Cuba
Arroz, azúcar, granos: Información del MINCIN sobre distribución de la canasta básica en Cuba

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN ) continúa con la distribución de productos de la canasta familiar normada en varias provincias del país, en medio de un escenario de escasez de alimentos y dificultades logísticas.
Avances en la entrega de productos normados
En diversas localidades se ha informado sobre la entrega parcial de los productos correspondientes a los meses de diciembre y enero. Según reportes oficiales, se han distribuido dos libras de arroz por consumidor en más de un centenar de unidades de venta, aunque algunas zonas aún esperan completar la asignación. También se han entregado dos libras de azúcar en varios puntos, pero algunas unidades en áreas específicas todavía están pendientes de recibir sus suministros.
La distribución de chícharos del mes de enero ha comenzado en determinadas regiones, priorizando las zonas rurales, mientras que la entrega de la sal del primer ciclo de diciembre aún no se ha completado en algunos puntos de distribución.
En el caso específico de Santa Clara, la Empresa Municipal de Comercio informó que ya se han distribuido dos libras de arroz correspondientes a diciembre en 174 unidades, quedando 38 pendientes en zonas rurales. También se entregaron dos libras de azúcar del mes de enero en 140 unidades, aunque en lugares como Capiro, Hospital y la zona rural aún hay retrasos.
Importaciones de arroz para completar la canasta
El arroz sigue siendo uno de los productos de mayor demanda y de los más escasos en el país. Recientemente, en Santiago de Cuba, un buque con 4.000 toneladas de este cereal llegó a la Terminal Multipropósito del puerto Guillermón Moncada para completar la distribución normada de diciembre en varias provincias orientales.
La primera secretaria del Partido en Santiago de Cuba, Beatriz Johnson Urrutia, aseguró que con esta carga se garantizarán dos libras de arroz por consumidor y destacó la rapidez con la que se está ejecutando la operación de descarga y traslado a los municipios. Brigadas de estibadores trabajan junto al personal encargado del embalaje y transporte para agilizar la distribución.
Venta de arroz liberado en La Habana
En paralelo a la distribución normada, el Mincin anunció la venta de arroz de producción nacional en La Habana mediante un sistema de venta liberada controlada. La comercialización se realiza en un establecimiento por Consejo Popular, permitiendo a cada consumidor comprar hasta dos libras a un precio de 160 pesos por libra.
Este arroz no forma parte de la canasta básica, sino que se ofrece como una alternativa para quienes puedan adquirirlo. Sin embargo, su precio es elevado en comparación con el mercado informal, donde el arroz ha alcanzado costos de entre 250 y 300 pesos por libra, dependiendo de la calidad y disponibilidad.
El acceso limitado y el costo de este producto reflejan los problemas estructurales que enfrenta el país en términos de producción agrícola e importaciones. La falta de oferta suficiente obliga a muchos consumidores a recurrir al mercado informal, donde los precios están sujetos a la fluctuación de la moneda y la disponibilidad de mercancías.
Factores que afectan la disponibilidad de alimentos
El Mincin ha reconocido que la crisis de producción agrícola y el incremento de los costos logísticos han impactado la distribución de alimentos en la isla. Entre los factores que han influido en la escasez y el alza de precios se encuentran:
- Dependencia de importaciones: La producción nacional no logra cubrir la demanda de alimentos esenciales, lo que obliga al país a adquirir grandes volúmenes de productos en el exterior.
- Problemas de transporte: Las dificultades en el suministro de combustible y la disponibilidad de transporte han retrasado la llegada de productos a los puntos de venta.
- Inflación y devaluación del peso: La inflación ha disparado los precios de los alimentos, afectando el poder adquisitivo de la población.
- Acceso restringido a divisas: La falta de dólares y otras monedas fuertes ha limitado la capacidad del gobierno para realizar importaciones a gran escala.
Medidas para garantizar la distribución
Ante este panorama, las autoridades han insistido en que seguirán tomando medidas para garantizar el acceso a productos básicos. Sin embargo, el retraso en la entrega de alimentos como el arroz y el azúcar, así como la insuficiente producción nacional, reflejan los desafíos persistentes que enfrenta el país en materia de abastecimiento.
Con la llegada de nuevas importaciones de arroz y la continuación de la distribución normada, el gobierno busca aliviar la escasez en las bodegas, aunque las cantidades asignadas siguen siendo insuficientes para muchas familias. La incertidumbre sobre la disponibilidad de productos y los altos precios en el mercado informal continúan siendo una preocupación para la población.
Retraso en la entrega de azúcar
El Grupo Empresarial de Comercio de Las Tunas anunció el inicio de la venta de azúcar correspondiente a la canasta familiar normada de enero. La distribución comenzó este domingo en el municipio cabecera, mientras que el resto de los municipios de la provincia recibirán el producto en el transcurso de la semana.
El retraso en la entrega de este alimento esencial se suma a los problemas que han afectado el cumplimiento del ciclo de distribución de la canasta básica en todo el país. A mediados de enero, el Ministerio del Comercio Interior (Mincin) reconoció públicamente que las restricciones financieras y las dificultades operacionales han generado atrasos en la importación, producción y transportación de productos normados.
La entrega de azúcar, según el Mincin, se ha realizado de manera fraccionada debido a la insuficiente disponibilidad del producto. Aunque el gobierno ha asegurado que se garantizarán las cuatro libras per cápita correspondientes al mes, las dificultades en la producción nacional y los problemas logísticos han provocado que la distribución se haga en pequeños lotes, sin una fecha clara para completar la entrega en varias provincias.
