El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN ) continúa con la distribución de productos de la canasta familiar normada en varias provincias del país, en medio de un escenario de escasez de alimentos y dificultades logísticas.
Avances en la entrega de productos normados
En diversas localidades se ha informado sobre la entrega parcial de los productos correspondientes a los meses de diciembre y enero. Según reportes oficiales, se han distribuido dos libras de arroz por consumidor en más de un centenar de unidades de venta, aunque algunas zonas aún esperan completar la asignación. También se han entregado dos libras de azúcar en varios puntos, pero algunas unidades en áreas específicas todavía están pendientes de recibir sus suministros.
La distribución de chícharos del mes de enero ha comenzado en determinadas regiones, priorizando las zonas rurales, mientras que la entrega de la sal del primer ciclo de diciembre aún no se ha completado en algunos puntos de distribución.
En el caso específico de Santa Clara, la Empresa Municipal de Comercio informó que ya se han distribuido dos libras de arroz correspondientes a diciembre en 174 unidades, quedando 38 pendientes en zonas rurales. También se entregaron dos libras de azúcar del mes de enero en 140 unidades, aunque en lugares como Capiro, Hospital y la zona rural aún hay retrasos.
Importaciones de arroz para completar la canasta
El arroz sigue siendo uno de los productos de mayor demanda y de los más escasos en el país. Recientemente, en Santiago de Cuba, un buque con 4.000 toneladas de este cereal llegó a la Terminal Multipropósito del puerto Guillermón Moncada para completar la distribución normada de diciembre en varias provincias orientales.
La primera secretaria del Partido en Santiago de Cuba, Beatriz Johnson Urrutia, aseguró que con esta carga se garantizarán dos libras de arroz por consumidor y destacó la rapidez con la que se está ejecutando la operación de descarga y traslado a los municipios. Brigadas de estibadores trabajan junto al personal encargado del embalaje y transporte para agilizar la distribución.
Venta de arroz liberado en La Habana
En paralelo a la distribución normada, el Mincin anunció la venta de arroz de producción nacional en La Habana mediante un sistema de venta liberada controlada. La comercialización se realiza en un establecimiento por Consejo Popular, permitiendo a cada consumidor comprar hasta dos libras a un precio de 160 pesos por libra.
Este arroz no forma parte de la canasta básica, sino que se ofrece como una alternativa para quienes puedan adquirirlo. Sin embargo, su precio es elevado en comparación con el mercado informal, donde el arroz ha alcanzado costos de entre 250 y 300 pesos por libra, dependiendo de la calidad y disponibilidad.
El acceso limitado y el costo de este producto reflejan los problemas estructurales que enfrenta el país en términos de producción agrícola e importaciones. La falta de oferta suficiente obliga a muchos consumidores a recurrir al mercado informal, donde los precios están sujetos a la fluctuación de la moneda y la disponibilidad de mercancías.
Factores que afectan la disponibilidad de alimentos
El Mincin ha reconocido que la crisis de producción agrícola y el incremento de los costos logísticos han impactado la distribución de alimentos en la isla. Entre los factores que han influido en la escasez y el alza de precios se encuentran:
- Dependencia de importaciones: La producción nacional no logra cubrir la demanda de alimentos esenciales, lo que obliga al país a adquirir grandes volúmenes de productos en el exterior.
- Problemas de transporte: Las dificultades en el suministro de combustible y la disponibilidad de transporte han retrasado la llegada de productos a los puntos de venta.
- Inflación y devaluación del peso: La inflación ha disparado los precios de los alimentos, afectando el poder adquisitivo de la población.
- Acceso restringido a divisas: La falta de dólares y otras monedas fuertes ha limitado la capacidad del gobierno para realizar importaciones a gran escala.
Medidas para garantizar la distribución
Ante este panorama, las autoridades han insistido en que seguirán tomando medidas para garantizar el acceso a productos básicos. Sin embargo, el retraso en la entrega de alimentos como el arroz y el azúcar, así como la insuficiente producción nacional, reflejan los desafíos persistentes que enfrenta el país en materia de abastecimiento.
