El periódico «5 de Septiembre» de Cienfuegos ha lanzado una advertencia a la población sobre el creciente número de estafas relacionadas con la venta de divisas y otros negocios a través de redes sociales.
La advertencia se basa en el testimonio de un hombre de edad avanzada, quien prefirió mantener su identidad en el anonimato. La víctima relató cómo fue víctima de una estafa al intentar comprar dólares mediante contactos en redes sociales.
El individuo narró que se puso en contacto con un desconocido que le ofreció venderle 400 dólares. La cita se realizó en un apartamento, donde contaron el dinero y el supuesto vendedor le pidió que esperara un momento mientras iba a buscar los dólares en otra habitación. Lo que parecía ser una transacción normal resultó ser una trampa cuando el vendedor nunca regresó. Minutos después, otra persona apareció en el lugar, visiblemente molesta, preguntando qué hacía allí.
El hombre, tras darse cuenta de la estafa, acudió de inmediato a la policía para denunciar el hecho. Luego de una exhaustiva investigación, las autoridades lograron esclarecer el caso, arrestando a los responsables, quienes estaban implicados en múltiples fraudes similares. La víctima decidió compartir su experiencia, en la que perdió 600 mil pesos, con la esperanza de evitar que otros caigan en la misma trampa.
Aumentan las estafas
Las autoridades del Ministerio del Interior y la Fiscalía Provincial han advertido sobre el aumento de las estafas en redes sociales. Subrayan que la ingenuidad y confianza de las víctimas, junto con la realización de transacciones ilegales con desconocidos, facilitan que caigan en estos engaños.
El teniente coronel Yasser Brito Moya, jefe de la Unidad Regional de Investigaciones Criminales, explicó tres métodos comunes de operación en estos fraudes. El más frecuente es el de las transferencias bancarias, donde los estafadores publican ofertas de compraventa de divisas en redes sociales a precios atractivos, y solo la víctima realiza la transferencia.
Otro método común es la suplantación de identidad, donde los estafadores se hacen pasar por otra persona y solicitan grandes sumas de dinero a los familiares de la persona suplantada. Los estafadores estudian detalladamente los perfiles en redes sociales y luego contactan a las víctimas a través de WhatsApp.
Perfiles falsos
El tercer método es similar al caso mencionado, donde los estafadores utilizan perfiles falsos y convocan a las víctimas a un lugar acondicionado para el engaño. Allí, tras crear una atmósfera de confianza, desaparecen con el dinero.
Osiris Amador Dávila, fiscal jefe del Departamento de Procesos Penales, indicó que, aunque muchos casos han sido esclarecidos y los responsables están en prisión provisional, la complejidad de estos delitos radica en el uso de perfiles falsos y la falta de rastros tras consumar el fraude. Además, la ley no prevé la devolución del dinero a las víctimas, ya que el delito se cometió a través de otra actividad ilícita, como el tráfico ilegal de divisas.
Ambos especialistas coinciden en que cualquier persona, independientemente de su nivel cultural, puede ser víctima de estos delitos si se expone en las redes sociales. La simulación y la habilidad para engañar son características intrínsecas de los estafadores, potenciadas por el entorno digital.
Mientras las autoridades continúan investigando y esclareciendo estos delitos, se insta a la población a actuar con precaución y sentido común. Estos hechos demuestran la veracidad de una conocida frase popular: «En la confianza está el peligro».
Ya que no se por donde más denunciar, quiero dejarlo por acá también con la esperanza de que surja algún efecto. 9235959872683920 el propietario de esta cuenta ha realizado un sin número de estafas en varias provincias del país. A pesar de que no voy a recuperar mi dinero quisiera que al menos fuera sujeto a investigación. Evidentemente es una cadena. Que al igual que el están dispuestos a vivir a expensas del sudor del ciudadano trabajador.
a mí nuera le han robado 5 veces en el último intento las camaras lo detectaron, llamo a la policía , vino a los tres diss y le dijeron que no podían hacer nada por muchos días habían pasado y las toma de la cámara el ladrón estaba encapuchado, cuando ella le dijo que hacía tres dias , había hecho la denuncia, le dijeron que no hay policia.
hay por dios eso no es nuevo quien a estas alturas cae en esas estafa es porque quiere ,hasta programas con fines educativos como tras la huella han dado exponiendo el modus operandi en ese tipo de transacciones ,pero al parecer el delincuente es quien aprende
no solo eso.. también están los robos de motorina,nunca aparece una.La mía me la robaron,llamé a la policía, se aparecieron 4horas después ahahah.. demás está decir que tenía chapa ósea registrada estaba,eso fue el 29 de marzo del presente año en el reparto 13 de Marzo, Cárdenas, Matanzas y no tengo respuesta alguna, pero sin embargo días antes se robaron dos motos de la CIM y dos de renta car y esas si aparecieron en menos de un mes.para ese entonces nunca vi que pararan ninguna motorina y pidieran papeles.. osea que para mí concepto nunca se dedicaron a investigar,esa moto era con lo que mi esposo que es médico (traumatólogo) era su medio de transporte para llegar a tiempo a sus guardias salvando vidas y sanando a las personas. todavía no entiende que no a existido ninguna respuesta de la PNR hay personas que dicen que se las llevan para otras localidades y la desarman.. pero si el cubano de a pié sabe de esto y se comenta¿cómo la policía no lo va a saber?.. si aquí se sabe todo, hasta un cuchillo le pusieron en el cuello a un señor la semana pasada y le quitaron la moto,esto se está tornando cada vez peor la delincuencia y los delitos graves cada día son más,ya las personas salen a la calle con miedo a que puedan perder la vida por algo material..ya digo celular,cadena de oro y otras cosas tan insignificante que no vale más que la vida de un ser humano