La falta de azúcar en la red normada ha obligado a muchas familias a recurrir al mercado informal, donde el precio del producto ha aumentado considerablemente. Mientras tanto, la crisis de abastecimiento sigue afectando la distribución de otros alimentos esenciales como el arroz, el aceite y la leche, cuya entrega también se ha visto afectada por los problemas en la logística y la producción nacional.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano
Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 10 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 15 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 21 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
-
Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
-
Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Cubahace 4 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática
Anónimo
15/02/2025 - 4:07 pm en 4:07pm
para cuando van a despachar arroz de la canasta básica ya estamos cansados de tanta mentiras
MARLENE ALVAREZ HERNÁNDEZ
06/02/2025 - 3:58 pm en 3:58pm
En el mes de Enero no han dado nada más que chicharro y dos libras de arroz porque el arroz de 160 pesos no pudo cogerlo todo el mundo por la mala forma de distribuir, en fin no han dado arroz que tan importante es para la comida y hace rato no dan nada por cárnicos, es decir será verdad lo que dicen las personas, que es u a estrategia para quitar de una vez y por todas la libreta.
jman
05/02/2025 - 10:39 pm en 10:39pm
Quiten la libreta de una vez porque no cumple ya su objetivo inicial. Ahora lo que está creando es una distorsion en el mercado. Cuando no exista esta, entonces aparecerán las verdaderas soluciones y por obligación los precios tendrán que aterrizar.
Mientras exista el espejismo de la » Libreta de la canasta básica» no lograremos poner coto al desastre actual.
La libreta cumplió su objetivo en el pasado, ahora mismo es un dinosaurio caminando por la Rampa, valga la comparación.
Anonimo
05/02/2025 - 10:58 am en 10:58am
es cierto que el arroz es para niños personas mayores.
Anónimo
04/02/2025 - 4:33 pm en 4:33pm
sólo Jehová nos salvará los problemas del país no están en mano del hombre
Incognito
03/02/2025 - 7:10 pm en 7:10pm
En algún momento el estado cubano podrá acabar con todas estas inflaciones que están perjudicando al pueblo o es que no tienen solución para esto
Adiannis Rodríguez Lafita
03/02/2025 - 11:48 am en 11:48am
Bendiciones prosperidad salud y bienestar para todos, tristemente la situación del alimento es a nivel de País , y es lo q más demanda en el pueblo,el alimento para todos (Porq no bajan los precios de la comida en la mipime porq razón no hay salario q aguante tal situación y los precios se desbordan cada día más porfavor alguien q le dé un pare a esta triste realidad q vivimos el pueblo
Inés María
03/02/2025 - 8:27 am en 8:27am
Es una pena lo que está sucediendo. Pregunto: Por qué ese arroz liberado no lo ponen en cada bodega, haciendo una distribución lo más equitativa posible para como dice el MINCIN, los que puedan comprarlo lo compren, por qué situarlo tan lejos del hogar de los clientes? Somos una población envejecida, pero además, es un producto demandado y las colas……hay necesidad de eso?
Lauren
02/02/2025 - 10:27 pm en 10:27pm
Sigo sin entender. Pero bueno espero que valga la pena tanto sacrificio.
El arroz de Diciembre, el azúcar de Enero la sal del último ciclo????
La caca que estamos haciendo los cubanos de que mes es ????
Silvia Perez Macias
02/02/2025 - 7:49 pm en 7:49pm
para mí como persona lo más importante es poder comer, las causas de los no cumplimientos de la canasta básica no me resuelven nada lo que necesito son soluciones y comida. por favor necesitamos arroz, frijoles, azúcar y que rebajén los altísimo precios del metcado
Remberto Navarro
02/02/2025 - 6:53 pm en 6:53pm
Yo me pregunto si con justificaciones y mentiras se le puede llenar la barriga a alguien ; el pueblo esta sufriendo las consecuencias de una mala direccion mientras los dirigentes a todos losniveles cada dia estan mas rechoncho por favor acaben de resolver el problema de la comida y dejense de tanta vacelina nos estan matando de hambre asi literalmente solo algunos burgueses estan sobreviviendo en cualquier momento se acabo el cubano
Nicolás Rodríguez Rodríguez
02/02/2025 - 4:03 pm en 4:03pm
todo eso productos que se menciona azúcar arroz no los hay porque si los productores de arroz son miles de quintales que sacan a diario no se controla las tierras de la caña la están cogiendo para la cría de toros pronto no habrá leche y la carne de res no sé quién se la come pero así es una cosa
Anónimo
02/02/2025 - 3:24 pm en 3:24pm
jamás entenderé que no hay producción de alimentos para la población cuando lo ves a la venta en todas partes lo mismo en mercados y pregonado por las calles hasta la puerta de tu casa sabiendo por todos que son los mismos productos que el MICIN comercialidad solo que en este caso el precio es multiplicador más de 10 veces su verdadero valor ¿dígame usted si el salario fue aumentado 4.5 veces como se puede vivir si los productos han subido más de 15 veces?
Rosacueto571@gmail.con
02/02/2025 - 3:15 pm en 3:15pm
Porque en las bodegas piloto no han distribuido.las 2 libras de Arroz de Dic?? Ejemp Cfgos La Eva.
Lizzie
02/02/2025 - 2:59 pm en 2:59pm
Incompetencia 100%.
Alberto
02/02/2025 - 12:40 pm en 12:40pm
Si hay tantos problemas en la producción agrícola, para que ponen en los noticieros avances y sobrecumplientos. No nos engañen más. No hay y ya!