Con la llegada de nuevas importaciones de arroz y la continuación de la distribución normada, el gobierno busca aliviar la escasez en las bodegas, aunque las cantidades asignadas siguen siendo insuficientes para muchas familias. La incertidumbre sobre la disponibilidad de productos y los altos precios en el mercado informal continúan siendo una preocupación para la población.
Retraso en la entrega de azúcar
El Grupo Empresarial de Comercio de Las Tunas anunció el inicio de la venta de azúcar correspondiente a la canasta familiar normada de enero. La distribución comenzó este domingo en el municipio cabecera, mientras que el resto de los municipios de la provincia recibirán el producto en el transcurso de la semana.
El retraso en la entrega de este alimento esencial se suma a los problemas que han afectado el cumplimiento del ciclo de distribución de la canasta básica en todo el país. A mediados de enero, el Ministerio del Comercio Interior (Mincin) reconoció públicamente que las restricciones financieras y las dificultades operacionales han generado atrasos en la importación, producción y transportación de productos normados.
La entrega de azúcar, según el Mincin, se ha realizado de manera fraccionada debido a la insuficiente disponibilidad del producto. Aunque el gobierno ha asegurado que se garantizarán las cuatro libras per cápita correspondientes al mes, las dificultades en la producción nacional y los problemas logísticos han provocado que la distribución se haga en pequeños lotes, sin una fecha clara para completar la entrega en varias provincias.
La falta de azúcar en la red normada ha obligado a muchas familias a recurrir al mercado informal, donde el precio del producto ha aumentado considerablemente. Mientras tanto, la crisis de abastecimiento sigue afectando la distribución de otros alimentos esenciales como el arroz, el aceite y la leche, cuya entrega también se ha visto afectada por los problemas en la logística y la producción nacional.
es una farta de respeto con el pueblo no garantizar la canasta básica cuando la mayoría de los ciudadanos cobran salarios tan bajos q no les permiten a muchos alcanzar la comida.?? azúcar arroz aceite y granos en las mipimes a muchos no les mandan los dólares americanos tan sacrificados por las familias en estados unidos. deven de tener un poquito más de respeto por el pueblo q aún trabaja con sus salarios bajos y considerarlos más y darle sus derechos humanos. cómo a la alimentación q es el derecho más grande de un ser humano la alimentacion.
La compota hasta q edad se distribuye específicamente
El arroz como le llaman liberado controlado a 160 pesos. Lo situaron en una bodega para ir muchas bodegas a comprar a ese lugar duro un día y 2 horas.
En la Víbora. Municipio 10 de Octubre.
sabemos las dificultades y w hacen lo posible por ayudar a todos con la canasta básica .. esa q si un día la quitan nos moriremos en verdad
es un estrés todo
otro problema es el
discutir con el bodeguero porque las pesas están alterada
debería de venir todo empaquetado y sellado
así se soluciona un problema más
el pan ni hablar
aveces ni pesa lo debido
me apena pasar por todos estos locales y es todooooooo reguetón reguetón en volumen alto
perdiéndose el respeto a todo sobretodo amor al trabajo
toquen ese tema a ver si erradican con leyes estas cosas q aguantamos a diario
gracias.
para cuándo pagan el arroz de diciembre y el azúcar
Es triste lo q vive el cubano ,parece q solo nos salvará un milagro: acuerdos ,convenios, medidas , leyes…, y los resultados no llegan .Aún se le sigue llamando canasta básica a esa llovizna de productos.
deben revisar la distribución porque esas dos libras de arroz aun a mi poblado menelao mora perteneciente a caimito aun hoy 31 no han recibido nada ni la leche de los bebés es una falta de consideración social .
Dónde está el arroz de Diciembre ?
