Cuba
Apagones en Cuba: Información importante sobre la afectación eléctrica para hoy

Ayer la afectación al servicio eléctrico en Cuba alcanzó los 1,709 MW por déficit de generación, y para hoy se prevé una situación similar, con un estimado de 1,680 MW fuera del sistema.
Así lo ha divulgado esta mañana el periodista oficialista Lázaro Manuel Alonso desde su perfil de Facebook.
Precisamente en Facebook, y las demás redes sociales muestran descontento generalizado, con comentarios cada vez más críticos sobre la crisis energética y la gestión de las autoridades. Muchos usuarios expresan su frustración ante los constantes apagones, la falta de respuestas claras y el deterioro del sistema eléctrico.
Entre las opiniones vertidas en las plataformas digitales, una de las más recurrentes apunta a los prolongados cortes de electricidad y la falta de soluciones efectivas. Un usuario comentó:
«¿Cuántos años de mantenimientos programados? ¿Cuántos días de 28 horas de apagón? Tres colapsos del sistema y el déficit cada día en aumento. Nadie da la cara y nadie da respuestas, pero los servicentros que venden petróleo y fuel en dólares siempre están abastecidos. Hasta cuándo la indolencia y el abuso.»
Otros denunciaron la precariedad en la distribución del servicio, asegurando que en algunas provincias las interrupciones superan las 20 horas diarias.
«Un mes llevamos con esta situación agravada. Después de los dos días de suspensión de labores, no hemos mejorado nada. Camagüey apagado el día entero, más de 20 horas sin electricidad todos los días. Esto no tiene palabras para expresarse. Los trabajadores no podemos más, sales de casa sin corriente y llegas en la misma situación.»
Críticas al mantenimiento de las termoeléctricas
La falta de estabilidad en el sistema eléctrico ha generado sospechas sobre la efectividad de los mantenimientos en las centrales termoeléctricas. Usuarios en redes expresaron su incredulidad ante las reiteradas averías:
«Esas unidades de Nuevitas deberían darles vacaciones, no hay forma de que trabajen una semana seguida. Ni dándole mantenimiento programado. No hay una sola vez que entren cuando deben y todavía no han entrado cuando ya vuelven a salir. Deben tener el récord de más veces fuera de servicio, son un desastre.»
Otros fueron más directos en sus críticas:
«Los trabajadores, tanto obreros como directivos de todas las termoeléctricas, deberían estar al menos bajo investigación por tanta incapacidad e ineficacia. Salvo los de la capital, esos son un poco más eficientes.»
“Nos están matando en vida”
El impacto de los apagones en la vida cotidiana también fue resaltado. La falta de electricidad afecta desde la conservación de alimentos hasta la posibilidad de descanso tras largas jornadas de trabajo.
«Sales de casa sin corriente y llegas en la misma situación. Sin palabras. No hay soluciones para elaborar los alimentos, algo indispensable para la supervivencia. Es triste.»
Algunos comentarios reflejaron la desesperación de los ciudadanos:
«Es una maldición vivir en este país.»
«Nos están matando en vida.»
«Estamos condenados.»
Desigualdad en la distribución de la electricidad
Otro aspecto que generó indignación es la aparente desigualdad en la distribución del servicio eléctrico. Muchos usuarios denunciaron que mientras en algunas zonas los apagones son constantes y prolongados, en otras el servicio es más estable.
«Matanzas, con la mayor termoeléctrica del país, y los apagones son prolongados. Por gusto la tenemos en el territorio. Mientras en La Habana están apululu con el alumbrado, aquí nos pasamos el día entero apagados.»
«Siempre la zona centro-oriental es la más perjudicada, porque acá no hay ministros ni presidentes.»
Las constantes fallas en el sistema eléctrico y la falta de una solución concreta han llevado a muchos cubanos a perder la confianza en que la situación pueda mejorar.
«El problema es que ya muy pocos confían en su trabajo. Son muchos años de agonía y sufrimiento.»
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano
Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 4 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 11 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 5 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
-
Cubahace 16 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
-
Cubahace 3 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática
Yesenia suarez
21/02/2025 - 11:05 pm en 11:05pm
Es muy cierto, todos los días sucede algo que mantenimiento hacen, son termoeléctricas viejas, pues dejen de hacer hoteles y haganla nueva
Anónimo
21/02/2025 - 5:20 pm en 5:20pm
los peor que se hiso fue quitar el cuc en plena pandemia ya que con ese dinero nuestro presidente Fidel Castro hacia cambio a todos los turistas y le quedaba todos el dinero libre sin inversión de nada recuerde que cada 100 dólares el cambio era 75 y con todos esos no tuviéramos problema ninguno ya que el si fue muy inteligente pero los demás vive ellos y se olvidaron de pueblo ya que todos el mundo vivía de un mínimo salario no saben nada de economía
Ana
21/02/2025 - 3:48 am en 3:48am
es mayabeque son más de 15 horas y lo demás …
Juan miguel.