Gil Murillo
02/02/2025 - 11:34 am en 11:34am
Para la población cubana no hay nada, pero en cambio los dirigentes de este país no carecen ni sufren carencias de nada. Dirigir con la panza llena es muy facil.
luis
02/02/2025 - 9:24 am en 9:24am
los enfermos de cáncer, sida y otras enfermedades complejas en La Habana ya no le envían alimentos por la dieta de la libreta de RACIONAMIENTO, da pena eso,que falta de sensibilidad
Anónimo
02/02/2025 - 9:06 am en 9:06am
y la leche de los niños a partir de 2 años para cuando que esto da grima tengo dos nietos y estoy desesperada ya que ellos sí no entienden ningún tipo de explicación por favor hagan algo al respecto pero con leche no con invento de chocolate
Ayled fernandez tejera
02/02/2025 - 8:34 am en 8:34am
la poblacion de barbosa no tiene posibilidad de comprar el arroz liberado ya que lo situaron en jaimanitas y nosotris somos del consejo siboney y la distancia es muy lejos deberian situar en ka bodega nuestri consejo el arroz liberado controlado
Alexander Olivera
02/02/2025 - 4:47 am en 4:47am
es una pena lo q está pasando…ya sea por un motivo o por otro en 65 años de revolución nunca pasó la población merece respeto en especial ancianos y niños
Rogelio Zazo
02/02/2025 - 4:20 am en 4:20am
Que gran falta de respeto hacia la población , nos quieren matar de hambre y después se justifican ,muchas provincias no han recibido el arroz de la canasta básica y lo venden liberado en la Habana, el gobierno es quien esta creando la desigualdad en el pueblo y después dicen que el bloqueo, a ver ,está desigualdad de entrega de alimentos en la Habana ,con respeto a las demás provincias ,es problema también del bloqueo. hasta cuando es el cuento. ya el pueblo no cree ,esta lastimado ,lacerado humillado, etc, como para seguir creyendo en el gobierno, hay tantas cosas incomprensibles. hasta cuando es este campo de concentración y nuestro exterminio
pedro
02/02/2025 - 9:25 am en 9:25am
eso de la Habana fue puro humo,una bodega por consejo popular y a las dos horas ya no habia,a 160 pesos ,solo 2 libras y casi nadie alcanzo
Anónimo
01/02/2025 - 9:54 pm en 9:54pm
Soy jubilada solo recibo una pensión de $2280.00 que no alcanza ni para comprar un paquete de pollo ,esto da para
comprar viandas a puro dolor.
se la situación económica y financiera que tiene el país
se toman muchas decisiones
pero aún no cubre la crisis alimenticia que estamos pasando ,sin embargo hablamos de importar productos de la canasta básica y al final no hay arroz.azucar,café no hay productos cárnico y en las tiendas en MlC todo el café que venden es cubano tienen cello cubano el cubita ,serrano, guantanamera,el domino y el de la canasta básica se desapareció. por ejemplo las pequeñas empresas Mypime tienen de todo arroz, azúcar ,frijol,leche,carnes ,embutido ,yo pregunto esos productos son importados también ,lo que tenemos que hacer es producir más y hacer como los chinos trabajar para no depender de otros y además de pagarles bien a esas personas que se sacrifican en la agricultura en cada puesto de trabajo que realiza , no justifiquemos más que no hay
porque estamos bloqueados hay cosas qué es por el bloqueo
Gilberto
01/02/2025 - 9:31 pm en 9:31pm
Hola de que se comenta de precio de abuso de infliction de quien es vulnerable de que se trata del arroz en la Habana con un precio de 160 cup y en solo un punto por consejo, o se dan cuenta que en la mayoría de la familia hay un niño un biejito solo ello lo tratan como vulnerable y lo mejor ni siquiera a ello le cumplen con la llamada canasta vacía es toda Cuba vulnerable no hay niño qué ello comiendo no se den cuenta qsu padre no lo Hazen al ygual qué las persona mayores de 65 vean por qué lucharon y ver a sus hijo no comer cuando ello leben un boscado de arroz a su boca, no hay que regalar culpas, lo que si recuerdo el juego del gato y el ratón ejemplo el gobierno vendía luz paquete de galleta a 20.cup y el sector privado lo compraba lo yeba a a los cliente a la puerta de la casa por 25 cup vino la subida del sectar estatal a 25 cup obligando al sector privado vender a 30.cup el paquete comprado a 25 cup y asy comenzó este juego del gato y el ratón del particular y el estatal y el gobierno quiere regalar culpas esto susede con todo lo que demande el ser humano en el país de Cuba (???)
Armando
01/02/2025 - 9:06 pm en 9:06pm
muy largo este meme
Modesto
01/02/2025 - 8:31 pm en 8:31pm
ya son tantas las mentiras que no se le puede creer a nadie
todavía estamos esperando en Habana la entrega del pollo que pusieron en los noticieros que se repartiría a niños y mayor de 65
hasta cuándo las mentiras y la justificación de las ineficiencias
Anónimo
01/02/2025 - 7:49 pm en 7:49pm
O
María caridad Sierra valiente
01/02/2025 - 7:44 pm en 7:44pm
sin palabras que hallan pasado 31 días sin nada a las bodegas y a base del mercado informal sin otras opciones,en la mesa no alimenta ni mitiga el hambre las explicaciones
Danelia Peña Dieguez.
