Arroz, azúcar, granos: Información del MINCIN sobre distribución de la canasta básica en Cuba

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN ) continúa con la distribución de productos de la canasta familiar normada en varias provincias del país, en medio de un escenario de escasez de alimentos y dificultades logísticas.

Avances en la entrega de productos normados

En diversas localidades se ha informado sobre la entrega parcial de los productos correspondientes a los meses de diciembre y enero. Según reportes oficiales, se han distribuido dos libras de arroz por consumidor en más de un centenar de unidades de venta, aunque algunas zonas aún esperan completar la asignación. También se han entregado dos libras de azúcar en varios puntos, pero algunas unidades en áreas específicas todavía están pendientes de recibir sus suministros.

La distribución de chícharos del mes de enero ha comenzado en determinadas regiones, priorizando las zonas rurales, mientras que la entrega de la sal del primer ciclo de diciembre aún no se ha completado en algunos puntos de distribución.

En el caso específico de Santa Clara, la Empresa Municipal de Comercio informó que ya se han distribuido dos libras de arroz correspondientes a diciembre en 174 unidades, quedando 38 pendientes en zonas rurales. También se entregaron dos libras de azúcar del mes de enero en 140 unidades, aunque en lugares como Capiro, Hospital y la zona rural aún hay retrasos.

Importaciones de arroz para completar la canasta

El arroz sigue siendo uno de los productos de mayor demanda y de los más escasos en el país. Recientemente, en Santiago de Cuba, un buque con 4.000 toneladas de este cereal llegó a la Terminal Multipropósito del puerto Guillermón Moncada para completar la distribución normada de diciembre en varias provincias orientales.

LEA TAMBIÉN:
¿Se cancelaron los vuelos en Cuba con el apagón nacional? Autoridades responden

La primera secretaria del Partido en Santiago de Cuba, Beatriz Johnson Urrutia, aseguró que con esta carga se garantizarán dos libras de arroz por consumidor y destacó la rapidez con la que se está ejecutando la operación de descarga y traslado a los municipios. Brigadas de estibadores trabajan junto al personal encargado del embalaje y transporte para agilizar la distribución.

Venta de arroz liberado en La Habana

En paralelo a la distribución normada, el Mincin anunció la venta de arroz de producción nacional en La Habana mediante un sistema de venta liberada controlada. La comercialización se realiza en un establecimiento por Consejo Popular, permitiendo a cada consumidor comprar hasta dos libras a un precio de 160 pesos por libra.

Este arroz no forma parte de la canasta básica, sino que se ofrece como una alternativa para quienes puedan adquirirlo. Sin embargo, su precio es elevado en comparación con el mercado informal, donde el arroz ha alcanzado costos de entre 250 y 300 pesos por libra, dependiendo de la calidad y disponibilidad.

El acceso limitado y el costo de este producto reflejan los problemas estructurales que enfrenta el país en términos de producción agrícola e importaciones. La falta de oferta suficiente obliga a muchos consumidores a recurrir al mercado informal, donde los precios están sujetos a la fluctuación de la moneda y la disponibilidad de mercancías.

Factores que afectan la disponibilidad de alimentos

El Mincin ha reconocido que la crisis de producción agrícola y el incremento de los costos logísticos han impactado la distribución de alimentos en la isla. Entre los factores que han influido en la escasez y el alza de precios se encuentran:

  • Dependencia de importaciones: La producción nacional no logra cubrir la demanda de alimentos esenciales, lo que obliga al país a adquirir grandes volúmenes de productos en el exterior.
  • Problemas de transporte: Las dificultades en el suministro de combustible y la disponibilidad de transporte han retrasado la llegada de productos a los puntos de venta.
  • Inflación y devaluación del peso: La inflación ha disparado los precios de los alimentos, afectando el poder adquisitivo de la población.
  • Acceso restringido a divisas: La falta de dólares y otras monedas fuertes ha limitado la capacidad del gobierno para realizar importaciones a gran escala.
LEA TAMBIÉN:
Azúcar, arroz y compota: así avanza la distribución en bodegas cubanas

Medidas para garantizar la distribución

Ante este panorama, las autoridades han insistido en que seguirán tomando medidas para garantizar el acceso a productos básicos. Sin embargo, el retraso en la entrega de alimentos como el arroz y el azúcar, así como la insuficiente producción nacional, reflejan los desafíos persistentes que enfrenta el país en materia de abastecimiento.

