Arroz, azúcar, café, huevos, frijoles, y pescado: Información detallada sobre la canasta básica

Persisten los retrasos en la distribución de alimentos: El MINCIN anuncia la llegada de un buque de arroz para provincias del occidente.

A punto de concluir septiembre, la distribución de productos alimenticios correspondientes a agosto y septiembre sigue presentando importantes retrasos en Cuba. En medio de esta situación, el Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) anunció en Twitter la llegada de un buque de arroz al puerto de La Habana, que garantizará la continuidad de la canasta familiar normada en las provincias occidentales.

Anuncio del MINCIN en redes sociales

El MINCIN informó este viernes que el cargamento de arroz será distribuido en las provincias occidentales para mantener la entrega de la canasta básica. Sin embargo, la situación sigue siendo crítica, ya que los retrasos acumulados en la entrega de alimentos afectan considerablemente a la población, sobre todo en las provincias del interior.

“En el puerto de La Habana inició la descarga de un buque de arroz que garantiza la continuidad de la canasta familiar normada de las provincias del occidente del país”, publicó el MINCIN.

LEA TAMBIÉN:
Residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano: lo que debes saber sobre nuevas entrevistas de USCIS

Cronograma de distribución pendiente

El periódico Tribuna de La Habana ha publicado previamente un cronograma de distribución con los productos atrasados correspondientes a agosto y septiembre. Muchos de estos productos aún no han llegado a las familias cubanas.

A continuación, un resumen de los alimentos que deberían haberse entregado:

Distribución pendiente de agosto:

  • Frijoles (10 oz por consumidor): Se debía haber continuado con su entrega, pero aún no se ha completado en varias provincias.
  • Sal (por composición de núcleo): Estaba programada la distribución para el tercer trimestre (junio, julio y agosto), pero ha sido irregular.

Distribución prevista para septiembre:

  • Arroz (7 lb por consumidor): Su entrega se realiza de forma fraccionada según la disponibilidad, y sigue en proceso.
  • Chícharo (10 oz por consumidor): Se encuentra en distribución, aunque con retrasos en algunos territorios.
  • Azúcar (2 lb por consumidor): Debía continuar su entrega, pero no ha llegado a todos los municipios.
  • Sal (por composición de núcleo): Debía comenzar la distribución en los territorios con disponibilidad.
  • Compota (13 cajitas para niños de 0 a 2 años): Su distribución sigue avanzando, pero no ha llegado a todas las familias.
  • Pescado para dietas médicas: (6 lb por consumidor, distribución en agosto, septiembre y octubre).
  • Huevo de codorniz para embarazadas (30 unidades por consumidora): Está en proceso de entrega correspondiente a septiembre.
  • Café: No se precisa ningún tipo de información sobre el producto.
LEA TAMBIÉN:
Pollo, galletas dulces, arroz, leche en polvo, espaguetis, azúcar: MINCIN actualiza hoy sobre la distribución de la canasta básica en provincias de Cuba

Retrasos acumulados

Aunque algunos productos han sido distribuidos de manera parcial, los retrasos son evidentes. En el caso del arroz, por ejemplo, su distribución sigue de manera fraccionada debido a la falta de suministros, lo que impide que llegue de manera uniforme a todas las provincias.

Además, el frijol, otro alimento esencial en la dieta cubana, tampoco ha sido entregado de forma constante. La cuota de 10 onzas mensuales que corresponde a cada consumidor no se ha cumplido en varias provincias, afectando a miles de familias.

Problemas en las provincias del interior

Mientras La Habana y otras provincias occidentales reciben cierta prioridad, las provincias del oriente del país enfrentan mayores dificultades en la distribución de alimentos. El arroz y otros productos pendientes de agosto y septiembre siguen sin llegar a muchas localidades, lo que obliga a las familias a buscar alternativas en el mercado informal, donde los precios son mucho más elevados.

A pesar del anuncio del MINCIN sobre la llegada de un buque de arroz que abastecerá a las provincias occidentales, los retrasos en la entrega de productos de la canasta básica normada continúan afectando gravemente a la población cubana.

En las provincias del interior, la situación es aún más crítica, con alimentos pendientes de distribución desde meses anteriores. Los cubanos siguen enfrentando una escasez alimentaria aguda, que agrava aún más la crisis económica que vive el país.

68 comentarios en «Arroz, azúcar, café, huevos, frijoles, y pescado: Información detallada sobre la canasta básica»

  1. falta un buen economista, no alguien q ponga justificacion del bloqueo, desde q naci se del bloqueo y fidel le daba solucion a todo, hay q ser racional, como van a mandar un camion con dos libritas de un producto y unos dias despues otro camion, cuanto consume ese camion , y wl gasto es doble para un solo producto, aun quedan soluciones, te soy lo q tengo pero te lo doy todo, y despues a otro si al final, con un poquito nadie vive, organizacion en la sistribucion es lo q falta a pesar de la escases

  2. Basta ya de tantas justificaciones, mejor digan que no tienen con que abastecer al pueblo para ver qué pasa. Mientras el Comandante en Jefe estubo a cargo se buscaron soluciones y ahora nada no hay soluciones.