01/02/2025 - 4:12 pm en 4:12pm
Donde vivo La prueba Songo la Maya, Santiago de Cuba se fue enero solo con el Kg para niños y adultos mayores de 60 años,de leche ni hablar tengo un niño de 6 años y hace meses no le dan leche y en los meses antes q le dieron solo recibieron 10 días,una vez dos latas de leche condensada,un Kg de mezcla para desayuno y un pomo de sirope.
Regla
01/02/2025 - 3:45 pm en 3:45pm
Donde está el azúcar de Noviembre que nunca llego en donde vivo.Alamar
Anónimo
01/02/2025 - 7:45 pm en 7:45pm
O
TBP
01/02/2025 - 3:15 pm en 3:15pm
son unos descarados
están matando al pueblo de hambre
Anónimo
01/02/2025 - 2:12 pm en 2:12pm
Nada de nada mucha palabrería y no hay resultado hasta cuándo será esto y todo se justifica con el bloqueo pero en toda la isla hay un bloqueo muy grande y todo el mundo hace lo q quiere y no pasa nada y los encargados de controlar los precios y velar por lo mal hecho solo está para llenar las habas y la vida sigue igual como la canción de julio iglesias tanto salario para los inspectores y al final solo lo q hacen es resolver sus problemas y basta ponganlo a producir la tierra y no a pedir cosas en las vías del país y en los puntos de venta
Misleidy
01/02/2025 - 12:09 pm en 12:09pm
siempre tienen unas escusa para todo q si el transporte .q si el combustible y sino la falta de divisa …..pero sin embargo hay divisas para gastos de lujos no voy a mencionar quién puede.el cubano siempre se jode por donde quiera q se tire .no escampa .y el dinero no alcanza ….si comes no te bañas o no puedes vestirte. la pobreza nos está matando y lo más lindo calladito…..
Sandra
01/02/2025 - 10:30 am en 10:30am
pero el arroz liberado controlado de dos libras por personas no alconzo para todos los consumidores
R ps
01/02/2025 - 6:51 am en 6:51am
Mentirosos es lo que son,que se vayan y nos dejen solos como estamos hace mucho. Queremos estar sin ellos,queremos libertad, queremos un gobierno que de verdad piense en su pueblo y nos resuelva nuestros problemas. Abajo la dictadura, democracia coño.
Hombre de a pie
01/02/2025 - 6:43 am en 6:43am
incapaces es lo que son, claro a ellos no les falta nada. falta de respeto y vividores a costa de un pueblo que lo están matando de hambre y necesidad y se jactan de decir que nosotros les interesamos,descarados,dictadores.que se vayan y nos dejen solos partía de sinnnn
Rubén Stuart
01/02/2025 - 5:35 am en 5:35am
está muy bien todo lo que divulgan pero cuando vaya a terminar de enviar lo que deben del mes de diciembre que no fue concluido y todavía deben las 5 lb de arroz , el azúcar o veo que están tomando como práctica habitual generalizada de cada vez enviar menos y siempre dejando colgado a la gente ( consumidores ) a la suerte de comprar el sustento de sus familias en la Mypime este es el caso que del mes que terminó solo entro azúcar 2 lb y chicharro y lo que deben para cuando .
Osmay piña
01/02/2025 - 5:04 am en 5:04am
si, el gobierno está asiendo todo lo posible por entregar la canasta básico, pero devido a la falta de los productos transporte y demás yegan atrasado y en muchos lugares no yegan . gracias..
Pedro
01/02/2025 - 1:08 am en 1:08am
ustedes ya no tienen cara perdieron la vergüenza 1mes entero sin vendernos lo poco que viene en las bodegas están pasados son unos ineptos Dan asco
Anónimo
01/02/2025 - 12:59 am en 12:59am
Ahora sí vamos a resolver todos los problemas de la alimentación del pueblo,Bla, Bla , Bla,Bla , Bla , Bla, bla, bla, bla
periódico 2020 , cámbiale la fecha 2025 ,es lo mismo de lo mismo.
Hasta cuándo.
Hasta que uds paguen con verdes .
María Clara
01/02/2025 - 12:29 am en 12:29am
ni se qué decir, que pena con nosotros mismos, no tienen visión futurista, no inventen más, sea radical para saber que hacer nos tienen locos es día tras día sacando cuenta para ver en qué empleamos los 4 kilos que tenemos, nunca pensé ver a mi país en esta situación, unos lo tienen todo y otros nada es real que el hombre piensa coño vive por una razón u otra ustedes tienen el plazo de comida resuelto, pero el cubano se a pue como se dice, es una vergüenza ver a muchos de los adultos mayores que hoy tienen más de 67 años que en realidad fueron los que echaron pue en tierra por esto alimentarse como mendigo o simplemente no comen nada, hagan un Senso y verán cuántos de ellos viven solo y se pasan días sin ingerir alimentos, todos saben que un salario de 1700 pesos en la actualidad no es nada y a nadie le importa, me duele verlos a muchos en cada esquina comiendo desperdicios, nuestro presidente hablo dijo hace poco que hay valores que aún no se han perdido, es cierto, pero la solidaridad, la ética y la humanidad de muchos de los que le toca hacer donde está? tengo muchísimo más que decir pero simplemente prefiero quedarme en silencio
Anónimo
01/02/2025 - 2:18 pm en 2:18pm
así mismo estoy de acuerdo,y solo pienso en mis padres y abuelitos Dios mío.y esos q dicen ser continuidad están q ya las camisas no les cierran los botones, hp
Guillermo
01/02/2025 - 12:17 am en 12:17am
reconocer el esfuerzo que hace el Gobierno y el Estado cubano para garantizar la canasta básica de alimentos.
es para todos los cubanos.