Con la llegada de nuevas importaciones de arroz y la continuación de la distribución normada, el gobierno busca aliviar la escasez en las bodegas, aunque las cantidades asignadas siguen siendo insuficientes para muchas familias. La incertidumbre sobre la disponibilidad de productos y los altos precios en el mercado informal continúan siendo una preocupación para la población.

Retraso en la entrega de azúcar

El Grupo Empresarial de Comercio de Las Tunas anunció el inicio de la venta de azúcar correspondiente a la canasta familiar normada de enero. La distribución comenzó este domingo en el municipio cabecera, mientras que el resto de los municipios de la provincia recibirán el producto en el transcurso de la semana.

El retraso en la entrega de este alimento esencial se suma a los problemas que han afectado el cumplimiento del ciclo de distribución de la canasta básica en todo el país. A mediados de enero, el Ministerio del Comercio Interior (Mincin) reconoció públicamente que las restricciones financieras y las dificultades operacionales han generado atrasos en la importación, producción y transportación de productos normados.

La entrega de azúcar, según el Mincin, se ha realizado de manera fraccionada debido a la insuficiente disponibilidad del producto. Aunque el gobierno ha asegurado que se garantizarán las cuatro libras per cápita correspondientes al mes, las dificultades en la producción nacional y los problemas logísticos han provocado que la distribución se haga en pequeños lotes, sin una fecha clara para completar la entrega en varias provincias.

La falta de azúcar en la red normada ha obligado a muchas familias a recurrir al mercado informal, donde el precio del producto ha aumentado considerablemente. Mientras tanto, la crisis de abastecimiento sigue afectando la distribución de otros alimentos esenciales como el arroz, el aceite y la leche, cuya entrega también se ha visto afectada por los problemas en la logística y la producción nacional.

115 comentarios en «Arroz, azúcar, granos: Información del MINCIN sobre distribución de la canasta básica en Cuba»

  1. reconocer el esfuerzo que hace el Gobierno y el Estado cubano para garantizar la canasta básica de alimentos.
    es para todos los cubanos.
    Los que trabajan aportando con su esfuerzo para los jubilados y para los no aportan nada ( inclusive los que trabajan en actividades y reciben dinero a cambio pero no pagan impuestos)
    Por qué los únicos comentarios que publica este periódico digital es negativo
    Los jubilados que tienen bajos ingresos pueden ir su delegado de circunscripción y este le buscará el trabajador social del Consejo popular.
    vete si mi comentario se publica.

    • no sé para q si aquí me trajeron uno q me dijeron q era el q atendía a los q estábamos me tomo los datos y me dijo yo le aviso eso fue hace 1 año y medio parece q se le olvidó o está cogiendo lo q nos mandan para comprar se lo está comiendo o vendiendo pero eute cree q con 2140 pesos q coño voy a comprar esa es mi chequera después de estar trabajando 35 años manejando rastras cada vez q veo tv y veo los descarados barrigones hablar de resistir y el bloqueo el bloqueo es para el q no dónde caerse muertelo q tienen q dejarse de tanta muela y facilitar más a los q no tenemos

  2. no he oido a nadie dar una explicación del módulo que daban por la libreta, aunque sabemos de la escases que existe, pero mas nunca el MINCIN se ha pronunciado al respecto, estamos fritos como la papita

  3. A mí bodega ya ha llegado los productos mencionados pero me llama la atención que los granos en este caso chícharos están llenos de gorgojos y hay que despacharlos así sé todos los problemas que presentamos pero al final el destino de este producto es para las palomas pues cuándo lo echas en agua todos los bichitos nadan y es una boronilla al final que da pena gracias

  4. una verdadera vergüenza, la mayoría del pueblo padece de escaces, Ésto no TIENE ARREGLO. NO VALE LA PENA OPINAR. LOS DE A PIE LOS QUE TRABAJAMOS ESTAMOS JODIDOS, LOS DE ARRIBA GORDOS GORDOS. .