El arroz de 160.00 cuando fui al otro día de la venta ya no había y no lo he podido coger en Colon zona Centro Habana
No quitaron la libreta pero en la práctica han suprimido casi todos los productos. Es muy triste lo q ocurre. Mucho bombo y platillo por la reducción del déficit fiscal pero las jubilaciones se mantienen congeladas desde el inicio del ordenamiento.
Ya esto afecta sobremanera la calidad de vida de pueblo y también su estabilidad psicológica.
Ya llevamos demasiado tiempo con insuficiencias de todo tipo,desde los medicamentos,el transporte,la alimentación,los altos precios,la falta de logística en hospitales,la inestabilidad de la energía eléctrica que incluso impide la producción y los servicios por esa inestabilidad en una actividad imprescindible para poder hablar de desarrollo y crecimiento.
Es hora ya de que se vea aunque sea uno solo de esos problemas resuelto porque en realidad cada vez se hace más difícil la supervivencia sobre todo para esos ancianos que durante toda la vida se sacrificaron por construir una mejor sociedad y ahora no tienen como resolver ni la más mínima necesidad ni sus medicamentos en los últimos años de su existencia aunque teóricamente se habla mucho de la protección de ese sector de la sociedad solo han quedado en palabras porque la realidad dice otra cosa bien distinta.
bueno días quiero que me digan una cosa aquí en el municipio de Candelaria provincia de Artemisa la leche fluida entra un dia si y un día no solo están dando un litro de leche que equivale a cuatro toma al día y el otro día no tienes nada quedarle y a nadie le interesa eso, recuerden que este es un producto necesario para los niños
bla,bla……
hola muy buena la esplicasion sobre la canasta familiar normada pero emvien inspectores a las bodegas que estan robando a trochaymocha con las pesas antiguas los agministradores los botan de una bodega y los ponen en otra bodega en marzo
Sin palabras ,la canasta esa ni se ve en el tiempo establecido y ese arroz a 160 $ muchas personas no lo pueden comprar pq los salarios son bajisimos y más si eres jubilado ,no vale la pena comentar pq todo sigue igual y nadie soluciona nada.
Aqui solo se produce para venta en USD y MLC y que hacemos los jubilados y que para colmo no tenemos divisa??????
hay escasez de todo ,antes eran 6lb de azúcar la dejaron en 4 lb luego en 2 y por último en ninguna ,destruyeron los centrales no se siembra ni caña ni vianda con tantas tierras perdidas y a nadie le importa ,esperando que del cielo caigan las divisas
Del cielo no, del exterior, principalmente d los EEUU, q está más cerca
Es una vergüenza que las fábricas de cigarros celebren cumplimientos y sobrecumplimientos en su producción. ¿ Dónde están esos cigarros que no llegan a la población, y se venden en el mercado negro por cantidades y a precios impagables ? Es una burla?
hola quisiera saber cuándo le darán aunque sea una libra de leche u otra cosa a los enfermos de sida
porq el arrozadicional no lo reparte cada cada envio por bodega de la zona ya que hay persona mayore q no pueden caminar larga distancia.
si en cada distribucion lo hacercan ala poblacion es mas bueno y todos x lo memeno x compral
Recuerde q este es un pais ya en vejecido y q mucho estan enfermo
recuerden q la mayoria de los jubilado o retirado lo mas q cobran es 1800 cup
hay q tener un pensamiento en ayudar alos mayore de 65 año q viven solo y mucho no tiene familia.
palabra de nuestro invirto COMANDATE EN JEFE ESTA revolucion es de la clase trabj y para el pueblo
FIDEL Castro
tengo a mi madre enferma,, soy jubi lada de Salud Publica se las dificultades del pais ,,pero yo tambien las tengo
Todo es problema y no hay solucion
Es muy doloroso ,el que cada día ,nos preguntemos Que comer?o como estar sin estreses,todo el día,los jubilados,mantuvimos este país en todo,tipo de trabajo.y ahora somos los más estresado,que penay que alegría, queremos estar siempre en esta tierra,y morir aquí.