Los que trabajan aportando con su esfuerzo para los jubilados y para los no aportan nada ( inclusive los que trabajan en actividades y reciben dinero a cambio pero no pagan impuestos)
Por qué los únicos comentarios que publica este periódico digital es negativo
Los jubilados que tienen bajos ingresos pueden ir su delegado de circunscripción y este le buscará el trabajador social del Consejo popular.
vete si mi comentario se publica.
Francisco marin
01/02/2025 - 11:02 am en 11:02am
no sé para q si aquí me trajeron uno q me dijeron q era el q atendía a los q estábamos me tomo los datos y me dijo yo le aviso eso fue hace 1 año y medio parece q se le olvidó o está cogiendo lo q nos mandan para comprar se lo está comiendo o vendiendo pero eute cree q con 2140 pesos q coño voy a comprar esa es mi chequera después de estar trabajando 35 años manejando rastras cada vez q veo tv y veo los descarados barrigones hablar de resistir y el bloqueo el bloqueo es para el q no dónde caerse muertelo q tienen q dejarse de tanta muela y facilitar más a los q no tenemos
anonimo
31/01/2025 - 11:07 pm en 11:07pm
no he oido a nadie dar una explicación del módulo que daban por la libreta, aunque sabemos de la escases que existe, pero mas nunca el MINCIN se ha pronunciado al respecto, estamos fritos como la papita
Anónimo
31/01/2025 - 11:02 pm en 11:02pm
si estoy sigue así se muere Cuba de hambre
Yareida
31/01/2025 - 10:58 pm en 10:58pm
A mí bodega ya ha llegado los productos mencionados pero me llama la atención que los granos en este caso chícharos están llenos de gorgojos y hay que despacharlos así sé todos los problemas que presentamos pero al final el destino de este producto es para las palomas pues cuándo lo echas en agua todos los bichitos nadan y es una boronilla al final que da pena gracias
Victor Conde Vazquez
31/01/2025 - 10:50 pm en 10:50pm
una verdadera vergüenza, la mayoría del pueblo padece de escaces, Ésto no TIENE ARREGLO. NO VALE LA PENA OPINAR. LOS DE A PIE LOS QUE TRABAJAMOS ESTAMOS JODIDOS, LOS DE ARRIBA GORDOS GORDOS. .
Anonimo
31/01/2025 - 10:10 pm en 10:10pm
El arroz de 160 pesos controlado es un picotiño o lo q quedó después de servirlo sencillamente no sirve deberían haberlo chequeado antes de ditribuirlo
Doralys Pérez Torres
31/01/2025 - 10:05 pm en 10:05pm
Tremendo desorden,no entiendo porqué sí aún no han dado el arroz completo de diciembre y ya reparten los chícharos de Enero, en cualquier momento lo informan como dado y a olvidarse del atrasado, así mismo pasó con el azúcar de noviembre (voló)..ya comenzamos febrero y todavía esperando.. los cigarros otro problema más, ahora dos cajas por persona, pero en la calle encuentras a un precio abusivo y nadie, ninguna autoridad,le pone freno a la venta ilegal…
Anónimo
31/01/2025 - 10:05 pm en 10:05pm
Sino hay arroz para la canasta no entiendo como van a vender arroz en la habana por la libre a 160 pesos los jubilados no compraran y los que tenemos salarios bajos vamos a ver ponte y piensa
Guillermo
01/02/2025 - 12:19 am en 12:19am
los jubilados pueden pedir ayuda al gobietno
Guillermo
01/02/2025 - 12:20 am en 12:20am
los jubilados pueden pedir ayuda al Gobierno por medio de los trabajadores sociales
Miguel
31/01/2025 - 9:54 pm en 9:54pm
eso de liberada controlada no lo entiendo. Realmente no saben el significado de libertad? libertad y control son anónimos, ponerlos en una misma idea es un gran error gramatical
Anónimo
31/01/2025 - 9:09 pm en 9:09pm
sin palabras. para que hacer comentaro
Anónimo
31/01/2025 - 9:05 pm en 9:05pm
Tienen al pueblo pasando hambre carencias y necesidades,, siempre justificandolo todo.
Anónimo
31/01/2025 - 11:04 pm en 11:04pm
si esto sigue así el pueblo Cubano se morirá de hambre
Guillermo
01/02/2025 - 12:24 am en 12:24am
la justificación existe lo que usted no la reconoce
Por culpa del Gobierno de los Estados Unidos que mantiene un cruel e inhumano bloqueo contra Cuba por más de 65 años.
Por eso es que estamos pasando necesidades
dejen de vivir a Cuba en paz
Anónimo
01/02/2025 - 10:13 pm en 10:13pm
??
Diana
31/01/2025 - 8:02 pm en 8:02pm
es una falta de respeto con todo hasta con la leche de nuestros niños que para las tiendas MLC y USD hay bastante y no falta no muchas madres no pueden comprarla en 2000 pesos porque ganamos salario poco una cosa que no le puede faltar a nuestros pequeños de la casa y de los mandados ni hablar cada día esta más malo cuando no entre la arroz, ni azúcar ni frijoles ,ni aceite ni café pobre de nuestros viejitos que ganan poco y esperan sus mandado para poder comer esto nadie lo arregla
Anónimo
31/01/2025 - 7:55 pm en 7:55pm
Esas explicaciones están muy bonitas porque el pueblo tiene que saber pero quien se ase está pregunta el ser.humano lleva tres comidas al día con los salarios que le pagan a un trabajador no da ni para comer quien le pone el.casvavel al gato como vamos a.seguir.viviendo cuales son las sesiones del gobierno revolucionario.que pasará con nosotros que todo los días estamos más viejo y.no tenemos alimentos nuestros padres encamados que no hay medicina ni alimentos.quien va a frenar.todo esto por favor.de explicaciones no se vive necesitamos soluciones. A nuestro problemas sabemos que no hay divisas que la economía es pésima.Busquemos soluciones fiables para el problema no escusas baratas para limpiar la imagen del gobierno. Arreglemos lo que está mal no le pongan más presión al pueblo
Guillermo
01/02/2025 - 12:29 am en 12:29am
el Gobierno y Estado están haciendo todo por satisfacer las necesidades del pueblo.