20/02/2025 - 7:20 pm en 7:20pm
ya que más se va a comentar al tema energético, total cuando caes en las arenas movedizas te hundes sin remedio, esto no va a mejorar nunca son 66 años involucionando, llegará el tiempo de las cuevas alumbradas con leña y si logras cazar algo como están los precios comerás, es lo que nos ha tocado.
Bladimir samom
20/02/2025 - 7:17 pm en 7:17pm
Que falta nos hace,personal calificados,ya creo que tienen que estar avergonzado de tantas informaciones vanales,sin sentido,ya no les creemos a nadie ni de el govierno ,ni los que los rodean todos son iguales ,estan acabando poco a poco con este pais y con nuestra existencias, necesitamos un cambio,cualquiera ,no puede ser peor que como estamos.
Anónimo
20/02/2025 - 5:36 pm en 5:36pm
no por decir lo q uno está pasando ,es q seamos contra revolucionario ,es q ya estoy se pasó de castaño oscuro ,llevamos más de cuatro años en la misma mentira de los apagones y en ves de mejorar empeoramos cada día más
Maite
20/02/2025 - 4:27 pm en 4:27pm
y los 60 millones de dolares Rusia otorgó para el restablecimiento eléctrico dónde está pq estamos cada vez peor
Anonimo
20/02/2025 - 2:01 pm en 2:01pm
Yo creo que si de verdad quieren ahorrar electricidad,sin molestar al pueblo,que la quiten de once de la noche hasta las seis de la mañana todo los días hasta que » arreglen los problemas según ellos que tienen las termoeléctrica del país, así no se tienen que para las actividades del día,ya que mucha personas necesitan de la electricidad para su trabajo diario y sería menos molestia ,yo quisiera que mi opinión sea valorada .
Nolo Creo
20/02/2025 - 9:07 am en 9:07am
es increíble asta donde han destruido el país Pero más culpa tiene este pueblo cobarde que los apadrina 66 años de dictadura igual o peor que la de Stalin en la unión sobietica cuando mato una gran cantidad de agricultores y trabajadores de ambre
Anónimo
20/02/2025 - 8:11 am en 8:11am
no la cojan con lahabana
Anónimo
19/02/2025 - 11:17 pm en 11:17pm
Nadie ve nada estamos llenos de dirigentes ciegos y así nos quieren ver a oscuras es una competición de precios en todos los productos desde el cigarro hasta el arroz no hay orden en esta isla ni seriedad estamos llenos de dirigentes incapaces de dirigirlo quien paga es el pueblo
Edy
19/02/2025 - 9:36 am en 9:36am
A la verdad que están acabando con nosotros , aaa pero cuando dicen que se suspenden las escuelas y algunos centros de trabajo , enseguida se ponen al corriente pero solo por un día por tal de que los niños y trabajadores no dejen de acudir a escuelas y centros de trabajo solo por un día , al otro día volvemos con la misma situación del apagón, son unos troncos de mentirosos , tanto los de la planta como el gobierno que supuestamente nos guía y así no quieren que nosotros los cubanos tengamos tal opinión de este país , no se puede más con la actual situación en la que nos encontramos, vaya pais de mentira.
Anónimo
19/02/2025 - 9:35 am en 9:35am
A la verdad que están acabando con nosotros , aaa pero cuando dicen que se suspenden las escuelas y algunos centros de trabajo , enseguida se ponen al corriente pero solo por un día por tal de que los niños y trabajadores no dejen de acudir a escuelas y centros de trabajo solo por un día , al otro día volvemos con la misma situación del apagón, son unos troncos de mentirosos , tanto los de la planta como el gobierno que supuestamente nos guía y así no quieren que nosotros los cubanos tengamos tal opinión de este país , no se puede más con la actual situación en la que nos encontramos, vaya pais de mentira.
Xxx
19/02/2025 - 9:33 am en 9:33am
estos apagones no son más que una muestra fehaciente de la mal dirección que se a tenido respecto al mantenimiento y la devida actualización de la tecnología, ya arcaica del sistema eléctrico nacional. Tomándome decisiones equivocadas a lo largo de un largo tiempo lo que a puesto el sistema eléctrico donde esta en la actualidad sufriendo interminables apagones que cada vez son más, sobre todo para el campo como se dice en la Habana pues en la capital de todos los cubanos la cual consume el 25% de todo el país si bien hay uno que otro apagones nada que ver con el resto del país
Clarisbel
19/02/2025 - 8:49 am en 8:49am
si las afectaciones fueran igual en todos los lugares de este que es un solo país,sería preocupante pero más comprensivo. si la distribución de gas licuado fuera justa y pareja para todos,comprenderiamos,aunque disgustados,Pero no hay voluntad gubernamental de hacerlo. y este pueblo,noble y bueno está sufriendo y a punto de decir ! basta ! miseria en niños,ancianos,enfermos,trabajadores que no duermen,y además sin cocinar,sin agua.