Ajuste de relojes: Se acerca el momento en que cambia la hora en Estados Unidos

El otoño ya está aquí y con él se acerca el final del horario de verano. Entonces millones de estadounidenses deberán atrasar sus relojes, dando inicio al horario estándar.

Aunque se trata de una práctica de larga data, cada año vuelve el mismo debate: ¿sirve realmente cambiar la hora dos veces al año?

Quizás este año sea la última vez, de aprobarse los planes de Donald Trump, que prometió eliminar el cambio de hora.

¿Por qué ganamos una hora?

En otoño, los relojes se atrasan para que amanezca más temprano y se aproveche mejor la luz solar durante las mañanas. En primavera, en cambio, se adelantan con el objetivo de contar con más luz durante las tardes de verano.

Este vaivén de adelantar y atrasar relojes se ha mantenido durante décadas, aunque cada vez más ciudadanos lo consideran innecesario.

Un repaso histórico

El horario de verano se introdujo en Estados Unidos en 1918 con la Ley de Horario Estándar. Su objetivo inicial fue reducir el consumo de combustible durante la Primera Guerra Mundial.

LEA TAMBIÉN:
Choferes, electricistas, secretarias y más: Esta empresa ofrece empleos con sueldos de hasta $28.000

Tras el fin de la contienda, la práctica fue suspendida, pero volvió a implementarse en la Segunda Guerra Mundial. En los años 70, durante la crisis del embargo petrolero, el Congreso intentó hacerla permanente, aunque la medida duró apenas dos años por su impopularidad.

Finalmente, en 1966, la Ley de Horario Uniforme estandarizó el cambio de hora, y en 2005 se fijaron las fechas actuales: el segundo domingo de marzo y el primer domingo de noviembre.

Argumentos a favor y en contra

El Departamento de Transporte sostiene que el horario de verano ayuda a ahorrar energía, reduce accidentes de tránsito y contribuye a disminuir la delincuencia. Sin embargo, estudios recientes han puesto en duda que los beneficios energéticos sean realmente significativos.

Muchos ciudadanos y expertos critican que los cambios de hora afectan al sueño, alteran los ritmos biológicos y pueden incluso aumentar los problemas de salud relacionados con el estrés y la fatiga.

Estados y territorios que no participan

No todo el país observa el horario de verano. Hawái y gran parte de Arizona no realizan cambios de hora. En este último estado, solo la Nación Navajo —que abarca parte de Arizona, Utah y Nuevo México— aplica la modificación.

Tampoco participan de esta práctica los territorios de Puerto Rico, Guam, Samoa Americana, Islas Vírgenes e Islas Marianas del Norte.

¿Se eliminará el horario de verano?

El debate sobre abolir los cambios de hora se mantiene abierto. Varios estados han aprobado resoluciones a favor de mantener el horario de verano de manera permanente, pero para que eso suceda es necesario que el Congreso autorice una modificación a nivel federal.

Hasta ahora, la Ley de Horario Uniforme sigue vigente, lo que significa que los cambios se aplicarán en 2025 y 2026 como ha ocurrido en años anteriores.

Estados en discusión

A día de hoy, más de 30 estados debaten proyectos para poner fin al cambio semestral de hora. Entre ellos se encuentran California, Texas, Nueva York, Florida, Ohio y Washington. Aunque muchos han expresado su interés en un horario fijo, ninguno puede implementarlo por sí solo sin aprobación federal.

LEA TAMBIÉN:
¿En cuáles estados entregarán cheques de estímulo por inflación próximamente?

El caso de Ohio

En 2023, el Comité de Gobierno Estatal y Local de la Cámara de Representantes de Ohio aprobó la Resolución Concurrente 7, que pedía al Congreso adoptar la llamada Ley de Uniformidad del Sol. Esta iniciativa proponía hacer permanente el horario de verano, eliminando así los ajustes de marzo y noviembre.

El proyecto fue aprobado en la Cámara, pero aún espera revisión en el Senado estatal y no tiene efectos prácticos hasta que haya cambios federales.

Un debate sin resolver

El horario de verano fue concebido como una herramienta para ahorrar energía y mejorar la vida cotidiana, pero más de un siglo después sigue generando controversia. Para algunos, es útil contar con más horas de luz en verano; para otros, los cambios son innecesarios y perjudiciales.

Lo cierto es que, al menos por ahora, millones de estadounidenses deberán seguir adelantando y atrasando sus relojes dos veces al año, mientras el Congreso no tome una decisión definitiva sobre el futuro de esta práctica.

¿Cuándo cambia la hora en Estados Unidos?

En 2025, el horario de verano finaliza a las 2:00 de la madrugada del domingo 2 de noviembre. Ese día, en la mayoría de los estados del país, los relojes deberán atrasarse una hora.

El ajuste permitirá a las personas ganar una hora extra de sueño y contar con más luz natural en las mañanas, aunque al mismo tiempo se perderá claridad durante las tardes.

¿Cuándo vuelve a comenzar?

El horario de verano se reanudará el 8 de marzo de 2026, fecha en la que los relojes se adelantarán una hora. A partir de entonces, las tardes serán más largas, una de las razones principales que se esgrimen para mantener esta práctica.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.