En su comentario expresa su estado de ánimo
Pero porque no denuncia el criminal bloqueo financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos que mantiene un cruel e inhumano bloqueo contra Cuba por más de 65 años.
repetir dejen a vivir a Cuba en paz.
Anónimo
31/01/2025 - 7:54 pm en 7:54pm
que cantidad de arroz de 160 pesos llega al mercado pues no dura ni media hora existe un control administrativo con este TTeproducto pues la mayorías de los consumidores cuando nos enteramos es porque ya se acabó
Anónimo
31/01/2025 - 7:46 pm en 7:46pm
todo eso es mentira se terminó el mes y lo único que lograron dar fueron 2 libras de azúcar, supuestamente de todos los productos que tanto se daban
Anónimo
31/01/2025 - 7:36 pm en 7:36pm
??
Rosa mari rojas
31/01/2025 - 7:19 pm en 7:19pm
y se puede saber hasta cdo este pueblo trabajador wue tanto le piden resistencia y confianza en sus dirigentes va a estar pasando ambre y necesidades de todo porque en este pais no hay nada para alinentarse ni para asearse ni para curarse y soy de Las pocas wue quedan pero hasta cdo es esto que solucion le van a dar a esto
Anónimo
31/01/2025 - 7:12 pm en 7:12pm
Para que decir…..a quien le importa….al que le duele…..
estamos llorando lágrimas de sangre e implorando por un mañana mejor…….a quien le importa……al que le duele……
vivimos en un mundo lleno de mentiras piadosas……. .
Ledia infante
31/01/2025 - 7:08 pm en 7:08pm
los niños pequeños entienden de logística?
Lucia Teseiro Sotolongo.
31/01/2025 - 7:08 pm en 7:08pm
Reconocemos el esfuerzo
Jorge Gil iglesias
31/01/2025 - 7:06 pm en 7:06pm
los cigarros que están dando ahora son de diciembre o de enero
Jose
31/01/2025 - 6:39 pm en 6:39pm
Dentro de los problemas q dicen esta la falta de transporte y combustible porq no utilizan los de las FAR pues en una economía de guerra a principios de enero metieron la caravana de camiones de las FAR para reeditar la caravana de la victoria. Con tantos problemas creo q debieron suspender eso pues según los dirigentes estamos sin un peso sin combustible .
Michael
31/01/2025 - 6:19 pm en 6:19pm
Los pensionados cada vez mas contra la pared y sin ver solución.
Cualquier cubano con dignifad
31/01/2025 - 6:09 pm en 6:09pm
Las colas de este arroz liberado, que no era para todos, dejaron a muchos ancianos sin poder comprar. Los que despachaban eran juez y parte y…¡se acabó! dijeron cuando llegué. Solo era controlado por los bodegueros acostumbrados a pesar de menos y convencida estoy que
quedaron sacos sin despachar. pues hubo vecinos que vieron. sacar jabas después de la hora de cierre.
¿Adonde vamos a parar los adultos mayores y más que mayores. El robo y el desvío de las bodegas todos lo conocen y NO PASA NADA. ¿Que es lo que hay que hacer?
que hacen los gobiernos municipales al respecto: NADA!!!!Solo dejar que suceda y bla bla bla.
Entre el bloqueo externo y el descontrol y cuento interno adonde vamos a parar los que construimos este país?. Solo al cementerio, con suerte si no nos caemos en la calle.
Lazaro
31/01/2025 - 5:30 pm en 5:30pm
porque disen 4 libras de azúcar si desde ace mucho tiempo nada más nos dan 2
Barbara corrales salazar
31/01/2025 - 4:38 pm en 4:38pm
NI CUANDO COMENZO LA REVOLUCIÓN QUE COMENZAMOS DE O NI LA CRISIS DE OCTUBRE NI EL PRIMER PERIODO ESPECIAL HEMOS PASADO TANTAS NECESIDADES
Barbara corrales
31/01/2025 - 4:31 pm en 4:31pm
¿ les da vergüenza publicar mis comentarios sin ofenderle pero con la verdad ?
Jose Ramon
31/01/2025 - 4:01 pm en 4:01pm
Es una. pena haber malgastado espacio, tiempo y algunos megas, en dar una información tan ambigua, que no aporta ni esperanza a corro plazo.
Fuera interesante hacer una investigación sobre qué comieron las personas durante un mes sin recibir los escasos productos de la canasta básica., porque la alimentación retroactiva no existe.
