La crisis energética en Cuba se agudiza con el inicio de una nueva semana marcada por cortes de electricidad en todo el país.
La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) informó que este lunes 29 de septiembre el déficit de generación alcanza cifras cercanas a los 1,900 megawatts (MW), lo que prolonga los apagones que afectan a millones de hogares desde hace meses.
Déficit en aumento durante la jornada
Según el parte oficial, la disponibilidad en horas de la mañana fue de 1,630 MW frente a una demanda de 2,913 MW, lo que provocó una afectación de 1,315 MW.
Al mediodía, la proyección señalaba una afectación de 1,250 MW, mientras que para el horario pico nocturno la situación empeorará: se calcula una demanda de 3,500 MW frente a una disponibilidad de apenas 1,680 MW, lo que dejaría un déficit de 1,790 MW y una afectación máxima de hasta 1,860 MW.
Incidencias en termoeléctricas y Energás
El domingo, el sistema eléctrico estuvo afectado las 24 horas. El mayor déficit se registró a las 8:50 p.m., con 1,894 MW fuera de servicio, una cifra superior a lo previsto tras la salida de dos unidades de la Central Termoeléctrica (CTE) Renté en Santiago de Cuba.
La situación empeoró anoche con la salida inesperada de las unidades 1, 2, 5 y 6 de Energás Jaruco, debido al cierre de la válvula principal de gas. Esa falla añadió 300 MW de afectaciones a partir de las 11:02 p.m.
Averías y mantenimientos en plantas clave
Actualmente, permanecen fuera de servicio la unidad 2 de la CTE Felton, la unidad 5 de Nuevitas y tres bloques de Renté. También están en mantenimiento las unidades 1 y 2 de Santa Cruz y la unidad 4 de la CTE Carlos Manuel de Céspedes, en Cienfuegos.
La UNE reconoció además que 310 MW permanecen fuera de línea por limitaciones térmicas.
Problemas de combustible y generación distribuida
La falta de combustible y lubricantes agrava la situación. En total, 57 centrales de generación distribuida, con una capacidad de 483 MW, están detenidas por falta de carburante.
Otros 154 MW permanecen indisponibles por la escasez de lubricante. En conjunto, representan 637 MW de afectaciones adicionales.
Aporte insuficiente de la energía solar
Aunque la UNE destacó que los 31 nuevos parques solares fotovoltaicos generaron el domingo 2,414 megawatts hora (MWh), con un pico de 435 MW al mediodía, esta cifra resulta insuficiente para cubrir el déficit estructural del sistema eléctrico nacional.
Apagones en la capital
En La Habana, la Empresa Eléctrica informó que desde las 5:08 p.m. del domingo se registraron interrupciones que llegaron a afectar simultáneamente a los seis bloques de la capital.
La mayor afectación fue de 301 MW a las 11:50 p.m., lo que obligó a modificar la programación oficial de apagones. Para este lunes y la madrugada del martes se publicó una nueva planificación por bloques y horarios, aunque la empresa reiteró que las interrupciones dependen de la disponibilidad nacional del SEN.