Persisten los retrasos en la distribución de alimentos: El MINCIN anuncia la llegada de un buque de arroz para provincias del occidente.
A punto de concluir septiembre, la distribución de productos alimenticios correspondientes a agosto y septiembre sigue presentando importantes retrasos en Cuba. En medio de esta situación, el Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) anunció en Twitter la llegada de un buque de arroz al puerto de La Habana, que garantizará la continuidad de la canasta familiar normada en las provincias occidentales.
Anuncio del MINCIN en redes sociales
El MINCIN informó este viernes que el cargamento de arroz será distribuido en las provincias occidentales para mantener la entrega de la canasta básica. Sin embargo, la situación sigue siendo crítica, ya que los retrasos acumulados en la entrega de alimentos afectan considerablemente a la población, sobre todo en las provincias del interior.
“En el puerto de La Habana inició la descarga de un buque de arroz que garantiza la continuidad de la canasta familiar normada de las provincias del occidente del país”, publicó el MINCIN.
Cronograma de distribución pendiente
El periódico Tribuna de La Habana ha publicado previamente un cronograma de distribución con los productos atrasados correspondientes a agosto y septiembre. Muchos de estos productos aún no han llegado a las familias cubanas.
A continuación, un resumen de los alimentos que deberían haberse entregado:
Distribución pendiente de agosto:
- Frijoles (10 oz por consumidor): Se debía haber continuado con su entrega, pero aún no se ha completado en varias provincias.
- Sal (por composición de núcleo): Estaba programada la distribución para el tercer trimestre (junio, julio y agosto), pero ha sido irregular.
Distribución prevista para septiembre:
- Arroz (7 lb por consumidor): Su entrega se realiza de forma fraccionada según la disponibilidad, y sigue en proceso.
- Chícharo (10 oz por consumidor): Se encuentra en distribución, aunque con retrasos en algunos territorios.
- Azúcar (2 lb por consumidor): Debía continuar su entrega, pero no ha llegado a todos los municipios.
- Sal (por composición de núcleo): Debía comenzar la distribución en los territorios con disponibilidad.
- Compota (13 cajitas para niños de 0 a 2 años): Su distribución sigue avanzando, pero no ha llegado a todas las familias.
- Pescado para dietas médicas: (6 lb por consumidor, distribución en agosto, septiembre y octubre).
- Huevo de codorniz para embarazadas (30 unidades por consumidora): Está en proceso de entrega correspondiente a septiembre.
- Café: No se precisa ningún tipo de información sobre el producto.
Retrasos acumulados
Aunque algunos productos han sido distribuidos de manera parcial, los retrasos son evidentes. En el caso del arroz, por ejemplo, su distribución sigue de manera fraccionada debido a la falta de suministros, lo que impide que llegue de manera uniforme a todas las provincias.
Además, el frijol, otro alimento esencial en la dieta cubana, tampoco ha sido entregado de forma constante. La cuota de 10 onzas mensuales que corresponde a cada consumidor no se ha cumplido en varias provincias, afectando a miles de familias.
Problemas en las provincias del interior
Mientras La Habana y otras provincias occidentales reciben cierta prioridad, las provincias del oriente del país enfrentan mayores dificultades en la distribución de alimentos. El arroz y otros productos pendientes de agosto y septiembre siguen sin llegar a muchas localidades, lo que obliga a las familias a buscar alternativas en el mercado informal, donde los precios son mucho más elevados.
A pesar del anuncio del MINCIN sobre la llegada de un buque de arroz que abastecerá a las provincias occidentales, los retrasos en la entrega de productos de la canasta básica normada continúan afectando gravemente a la población cubana.
En las provincias del interior, la situación es aún más crítica, con alimentos pendientes de distribución desde meses anteriores. Los cubanos siguen enfrentando una escasez alimentaria aguda, que agrava aún más la crisis económica que vive el país.
buenas noche por qué alos diabéticos no le mandan refuerzo de pescado si no hay pollo ya que nos quitaron la leche y tenemos los mismo derecho que las embarazadas ya que es una enfermedad que no se cura necesitamos tanbien una dieta por favor gracias
la situación es crítica en todas las provincias, todavía en Guantánamo dieron 5 lbrs de arroz, en Camagüey ninguna.
Es demasiado lo que esta aguantando el cubano y para colmo ya ni el salario lo cobras completo porque el banco no tiene dinero, es una vergüenza este país.
Q bobería y cuantas mentiras más, ya las personas no creen en la palabra del ustedes viven prometiendo y aquí estamos hace años sentado esperando jjjjj esto da hasta pena xdios aquí estamos en espera de las compotas y la leche de los niños a q a ustedes le de la gana mandarla y eso q la leche es sagrada y le quitaron la leche del 1ro y el 21 a los niños grandes porq parece q no tienen estómago para alimentarse y papá q hablar de lo demás las palabras sobran.
vergüenza ya no hay
y la leche de los niños mayores de 2 años. Hasta cuando?
Se habla de la distribución de la canasta básica que pasa con la leche para los niños muchas veces llega al mes un kilo otras 700 g que respuesta dan ha eso.