Anónimo
31/01/2025 - 3:58 pm en 3:58pm
en fin estamos jodidos
Alondra
31/01/2025 - 3:52 pm en 3:52pm
que buenos son en mi país, es increíble como se preocupan por el pueblo tanto así que en vista devq el arroz ha alcanzado precios elevados nos van a vender dos libras muy baratas, a 160 pesos, el mismo precio de las ferias agropecuarias, en cuanto al azúcar no se diga bajaron a dos libras y todavía les parece q es demasiado q las mandan atrasadas de los granos ni hablar están hablando de chícharos de enero cuando en meses no los han llevado algunas l gares y de frijoles; si te he visto no me acuerdo. muy generosos
Anónimo
31/01/2025 - 3:22 pm en 3:22pm
Señor Manuel Estevez, palabras son solo palabras vengan de quien venga, bla bla, bla y mas nada.
Beatriz
31/01/2025 - 3:13 pm en 3:13pm
Como siempre, la falta de respeto a la orden del dia. No hay arroz para la canasta básica y sí para vender a 160 pesos la libra. Hasta cuando este pueblo tendrá que aguantar tanta ignominia?
Cristina González
31/01/2025 - 2:54 pm en 2:54pm
es una falta de respeto al pueblo que en el mes de Enero que termina hoy no dieran arroz por la.canasta básica esto es abusivo y lo más jodido de todo son las personas mayores los que están pasando hambre,
Pepe
31/01/2025 - 2:42 pm en 2:42pm
Mentirosos es lo que son…
Yusmila romero
31/01/2025 - 2:16 pm en 2:16pm
q pasa con la leche del 21 de enero en centti habana q aun no llega
Elaine Serrano Hernández
31/01/2025 - 2:05 pm en 2:05pm
Hola el arroz de producción nacional en el mercado informal donde vivo es a $160.00 por qué el estado tiene que igualarse, por favor piensen en las personas jubiladas que con $1528.00 no les alcanza para nada y es triste oir decir a una persona mayor de edad que no sabe que hacer para comer. En cuanto al azúcar ahora la caña es para vender guarapo y raspadura verdaderamente la situación es lamentablemente todo en general se está deteriorando y a nadie le importa
Antolin
31/01/2025 - 2:03 pm en 2:03pm
NO HAY CONTROL CON NADA CADA VEZ HAY MAS CORRUPCIÓN Y DESVIO DE PRODUCTOS DE LA CANASTA BÁSICA QUITEN LA LIBRETA TOTAL PARA CUANDO DAN LA MISERIA DE ARROZ YA HE GASTADO 2000 CUP EN ARROZ Y EL MISMO QUE TE DAN POR LA LIBRETA NADA SEGUIMOS IGUAL.
Odalys BARROSO
31/01/2025 - 1:55 pm en 1:55pm
se reconoce los esfuerzos Dios ayude nuestro país a solucionar problemas de alimentación y bendiga con sabiduría a nuestros dirigentes para encontrar soluciones
Candy
31/01/2025 - 1:25 pm en 1:25pm
Porq dicen mentira porq el arroz liberado controlado a 160 pesos la libra no fue para todos yo soy de San Miguel del Padrón del consejo 2 y en el mercado q lo ubicaron despacharon 2 libras de arroz por consumidor pero más de la mitad de los consumidores no alcanzaron y dijeron q la cantidad q había entrado no era para abastecer a todas las personas
y si eso era así porq no despacharon x cantidad por núcleo para q todos pudieran adquirir ese producto q ustedes saben está tan caro en el mercado informal
Guillermo
31/01/2025 - 1:02 pm en 1:02pm
Paque pide comentario de lo qué no lleva comentario
Vilma. Gonzales Bernal.
31/01/2025 - 12:45 pm en 12:45pm
es una farta de respeto con el pueblo no garantizar la canasta básica cuando la mayoría de los ciudadanos cobran salarios tan bajos q no les permiten a muchos alcanzar la comida.?? azúcar arroz aceite y granos en las mipimes a muchos no les mandan los dólares americanos tan sacrificados por las familias en estados unidos. deven de tener un poquito más de respeto por el pueblo q aún trabaja con sus salarios bajos y considerarlos más y darle sus derechos humanos. cómo a la alimentación q es el derecho más grande de un ser humano la alimentacion.
Betsy
31/01/2025 - 12:38 pm en 12:38pm
La compota hasta q edad se distribuye específicamente
Anónimo
31/01/2025 - 12:19 pm en 12:19pm
El arroz como le llaman liberado controlado a 160 pesos. Lo situaron en una bodega para ir muchas bodegas a comprar a ese lugar duro un día y 2 horas.
En la Víbora. Municipio 10 de Octubre.
Anónimo
31/01/2025 - 11:54 am en 11:54am
sabemos las dificultades y w hacen lo posible por ayudar a todos con la canasta básica .. esa q si un día la quitan nos moriremos en verdad
es un estrés todo
otro problema es el
discutir con el bodeguero porque las pesas están alterada
debería de venir todo empaquetado y sellado
así se soluciona un problema más
el pan ni hablar
aveces ni pesa lo debido
me apena pasar por todos estos locales y es todooooooo reguetón reguetón en volumen alto
perdiéndose el respeto a todo sobretodo amor al trabajo
toquen ese tema a ver si erradican con leyes estas cosas q aguantamos a diario
gracias.
Anónimo
31/01/2025 - 11:01 am en 11:01am
para cuándo pagan el arroz de diciembre y el azúcar
Joel torres
31/01/2025 - 10:46 am en 10:46am
Es triste lo q vive el cubano ,parece q solo nos salvará un milagro: acuerdos ,convenios, medidas , leyes…, y los resultados no llegan .Aún se le sigue llamando canasta básica a esa llovizna de productos.
Lilibeth Brizuela Mariano
31/01/2025 - 10:40 am en 10:40am
deben revisar la distribución porque esas dos libras de arroz aun a mi poblado menelao mora perteneciente a caimito aun hoy 31 no han recibido nada ni la leche de los bebés es una falta de consideración social .
