del resto de los artículos al pasar por la Aduana.

LEA TAMBIÉN:
Más de tres millones de cubanos reportan afectaciones en el abasto de agua, según datos oficiales

La legislación también establece que los envíos no deben exceder los 200 dólares o 20 kilogramos en total, si se realiza por vía postal.

Contexto y prórrogas anteriores

La normativa fue introducida en julio de 2021 tras las protestas del 11 de julio, en respuesta a la dificultad de acceso a estos productos esenciales en la isla. Desde entonces, el Gobierno ha prorrogado su vigencia en varias ocasiones debido a la persistente escasez de alimentos y medicinas.
Próximos pasos

A solo días de la expiración de esta prórroga, se desconoce si el gobierno extenderá nuevamente la medida o si se restablecerán las restricciones habituales. Las personas interesadas en aprovechar esta normativa deben estar atentas y realizar sus envíos o importaciones antes del 30 de septiembre de 2024.

72 comentarios en «Aduana y vuelos a Cuba: En dos semanas termina la libre importación de alimentos, artículos de aseo y medicinas.»

  1. Buenos días,me dirijo a ustedes para solicitar una información basada en que el pasado día 29 de octubre recibí un envío desde México,que su contenido era de alimentos y medicamentos, el cuál me cobraron de AFORO1188cup,más AGR 50 cup,mi duda es que según la Resolución debía ser exento de pago y entonces porqué me lo cobran,espero su respuesta Gracias.

  2. En necesaria y humana la prórroga,ya que es precisamente con la entrada de esos productos se está aliviando la situación,primero de los medicamentos, tanto de aseo como comida.
    El país tiene una dificil situación que no puede resolverlo todo.

  3. Sería prudente la prórroga,ya que esa entrada al país alivia enormemente la situación de medicamentos,comida aseo en éste momento en que el país tiene una difícil situación.

  4. con la Gran necesidad que tenemos y que el estado cubano no tiene las condiciones para sustentar esas necesidades al pueblo deberían seguir prorrogando la ley de exento de pago a los alimentos medicamentos y aceos ya que es un alivió para gran mayoría de la población cubana…Ya que almeno muchos van a poder conseguir un medicamento que aquí en el país no se encuentra disponible y demas.

  5. De verdad que no puedo creer que con la miseria que tenemos vayan a suspender la entrada libre de aranceles de los alimentos y aseo porque esto al menos es una ayuda, si el gobierno no puede suplir estas necesidades cómo es posible que en vez de ayudarnos quiera aplicar esta medida para jod….. más, ufff

  6. Por… Dios, qué sé realicé la prórroga, muchos cubanos dependen de la mismas para sustituir. Estámos criticos, tanto en medicamentos cómo en comida. Saludos y bendiciones.

  7. Considero que está desicion del gobierno cubano sé debe prorrogar una vez más porque los motivos que existieron para tomar estás medidas hoy en día sé han multiplicado en no sé cuántas veces.

  8. BD
    teniendo en cuenta la precaria situación que tenemos lo más lógico es seguir la prórroga en cuanto a la entrada de Medicamentos y aseos pues es de gran ayuda

  9. Un país en crisis alimentaria …logra una medida justa q no debió ser temporal …sino para siempre….gracias a esta se alimenta un porciento elevado de la población …cómo pensar en semejante cierre ….o quizás allá una medida estatal q nos lo proporcione y a precios adsequibles?…no .m parece …revisen el tema …un pueblo clama por sus alimentos

Los comentarios están cerrados.