Todo es una pura mentira el pueblo sufriendo la escases y su presidente viajando cada dia asi como sus claustro de cabezones y panzones, basta respeten. Patria y Vida.
No hay palabras para expresar el sufrimiento del Cubano de a pie,Alimentación Básica no hay, pero más allá NO hay Medicamentos, NI Siquiera un Analgésico, antibióticos, antihipertensivos, muyyy,escasos,Las Farmacias están vacías y cuando un Paciente ingresa,en un centro hospitalario, los Profesionales Médicos con gran Pena, envían a Los Familiares a las llamadas Candongas,Mercado Negro a adquirir desde Esparadrapo Hasta una Branula para poner un suero, ellos no Cuentan con Los insumos Necesarios para Atender los enfermos.,el mismo problema en Estomatologia,no hay Recursos. Yo hablo de Villa porque lo he vivído
mi pregunta es para que tipo de dietas era el pescado por qué la mía de colesterol no me la dieron sin embargo si la vendieron a $ 600 pesos la libra como se entiende eso deben de aclarar bien y hacer lo público porque no a mi a muchos con dieta de colesterol no se la dieron
mi pregunta es que aclaren bien el pescado para que tipo de dietas es por qué la mía es de colesterol y no me la dieron ni a mi ni a muchos que conozco de otros mercados aquí en alamar y sin embargo la estaban viendo yo soy una que el colesterol lo tengo alto hace más de 10 años díganme si me toca o no quisiera que ese tema lo aclararan por qué no entiendo cómo pueden estar vendiendo esas dietas
Para qué comentar,si la situación del país no tiene solución, ésto es «sin palabras»
Las disculpas son mchas la relidad es que la canasta que siempre fue insuficiente se ha Vuelto un relajo y Los de abajo nos pasamos El mes entero en manos de tiburon El gobierno lo sabe y tambien aprieta esto quien lo Para
yo en particular creo que ya es tiempo de tomar otras medidas porque yo sé que el país está pasando por situaciones económicas pero el pueblo es el que más sufre todas estás situaciones yo sé que la canasta básica es una obra de la revolución que fue obra de nuestro comandante en jefe ,pero con tantas situaciones económicas deberían tomarse otras medidas y dejar esa canasta para las familias vulnerable, para la asistencia social, y de una vez y por todo con el mayor respeto y muy sinceramente se debería quitar la libreta de abastecimiento y dejarlas solo para los casos sociales
Señor o señora Anónimo, vulnerables somos todos los q no recibimos ayuda del exterior y vivimos de un salario, sabe cuántos «casos sociales» hay inflados o comprados?? Ese dinero q se le debería pagar al q trabaja, se le está dando a muchos q ni siquiera le han trabajado al estado y sin embargo yo como trabajador q me descuentan un % para la seguridad social, le pago la salud y la educación al q nunca trabajó y esa persona a su vez cobra casi lo mismo q yo o más q estoy jubilado o estoy trabajando para el estado sin simplemente haber hecho nada en su vida
El problema es que todos somos vulnerable
YO QUISIERA VER Y SAVER .Y QUE LOS QUE DISTRIBUYEN .LA DICHOSA .CANASTA. QUE EN GRANMA HOY DIA 1 DE OCTOBER. Y AHORA ES LA FECHA QUE SE ESTA DISTRIBUCION. POR FAVOR. Y SOLO 5 LIBRAS DE ARROS. EN EL MES .QUE ALGUIEN ME DIGA SY ESO ES CORRECTO. ESO ES UNA FALTA DE RESPETO AL PUEBLO.
la canasta «básica «.
no existe
ya se extinguido.
realmente es casi inexistencia de canas básica ya exigua.
es mejor que eliminen este sistema obsoleto y práctica mente no cumple
ese dinero ? se debe usar para subir las pensiones multijugador de salario mínimo y atención a los vulnerable.
3 libras de
Que no digan más mentiras q poco a poco no lo están quitando todo a ver q pasa con la leche de los niños 2 a 6 años q lleva dos meses dando solamente dos bolsas y ni carne le están mandando una lata de carne rusa q sabe Dios desde cuando está guardada para esos inocentes lo q tienen q hacer es dejar de hablar de los problemas de otros países y q resuelvan los de aquí
Que dificil sacha puesto mi pais desde que murio Fidel Castro murio la revolución de loa pobres porque ahora hay otra Revolución la de los ricos esas llamadas mipyme que nos roban con s precios desfachatado .
en mi mercado ,los chicharros, llenos de gusanos,que flotaron al destapar la olla,el arroz ,solo 4 la,y al fin la sal,y nada ➕.
todo es mentira y engaño al pueblo,,el pueblo muriendo poco a poco de hambre azúcar para puntiar la leche de los niño,o preparar un jugo no existe,la che de los infantes dónde estás?, la sal producto natural,con tantas salina que tiene el país,,las necesidades no son solo por los producto es falta de negligencia y carácter del gobierno y su comitiva, por favor dejen el descaro
por guantànamo todo eso es mentiras nada hay escases nada mas