  5. El arroz de 160 pesos controlado es un picotiño o lo q quedó después de servirlo sencillamente no sirve deberían haberlo chequeado antes de ditribuirlo

  6. Tremendo desorden,no entiendo porqué sí aún no han dado el arroz completo de diciembre y ya reparten los chícharos de Enero, en cualquier momento lo informan como dado y a olvidarse del atrasado, así mismo pasó con el azúcar de noviembre (voló)..ya comenzamos febrero y todavía esperando.. los cigarros otro problema más, ahora dos cajas por persona, pero en la calle encuentras a un precio abusivo y nadie, ninguna autoridad,le pone freno a la venta ilegal…

  7. Sino hay arroz para la canasta no entiendo como van a vender arroz en la habana por la libre a 160 pesos los jubilados no compraran y los que tenemos salarios bajos vamos a ver ponte y piensa

  8. eso de liberada controlada no lo entiendo. Realmente no saben el significado de libertad? libertad y control son anónimos, ponerlos en una misma idea es un gran error gramatical

  9. es una falta de respeto con todo hasta con la leche de nuestros niños que para las tiendas MLC y USD hay bastante y no falta no muchas madres no pueden comprarla en 2000 pesos porque ganamos salario poco una cosa que no le puede faltar a nuestros pequeños de la casa y de los mandados ni hablar cada día esta más malo cuando no entre la arroz, ni azúcar ni frijoles ,ni aceite ni café pobre de nuestros viejitos que ganan poco y esperan sus mandado para poder comer esto nadie lo arregla

  10. Esas explicaciones están muy bonitas porque el pueblo tiene que saber pero quien se ase está pregunta el ser.humano lleva tres comidas al día con los salarios que le pagan a un trabajador no da ni para comer quien le pone el.casvavel al gato como vamos a.seguir.viviendo cuales son las sesiones del gobierno revolucionario.que pasará con nosotros que todo los días estamos más viejo y.no tenemos alimentos nuestros padres encamados que no hay medicina ni alimentos.quien va a frenar.todo esto por favor.de explicaciones no se vive necesitamos soluciones. A nuestro problemas sabemos que no hay divisas que la economía es pésima.Busquemos soluciones fiables para el problema no escusas baratas para limpiar la imagen del gobierno. Arreglemos lo que está mal no le pongan más presión al pueblo

    • el Gobierno y Estado están haciendo todo por satisfacer las necesidades del pueblo.
      En su comentario expresa su estado de ánimo
      Pero porque no denuncia el criminal bloqueo financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos que mantiene un cruel e inhumano bloqueo contra Cuba por más de 65 años.
      repetir dejen a vivir a Cuba en paz.

  11. que cantidad de arroz de 160 pesos llega al mercado pues no dura ni media hora existe un control administrativo con este TTeproducto pues la mayorías de los consumidores cuando nos enteramos es porque ya se acabó

  12. todo eso es mentira se terminó el mes y lo único que lograron dar fueron 2 libras de azúcar, supuestamente de todos los productos que tanto se daban

  13. y se puede saber hasta cdo este pueblo trabajador wue tanto le piden resistencia y confianza en sus dirigentes va a estar pasando ambre y necesidades de todo porque en este pais no hay nada para alinentarse ni para asearse ni para curarse y soy de Las pocas wue quedan pero hasta cdo es esto que solucion le van a dar a esto

  14. Para que decir…..a quien le importa….al que le duele…..
    estamos llorando lágrimas de sangre e implorando por un mañana mejor…….a quien le importa……al que le duele……
    vivimos en un mundo lleno de mentiras piadosas……. .

Los comentarios están cerrados.