SM Casino Deportivo
31/01/2025 - 10:36 am en 10:36am
Dónde está el arroz de Diciembre ?
Eloisa Albona
31/01/2025 - 10:23 am en 10:23am
El arroz de 160.00 cuando fui al otro día de la venta ya no había y no lo he podido coger en Colon zona Centro Habana
Ana Mari Nieto
31/01/2025 - 10:02 am en 10:02am
No quitaron la libreta pero en la práctica han suprimido casi todos los productos. Es muy triste lo q ocurre. Mucho bombo y platillo por la reducción del déficit fiscal pero las jubilaciones se mantienen congeladas desde el inicio del ordenamiento.
Luis Ramón García Fernández
31/01/2025 - 9:49 am en 9:49am
Ya esto afecta sobremanera la calidad de vida de pueblo y también su estabilidad psicológica.
Ya llevamos demasiado tiempo con insuficiencias de todo tipo,desde los medicamentos,el transporte,la alimentación,los altos precios,la falta de logística en hospitales,la inestabilidad de la energía eléctrica que incluso impide la producción y los servicios por esa inestabilidad en una actividad imprescindible para poder hablar de desarrollo y crecimiento.
Es hora ya de que se vea aunque sea uno solo de esos problemas resuelto porque en realidad cada vez se hace más difícil la supervivencia sobre todo para esos ancianos que durante toda la vida se sacrificaron por construir una mejor sociedad y ahora no tienen como resolver ni la más mínima necesidad ni sus medicamentos en los últimos años de su existencia aunque teóricamente se habla mucho de la protección de ese sector de la sociedad solo han quedado en palabras porque la realidad dice otra cosa bien distinta.
Nelson Ribalta Águila
31/01/2025 - 9:22 am en 9:22am
bueno días quiero que me digan una cosa aquí en el municipio de Candelaria provincia de Artemisa la leche fluida entra un dia si y un día no solo están dando un litro de leche que equivale a cuatro toma al día y el otro día no tienes nada quedarle y a nadie le interesa eso, recuerden que este es un producto necesario para los niños
Anónimo
31/01/2025 - 8:55 am en 8:55am
bla,bla……
Julio cesar muños
31/01/2025 - 8:49 am en 8:49am
hola muy buena la esplicasion sobre la canasta familiar normada pero emvien inspectores a las bodegas que estan robando a trochaymocha con las pesas antiguas los agministradores los botan de una bodega y los ponen en otra bodega en marzo
Doralba Sanchez
31/01/2025 - 8:13 am en 8:13am
Sin palabras ,la canasta esa ni se ve en el tiempo establecido y ese arroz a 160 $ muchas personas no lo pueden comprar pq los salarios son bajisimos y más si eres jubilado ,no vale la pena comentar pq todo sigue igual y nadie soluciona nada.
Anónimo
31/01/2025 - 8:09 am en 8:09am
Aqui solo se produce para venta en USD y MLC y que hacemos los jubilados y que para colmo no tenemos divisa??????
Anónimo
30/01/2025 - 9:16 pm en 9:16pm
hay escasez de todo ,antes eran 6lb de azúcar la dejaron en 4 lb luego en 2 y por último en ninguna ,destruyeron los centrales no se siembra ni caña ni vianda con tantas tierras perdidas y a nadie le importa ,esperando que del cielo caigan las divisas
Teresa Cuesta Velasco
31/01/2025 - 4:20 pm en 4:20pm
Del cielo no, del exterior, principalmente d los EEUU, q está más cerca
Rosa E. Lorenzo Garcia.
30/01/2025 - 8:32 pm en 8:32pm
Es una vergüenza que las fábricas de cigarros celebren cumplimientos y sobrecumplimientos en su producción. ¿ Dónde están esos cigarros que no llegan a la población, y se venden en el mercado negro por cantidades y a precios impagables ? Es una burla?
Daniel moreno Rodríguez
30/01/2025 - 8:26 pm en 8:26pm
hola quisiera saber cuándo le darán aunque sea una libra de leche u otra cosa a los enfermos de sida
Manuel estevez
30/01/2025 - 8:18 pm en 8:18pm
porq el arrozadicional no lo reparte cada cada envio por bodega de la zona ya que hay persona mayore q no pueden caminar larga distancia.
si en cada distribucion lo hacercan ala poblacion es mas bueno y todos x lo memeno x compral
Recuerde q este es un pais ya en vejecido y q mucho estan enfermo
recuerden q la mayoria de los jubilado o retirado lo mas q cobran es 1800 cup
hay q tener un pensamiento en ayudar alos mayore de 65 año q viven solo y mucho no tiene familia.
palabra de nuestro invirto COMANDATE EN JEFE ESTA revolucion es de la clase trabj y para el pueblo
FIDEL Castro
Maria del Carmen Chasterlain
31/01/2025 - 8:08 am en 8:08am
tengo a mi madre enferma,, soy jubi lada de Salud Publica se las dificultades del pais ,,pero yo tambien las tengo
Anónimo
31/01/2025 - 4:00 pm en 4:00pm
Todo es problema y no hay solucion
Chela.
31/01/2025 - 8:58 pm en 8:58pm
Es muy doloroso ,el que cada día ,nos preguntemos Que comer?o como estar sin estreses,todo el día,los jubilados,mantuvimos este país en todo,tipo de trabajo.y ahora somos los más estresado,que penay que alegría, queremos estar siempre en esta tierra,y morir aquí.