  3. hay que creer que todo eso que dicen es verdad?
    díganme donde han dado eso porque a mi ni el arroz de septiembre me han dado y de azúcar tampoco en fin quien se esta comiendo lo mio

  4. Por que cuando yegan los alimentos aún municipio no se distribución es tardía pongo como ejemplo el municipio Jiguani Granma ase día que esos alimentos están pero no acaban de llevarlo todos los día Disen mañana pero no lo llevan la respuesta es que no hay combustible o qué no hay transporte eso no una respuesta sabemos la situación que tiene el país pero no para que allá tanta demoran para mi eso es falta de acción por parte de los que tienen que ver con está tareas esperó que allá un accionar para que no se repitan esas demoras este comentario es desde el consejo popular Dos Ríos Jiguani Granma muchas gracias

  5. realmente existe un déficit de alimentos para la población,pero de las dietas médicas para enfermos de cáncer q daban pollo leche y vianda no se dice nada.gracias

  6. Los pacientes con insuficiencia renal crónica terminal le quitaro la dieta de leche, el pollo y ni siquiera le venden un módulo de lo ustedes regalan personas que han dejados sus mejores años trabajandole y produciendo en este pais eso es lo dejan para nosotros esa mala atención muchos no estan ni enfermos y venden los módulos y el gobierno sabe eso hasta las madres numerosas lo venden y a nosotros que nos hace falta ni no los venden en santiago de cuba no llegan ni a 200 parientes investiguen yo que esto no le va a interesar a nadie pero una vez fuimos importantes en esta revolución

  7. Eso es un disco rayado Dios permita se puedan resolver todos esos problemas y que dicen de las dietas de diabéticos que ya ni de eso se habla

  8. A mi me maravilla los cubanos como se quejan por la canasta badica y despues quieren un sistema capitalista.
    En ningun pais del mundo existe dicha canasta si no tienes para comprar la que venden en los mercados tienen que pasar HAMBRE o comer desechos de las basuras

    • disculpe al parecer usted tiene de todo en su casa o es atendida especialmente por el presidente. Usted le llama canasta a las 3 cosidas que dan por canasta 2 libras de arroz, unas onzas de chicharo y cuando se acuerdan 2 libras de azúcar. Eso es lo que usted llama canasta.Por favor respete a las personas al menos eso

  9. Si el país está presentando problema en todo el sistema en general, mientras el presidente anda paseando la esposa por México y otros países esperando vivir de la caridad de otros ,y aumentando los precios en todo con la miseria de salarios ,están ahogando a un país, mientras a los dirigentes no les falta de nada

  10. Buenos días yo sería partidaria q no se publicara nada sobre la canasta básica esa no existe lógico sería q quitarán la libreta para q ahorren papel los mercados grandísimos q hicieron permanecen vacíos y los dependientes ganan un salario sin tener nada q vender ayer compré una libra d azúcar mojada en 500. y sin decir el arroz los frijoles la cebolla y el ajo q se vende en las calles del Cotorro a precios abusivos el paquete d leche en 2200. la sal 100. y nuestra situación d pensionados x jubilación con 1578. con q dinero se puede asumir está situación del arroz, azúcar un país q era azucarero pero acabamos con los centrales ya la caña es insuficiente para abastecer a nuestro país los negocios crecen x día el pan se vende en las calles a 190. la bolsa d 10 panes ni hablar d los medicamentos un bulbo d penicilina 800. un blister d amorxicilina d 6 pastillas 500. ni hablar del transporte está es la revolución d los humildes y para los humildes esto es un desastre difícil d acotejar los q nos quedamos aquí seguiremos sufriendo hasta cuándo hay q esperar q mejoren la situación del país se necesitan acciones q resuelvan los problemas no reuniones q analicen los problemas sin resolverlos.

  11. En Baracoa lo que le dan a lós niños son 4cajitas de compota,eso quiere decir que el resto se pierde para algún bolsillo,o casa de alguien.

  12. Soy de la provincia de Granma ,se olvidaron del arroz de niños y ancianos del mes de agosto ,además no hemos visto más el aceite , café, sin decir que los niños de 7 a 13 de las zonas urbanas le quitaron el cereal , pero tampoco lo remplazan por el yogur que se le da a los niños de la zona rural ,hay que revisar todas estas cosas porque son niños también y me parece que ya no se puede hablar de igualdad, porque ya eso no existe .

  13. mi hija es diabética tipo 1 no entiendo porque ha disminuido lo que le daban en su dieta como: frutas, viandas y vegetales. Solo en estos momentos ha recibido pescado, el pollo desapareció, la leche líquida que no es la que debe tomar, coditos aceite y unas galletas duras que no tienen ninguna calidad, estoy muy consciente de la situación de nuestro país pero la condición de mi niña es para toda su vida y su calidad de vida depende de lo que come. Nuestro país es netamente agrícola porque tienen que desaparecer las viandas, frutas y vegetales, porque no hay calidad en las galletas, porque los coditos son viejos, tenemos que pensar. Mis saludos, espero que mi opinion importe. La calidad es importante aunque tengamos carencias.

  14. Soy de Santiago de Cuba, hace dos años no dan NADA para las dietas médicas. Ese pescado que dicen dar en Occidente en el Oriente nunca se ha dado. En Septiembre sólo 2 libras de arroz y 2 de Azúcar

Los comentarios están cerrados.