En las últimas horas se ha publicado en la Gaceta Oficial de la República de Cuba la decisión por parte del Gobierno cubano de aumentar ciertas cuantías de pagos en los sectores de Educación Salud.
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Cuba aprobó este miércoles 23 de abril una serie de medidas con pagos adicionales a trabajadores de los sectores presupuestados de educación y salud, según se publicó en la Gaceta Oficial Ordinaria No. 39 de 2025.
Las resoluciones, firmadas por la ministra Marta Elena Feitó Cabrera, buscan estimular la permanencia en centros de enseñanza y reconocer las condiciones laborales en áreas críticas del sistema sanitario. Ello en momentos de una inflación extrema donde el salario ha perdido casi por completo su capacidad de compra.
Si bien el aumento salarial es desaconsejado por muchos economistas, en tanto contribuye a aumentar la inflación en el contexto de crisis económica que vive Cuba, no es menos cierto que ambos sectores necesitan incentivos especiales en los momentos actuales.
Nuevos pagos por años de servicio en educación
La Resolución 3/2025 extiende el pago adicional mensual por años de servicios prestados a trabajadores de escuelas ramales, centros de capacitación y otras instituciones docentes subordinadas a organismos estatales.
Tabla de pagos adicionales por años de servicios:
Años de servicios | Personal docente e investigadores (pesos) | Resto de trabajadores (pesos) |
---|---|---|
5 años | 1 000 | 500 |
10 años | 1 400 | 700 |
15 años | 1 800 | 900 |
20 años | 2 200 | 1 100 |
25 años | 2 600 | 1 300 |
30 años | 3 000 | 1 500 |
A partir de los 30 años, se añade un incremento de 400 pesos cada dos años para personal docente e investigadores, y 200 pesos para el resto.
Este pago se considerará parte del salario básico a todos los efectos legales.
Estímulos económicos en el sector salud
La Resolución 4/2025 introduce mejoras salariales específicas para médicos de especialidades críticas y para asistentes de enfermería que atienden a pacientes en condiciones especiales.
Médicos en Anestesiología, Reanimación, Medicina Intensiva (adultos y pediátrica), y Neonatología:
-
100 pesos por hora trabajada en horario nocturno (7 p.m. a 7 a.m., incluyendo fines de semana).
-
20 pesos adicionales por hora como pago por alto desempeño, en función de las exigencias del cargo.
Asistentes de servicios de enfermería (hogares de ancianos, centros psicopedagógicos y hospitales psiquiátricos):
-
45% adicional sobre el salario escala, por interés económico social.
Ambas resoluciones entran en vigor con efecto retroactivo desde el 1ro. de enero de 2025, según aclara el texto oficial.
Medidas de contención ante el éxodo laboral
Estas decisiones llegan en un contexto marcado por la fuga de profesionales hacia el exterior, la baja motivación salarial y el agotamiento del personal en áreas clave del sistema público cubano.
El objetivo declarado del gobierno es mejorar la retención de trabajadores y asegurar un funcionamiento mínimo de sectores estratégicos.
Información importante sobre la canasta básica en diferentes provincias de Cuba Venta de autos y motos en USD en Cuba: lo nuevo que anunció el Ministro de Transporte CUPET informa sobre cronograma de venta de gas licuado en las provincias de Cuba Módulo especial y próximas entregas: Información importante sobre la canasta básica en La Habana EE.UU. prepara más presión sobre Cuba: lo que viene en las próximas semanas Valores del dólar y el euro hoy en Cuba: la brecha no deja de crecer
Esta muy bien ese aumento salarial a los profesores e invesigadores de esos ministerios, pero que de los investigadores de otros sectores que durante mas de 3 decadas han aportados resultados, conocimientos e innovaciones a sectores de los demas ministerios con resultados destacados y relevantes???
hasta cuando van se va a esperar para aumentar el salarios a esos sectores que hoy es minimo y no representativo del trabajo que aun realizan????
píenso en colegass como yo con mas de 4 decadas de trabajo y seguimos trabajando y dando resultados sin habernos retirado.
que me dicen?
y a los jubilados cuando? ya es mejor que nos maten en masa y acaben con esta tortura….,
hola soy Barbara jardines trabajo en la facultad de ciencias medicas de Pinar del rio,aquí dicen esa ley es del aumento salarial por años del año pasado quiero me aclaren si ya estoy en mis 25 años de servicio no me dan la otra parte el año pasado de aumentaron por 20 años y solo me faltaban 6 meses para los 25 y ahora no saben nada me explican porfavor
entonces para quien es el aumento porque es lo mismo que ya estaba aumentado lo que significa que seguimos con el mismo salario
a enfermería le van a subir el sueldo con esta resolución? porque si no nos vamos a ir todas a ver cómo funciona el hospital,,, en un hospital TODOS sus trabajadores somos importantes, no solo lo de algunas áreas
no soy de muchos comentarios.pero de nada sirve subir los salarios cuando los productos están súper altos yo pienso q viajando los precios de los productos.a todos nos da para vivir con el salario xq cuando se pagaba $75 al trabajador que era una auxiliar de limpieza se vestía y comía pero entre más suben los salarios más suben los precios de todos
Por favor analicen bien estos aumentos que cuando no se realizan bien los análisis lo único que trae es descontento en el sector estatal y más fluctuaciones en los recursos humanos ya que cada cual desde su lugar de trabajo cumple con sus obligaciones y deben analizar que todo es una cadena que desde las hasta la auxiliares de limpiezas que ya pocas quedan hasta el jardinero en el sector d salud y demás sectores juegan un papel importante y creo se merecen el aumento de salario
Yo si me siento orgullosa de que haya ese aumento ya que tengo 40 años en el sector educacional y lo que cobro es insuficiente para comprar lo que aparece.Precios altos.preferiria que bajarán los precio y cobrar lo mismo.
cuando le van aumentar el salario a los jubilados con el salario de jubilados y pensionados nadamás se puede comprar un litro de aceite y sacar los mandados de la bodega no se puede comprar ni pollo un paquete de pollo es más de dos veces el salario de la mayoría de los jubilados y pensionados
No es el aumento salarial la medida idónea para la retención de los trabajadores de los sectores de la salud, educación, ni de ningún otro sector, ni organismo estatal, ya que con dicho aumento no da solución a la causa que origina el problema.
Que pasa con los Tecnólogos de Imagenologia que no se les paga peligrosidad, nada más que el riesgo biológico y además tenernos en cuenta como al personal de Enfermería
Todo lo veo muy bien, pero pienso que debe extenderse a otros sectores o profesiones por ejemplo los contadores que tan sacrificados son, que mes por mes tienen que quedarse fuera del horarios laboral para terminar un cierre que cada vez se anticipa más sin nada de remuneración, que tienen que esperar a que toda la empresa, o Agencia terminé y rectificar los innumerables errores,conformar un balance y además realizar una serie de informes que no son pocos y las 8 horas laborables no alcanza para eso y mes por mes tienen que desatender su familia para cumplir con su desempeño y cómo no están directo a la producción solo se benefician de una muy pequeña porción de las utilidades
quiero saber si soy una maestra primaria jubilada y reincorporada entró en este aumento salarial
los jubilados q se jubilaron con 42 años en la educación no tienen derecho a un aumento q nunca se le fue pagado su antigüedad
No veo el aumento en educación ya que la tabla muestra lo que hoy estamos cobrando por la antigüedad.