Apagón general en La Habana: Actualización de la Empresa Eléctrica

La Empresa Eléctrica de La Habana (EELH) confirmó este viernes que continúa trabajando en la reparación de la subestación Apolo, afectada por un incendio provocado por una descarga eléctrica. El incidente dejó sin servicio a amplias zonas de la capital, agravando aún más la ya crítica situación energética del país.

LEA TAMBIÉN:
Atención cubanos: así puedes acceder a ayudas del Gobierno para regresar a Canarias

Impacto directo de un rayo y daños mayores

Según el parte oficial, la descarga ocurrió el jueves y ocasionó daños severos a equipos y componentes clave de la subestación. Una brigada especializada trabaja desde entonces de manera ininterrumpida para restablecer el servicio mediante un esquema mínimo, mientras se evalúa el estado del sistema de protección y control de los interruptores.

La empresa informó que ya se avanza en la recuperación de la corriente directa de planta, paso previo para iniciar las pruebas y restablecer la energía de forma progresiva.

Apagón general por segundo día consecutivo

La afectación en Apolo provocó una reacción en cadena. Varias subestaciones de alta tensión como Naranjito, Melones, San Agustín, Talla Piedra y Príncipe también salieron de servicio, dejando a gran parte de La Habana en apagón general por segunda vez en menos de 24 horas.

Horas antes, la línea de 110 kV de la patana de Melones había fallado durante la madrugada, sacando de servicio a esa planta flotante y desconectando otras instalaciones fundamentales como la unidad 5 de la termoeléctrica de Mariel, Boca de Jaruco y una unidad de Energás Varadero. Según el periodista Lázaro Manuel Alonso, el colapso afectó de golpe 400 MW.

Déficit histórico y nueva estrategia de apagones

El jueves, el país registró un déficit de 1.947 MW a las 8:20 p.m., en pleno horario pico, según datos de la Unión Eléctrica. Ante esta situación, las autoridades adoptaron un nuevo esquema de redistribución de bloques, con el objetivo de reducir el desgaste de los transformadores y evitar afectaciones más prolongadas.

LEA TAMBIÉN:
Última Hora: Informan nuevo plan de apagones para afectar menos a los habaneros. Así se organizarán los cortes eléctricos en la capital

Según explicó la EELH, la estrategia permitirá que al menos un día a la semana cada bloque no sufra cortes, aunque los usuarios no han visto mejoras notables hasta ahora.

Habaneros denuncian apagones de hasta 19 horas

Desde finales de junio, la situación eléctrica en La Habana ha empeorado. La propia empresa reconoció que se han registrado apagones de hasta 19 horas, muy por encima del máximo de 8 horas que establece la programación oficial.

Cientos de vecinos han expresado su frustración en redes sociales ante la falta de respuestas y la inconsistencia del servicio. Denuncian apagones sorpresivos, problemas con el suministro de agua y una total desinformación.

Por ahora, la esperanza está puesta en la reparación de la subestación Apolo. La población solo espera que los trabajos concluyan antes del fin de semana y que regrese, aunque sea parcialmente, la estabilidad eléctrica en la capital.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios
Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.