En las últimas horas se ha publicado en la Gaceta Oficial de la República de Cuba la decisión por parte del Gobierno cubano de aumentar ciertas cuantías de pagos en los sectores de Educación Salud.
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Cuba aprobó este miércoles 23 de abril una serie de medidas con pagos adicionales a trabajadores de los sectores presupuestados de educación y salud, según se publicó en la Gaceta Oficial Ordinaria No. 39 de 2025.
Las resoluciones, firmadas por la ministra Marta Elena Feitó Cabrera, buscan estimular la permanencia en centros de enseñanza y reconocer las condiciones laborales en áreas críticas del sistema sanitario. Ello en momentos de una inflación extrema donde el salario ha perdido casi por completo su capacidad de compra.
Si bien el aumento salarial es desaconsejado por muchos economistas, en tanto contribuye a aumentar la inflación en el contexto de crisis económica que vive Cuba, no es menos cierto que ambos sectores necesitan incentivos especiales en los momentos actuales.
Nuevos pagos por años de servicio en educación
La Resolución 3/2025 extiende el pago adicional mensual por años de servicios prestados a trabajadores de escuelas ramales, centros de capacitación y otras instituciones docentes subordinadas a organismos estatales.
Tabla de pagos adicionales por años de servicios:
Años de servicios | Personal docente e investigadores (pesos) | Resto de trabajadores (pesos) |
---|---|---|
5 años | 1 000 | 500 |
10 años | 1 400 | 700 |
15 años | 1 800 | 900 |
20 años | 2 200 | 1 100 |
25 años | 2 600 | 1 300 |
30 años | 3 000 | 1 500 |
A partir de los 30 años, se añade un incremento de 400 pesos cada dos años para personal docente e investigadores, y 200 pesos para el resto.
Este pago se considerará parte del salario básico a todos los efectos legales.
Estímulos económicos en el sector salud
La Resolución 4/2025 introduce mejoras salariales específicas para médicos de especialidades críticas y para asistentes de enfermería que atienden a pacientes en condiciones especiales.
Médicos en Anestesiología, Reanimación, Medicina Intensiva (adultos y pediátrica), y Neonatología:
-
100 pesos por hora trabajada en horario nocturno (7 p.m. a 7 a.m., incluyendo fines de semana).
-
20 pesos adicionales por hora como pago por alto desempeño, en función de las exigencias del cargo.
Asistentes de servicios de enfermería (hogares de ancianos, centros psicopedagógicos y hospitales psiquiátricos):
-
45% adicional sobre el salario escala, por interés económico social.
Ambas resoluciones entran en vigor con efecto retroactivo desde el 1ro. de enero de 2025, según aclara el texto oficial.
Medidas de contención ante el éxodo laboral
Estas decisiones llegan en un contexto marcado por la fuga de profesionales hacia el exterior, la baja motivación salarial y el agotamiento del personal en áreas clave del sistema público cubano.
El objetivo declarado del gobierno es mejorar la retención de trabajadores y asegurar un funcionamiento mínimo de sectores estratégicos.
Información importante sobre la canasta básica en diferentes provincias de Cuba Venta de autos y motos en USD en Cuba: lo nuevo que anunció el Ministro de Transporte CUPET informa sobre cronograma de venta de gas licuado en las provincias de Cuba Módulo especial y próximas entregas: Información importante sobre la canasta básica en La Habana EE.UU. prepara más presión sobre Cuba: lo que viene en las próximas semanas Valores del dólar y el euro hoy en Cuba: la brecha no deja de crecer
en vez de estimular,están acabando con el sector de la salud, los no profesionales del sector han abandonado los puestos y no han analizado la magnitud del problema por el q atraviesa en limpieza , higiene, protección de las entidades de salud.Analicen bien, luego ya es tarde , se están quedando sin personal que han brindado años de servicio por malas decisiones.
Leí aumento de salario solo para enfermeras que atienden pacientes psiquiatrícos y entonces si aumentan tanto a los médicos anestesiólogo con que enfermeras trabajan ellos en todos los casos graves infectados con Sida con hepatitis graves tenemos la misma cantidad de casos la misma responsabilidad ,, el mismo riesgo por favor valoren a las enfermeras que lo damos todo para que todo salga bien
Me sumo a todos los jubilados de Cuba que de una u otra hemos trabajado en diferentes sectores del país y la casi totalidad del pago asciende a 1500 pesos me pregunto y es la inquietud general ¿ si es de conocimiento desde abajo hacia arriba de todos los dirigente esta pésima situación que no alcanza ni para los medicamentos, ni para alimentarnos, cuando estemos muertos ya no hace falta que nos tengan cuenta, ni se mal preocupen por nosotros , se habla de los jubilados pero realmente no se hace nada de nada por ninguno somos viejos pero seres humanos que también tenemos necesidades y hemos aportado al presupuesto del estado
Veo muy bien el aumento a profesionales de los dos sectores q bien merecido los tienen pero mi inquietud es los trabajadores de servicio q eran los q antiguamente cobraban antigüedad porque razón no se les paga y cuando hagan el anuncio pongan aumento a una parte de los trabajadores de salud no jueguen más con los sentimiento de los trabajadores de abajo q tenemos un salario de 2500 a tres mil pesos y no quiero malos entendidos pero lo q pasa es q a pesar de no ser una profesional no soy analfabeta
porque solo a las especialidades críticas en salud. porque no a mí, que trabajan en consultorios y que prácticamente hacen guardia todas las semanas porque una gran cantidad de médicos ha pedido la baja
Y los demás trabajadores del sector de la salud no entran dentro de ese aumento por que también hay q ver que no hay ni auxiliares de limpieza en los centros de salud pq por 2000 y pico de pesos ya nadie quiere trabajar con el estado Y hay trabajadores que llevan 30 años prestando servicios en salud pública y sin embargo son olvidados al paso q vamos los profesionales de la salud se van a tener que hacer cargo de atender al paciente y la limpieza la economía los recursos humanos y demás áreas importantes de salud
Todo muy bien, lo considero correcto y oportuno; pero los que trabajamos durante 50 años , ya pasamos los 70 y la pensión no alcanza ni para comer pan. ¿Se acordaron de nosotros? O pasamos a la eternidad muy pronto. Luis
Y a los enfermeros de anestesia, a los intensivitas y de neonatologia no se le aumenta el salario también?
