El presidente Miguel Díaz-Canel visitó la termoeléctrica Antonio Guiteras en Matanzas, donde confirmó que a finales de 2025 arrancará un mantenimiento capital que se extenderá por seis meses. Una parada prolongada que, en cualquier contexto, sería compleja, pero que en la actual crisis energética del país plantea un panorama crítico.
La Guiteras es el mayor bloque unitario de generación en Cuba. En condiciones estables puede aportar más de 300 megawatts al Sistema Eléctrico Nacional, aunque hoy solo genera alrededor de 226 megawatts debido a limitaciones técnicas.
Su salida completa, incluso con aportes reducidos, dejaría un vacío enorme en la capacidad de generación. Para tener una idea: una sola termoeléctrica como esta equivale al aporte combinado de varias unidades pequeñas, lo que la convierte en un pilar insustituible.
Un escenario con más apagones
Si actualmente el país enfrenta cortes diarios por déficit de generación, la salida de la Guiteras puede significar un incremento notable de los apagones. Las autoridades hablan de “recuperar capacidades” con otras plantas para amortiguar el impacto, pero la realidad es que las unidades más antiguas también arrastran problemas técnicos y escasez de combustible.
El riesgo es evidente: apagones más prolongados y frecuentes, con un impacto directo en hogares, servicios básicos y actividades económicas.
¿Qué trabajos se harán y por qué duran seis meses?
El mantenimiento capital incluye una intervención profunda en la caldera, el recalentador, la turbina, los calentadores regenerativos y el sistema de enfriamiento por agua de mar. Se trata de procesos técnicos complejos que no pueden realizarse con la planta en operación.
Aunque se espera que al finalizar la reparación la Guiteras pueda aumentar su potencia hasta los 315 megawatts, durante medio año el sistema tendrá que sostenerse sin ese respaldo.
El costo social y económico de la parada
El Gobierno apuesta por este mantenimiento como una inversión imprescindible para garantizar mayor estabilidad en el futuro. Sin embargo, en el corto plazo la población afrontará más dificultades: desde la afectación de la producción de alimentos y servicios, hasta la vida cotidiana marcada por apagones de varias horas.
En un país donde la energía condiciona cada esfera —desde la refrigeración de alimentos hasta el transporte eléctrico o las telecomunicaciones—, la ausencia de la Guiteras se sentirá con fuerza.
¿Habrá alternativas reales?
Las patanas flotantes, la generación distribuida y otras centrales aportarán parte de la energía perdida, pero es difícil que logren cubrir totalmente el hueco. La dependencia de combustibles importados y el deterioro del resto de las termoeléctricas limitan las opciones.
Lo que viene es un desafío doble: sostener al país en medio de apagones más severos y, al mismo tiempo, ejecutar una reparación que debe hacerse con calidad, para que la Guiteras no regrese a la red con las mismas fallas que hoy la aquejan.
Gaceta oficial: Aduana suspende tabla para determinar la valoración por el peso y liquidación del impuesto aduanero a productos del equipaje acompañado y no acompañado Última Hora: Instituto de Meteorología de Cuba emite nuevo aviso de ciclón tropical Bombazo en el mercado informal: El euro alcanza hoy prácticamente los 500 pesos según la tasa de cambio de El Toque Confirman envío de cheques de estímulo de 400 dólares para millones de personas en Estados Unidos Nota informativa de la Aduana de Cuba sobre nuevos decomisos en el aeropuerto José Martí de La Habana Sube el precio del dólar hoy en Cuba mientras el euro roza los 500 pesos en el mercado informal
están locos que tortura tener al país seis meses sin electricidad con tantas donaciones que han echo otros países acá y desde el 2022 no se han tomado la molestia de arreglar eso, que falta de respeto e irresponsabilidad
PIENSAN TENER MESES EN ALUMBRONES AL PAIS ?
EN SERIO?? ESTAMOS LOCOS ESO ES UNA COMPLETA LOCURA Y OTRO FRACASO DE LOS GRANDES CON SIGNIFICATIVAS PERDIDAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PARÁ EL PAÍS EN GENERAL.
cuando se entenderá que en La Habana es donde único hay apagones en las demás provincias hay «alumbrones» como por ejemplo en Granma donde llevamos más de 1 año con 3 horas de corriente al día.