muy bien el aumento a los sectores mencionados, pero en salud pública desde marzo del año pasado se han olvidado de los trabajadores de servicios y administrativos estamos esperando el aumento por años de servicios ya que a educación se los pagan a todos los trabajadores, y el personal que hacemos turnos de trabajos de 24 horas como personal de limpieza, secretarías, camilleros,puestos de mando, admisión, mantenimientos no se nos aumentó la nocturnidad,o es que acaso no pertenecemos al sector de la salud ya que brindamos un servicio tan primordial como el de cualquier médico, enfermero o técnico espero que tomen conciencia y analicen por que los salarios del personal antes mencionado no llega ni a 3050$
tengo varias dudas
Los jubilados ?
porq beneficiar a los médicos d cuidados intensivo y no al unísono los enfermeros y enfermeras q en esos servicios son los más sacrificado
suben el salario y la alimentación escasa pero que sucede con los jubilados?
Cuando a los trabajadores de las unidades de apoyo y aseguramiento a la educación le van a reconocer sus años de trabajo al sector donde aún siguen laborando y le dan continuidad al proceso docente educativo
Los jubilados a nadie les importan (nunca se tienen en cuenta) a pesar de que dieron su vida trabajando y tienen miseros salarios que no les alcanza para vivir.
Merecida subida de salarios a estos sectores primordiales en nuestro pais, pero ahora yo pregunto hasta cuando los jubilados del sector de Educacion, con hasta 40 años y más de trabajo,nos van a mantener con una misera chequera,de 1600 y tanto o 1733, pesos,que no alcanza para nada, y que fuimos fieles servidores a este Sector.
Y se hará realidad? porque en la Asamblea Nacional del Poder Popular prometieron aumentar el salario de los trabajadores dem sistema eléctrico y el salario se quedó igual. Solo aumentaron un poquito el «pago por resultados» y lo vinculan a inficadores que no dependen del esfuerzo individual. Ni las utilidades del 4to trimestre del 2024 han pagado a sus trabajadores y el aumento prometido desde enero de 2025 tampoco.
Con todo el respeto que se merecen es una falta de respeto. Retroactivo desde enero de 2025 y el año 2024 en el olvido ,que atención da este país a los cuadros ninguno.
y los jubilados que no nos tuvieron en cuenta la antigüedad trabajamos por gusto porque no pedimos que quitarán la antigüedad
Muy merecido el aumento salarial a los trabajadores de la educación y la salud, pero mi pregunta reiterada y mi solicitud a voces es cuando, en qué momento se va a tener presente y dar solución a el pago de la jubilación de las personas de estos sectores, personas, la mayoría que trabajamos más de 50 años en este sector, formando a los profesionales que han permitido desarrollar y resistir a nuestro país, personas que recibimos dos mil doscientos, dos mil quinientos pesos de jubilación (dinero que en estos momentos no merece comentario) personas que después de aportar a la sociedad, durante años, en la formación y desarrollo de esta, y que por su edad merecen una mejor atención, y que con esta jubilación no la no la pueden tener
y los jubilados que dieron más de 40 años de trabajo con miseros salarios, que se jubilaron con 55 las mujeres y 60 los hombres con el 1% no tienen a que se les aumente su jubilación que no alcanza para nada que trabajaron sin ningún tipo de tecnología a brazo partido entonces qué
Los jubilados, que ganamos 1600 y pico,ese salario no alcanza ni para un desayuno decoroso. Nosotros fuimos los que bajamos la tasa de mortalidad infantil, formamos los buenos médicos de familia , no son atendidos como nos merecemos , además hay muchos que podemos dar un poco de nuestras experiencias, en calidad médica, disciplina y amor a nuestra revolución todo sindicalmente se atienden, lo
que no se hace .
y los jubilados cuando nos tendrán en cuenta,,mi poder adquisitivo cada vez peor,soy del sector de la saludo jubilado hace más de 10 años,por dios cuando se acordarán de los pobres
Aumentan el salario y los jubilados que dejaron tantos años de trabajo pagandoles 1500 pesos adonde van a parar que ya ni les alcanza para comprar la cuota.