Arroz, azúcar, granos: Información del MINCIN sobre distribución de la canasta básica en Cuba

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN ) continúa con la distribución de productos de la canasta familiar normada en varias provincias del país, en medio de un escenario de escasez de alimentos y dificultades logísticas.

Avances en la entrega de productos normados

En diversas localidades se ha informado sobre la entrega parcial de los productos correspondientes a los meses de diciembre y enero. Según reportes oficiales, se han distribuido dos libras de arroz por consumidor en más de un centenar de unidades de venta, aunque algunas zonas aún esperan completar la asignación. También se han entregado dos libras de azúcar en varios puntos, pero algunas unidades en áreas específicas todavía están pendientes de recibir sus suministros.

La distribución de chícharos del mes de enero ha comenzado en determinadas regiones, priorizando las zonas rurales, mientras que la entrega de la sal del primer ciclo de diciembre aún no se ha completado en algunos puntos de distribución.

En el caso específico de Santa Clara, la Empresa Municipal de Comercio informó que ya se han distribuido dos libras de arroz correspondientes a diciembre en 174 unidades, quedando 38 pendientes en zonas rurales. También se entregaron dos libras de azúcar del mes de enero en 140 unidades, aunque en lugares como Capiro, Hospital y la zona rural aún hay retrasos.

Importaciones de arroz para completar la canasta

El arroz sigue siendo uno de los productos de mayor demanda y de los más escasos en el país. Recientemente, en Santiago de Cuba, un buque con 4.000 toneladas de este cereal llegó a la Terminal Multipropósito del puerto Guillermón Moncada para completar la distribución normada de diciembre en varias provincias orientales.

LEA TAMBIÉN:
Pararán la Termoeléctrica Guiteras en plena crisis eléctrica en Cuba

La primera secretaria del Partido en Santiago de Cuba, Beatriz Johnson Urrutia, aseguró que con esta carga se garantizarán dos libras de arroz por consumidor y destacó la rapidez con la que se está ejecutando la operación de descarga y traslado a los municipios. Brigadas de estibadores trabajan junto al personal encargado del embalaje y transporte para agilizar la distribución.

Venta de arroz liberado en La Habana

En paralelo a la distribución normada, el Mincin anunció la venta de arroz de producción nacional en La Habana mediante un sistema de venta liberada controlada. La comercialización se realiza en un establecimiento por Consejo Popular, permitiendo a cada consumidor comprar hasta dos libras a un precio de 160 pesos por libra.

Este arroz no forma parte de la canasta básica, sino que se ofrece como una alternativa para quienes puedan adquirirlo. Sin embargo, su precio es elevado en comparación con el mercado informal, donde el arroz ha alcanzado costos de entre 250 y 300 pesos por libra, dependiendo de la calidad y disponibilidad.

El acceso limitado y el costo de este producto reflejan los problemas estructurales que enfrenta el país en términos de producción agrícola e importaciones. La falta de oferta suficiente obliga a muchos consumidores a recurrir al mercado informal, donde los precios están sujetos a la fluctuación de la moneda y la disponibilidad de mercancías.

Factores que afectan la disponibilidad de alimentos

El Mincin ha reconocido que la crisis de producción agrícola y el incremento de los costos logísticos han impactado la distribución de alimentos en la isla. Entre los factores que han influido en la escasez y el alza de precios se encuentran:

  • Dependencia de importaciones: La producción nacional no logra cubrir la demanda de alimentos esenciales, lo que obliga al país a adquirir grandes volúmenes de productos en el exterior.
  • Problemas de transporte: Las dificultades en el suministro de combustible y la disponibilidad de transporte han retrasado la llegada de productos a los puntos de venta.
  • Inflación y devaluación del peso: La inflación ha disparado los precios de los alimentos, afectando el poder adquisitivo de la población.
  • Acceso restringido a divisas: La falta de dólares y otras monedas fuertes ha limitado la capacidad del gobierno para realizar importaciones a gran escala.
LEA TAMBIÉN:
Cuba afronta otra jornada crítica con más de 1800 MW de déficit eléctrico

Medidas para garantizar la distribución

Ante este panorama, las autoridades han insistido en que seguirán tomando medidas para garantizar el acceso a productos básicos. Sin embargo, el retraso en la entrega de alimentos como el arroz y el azúcar, así como la insuficiente producción nacional, reflejan los desafíos persistentes que enfrenta el país en materia de abastecimiento.

Con la llegada de nuevas importaciones de arroz y la continuación de la distribución normada, el gobierno busca aliviar la escasez en las bodegas, aunque las cantidades asignadas siguen siendo insuficientes para muchas familias. La incertidumbre sobre la disponibilidad de productos y los altos precios en el mercado informal continúan siendo una preocupación para la población.

Retraso en la entrega de azúcar

El Grupo Empresarial de Comercio de Las Tunas anunció el inicio de la venta de azúcar correspondiente a la canasta familiar normada de enero. La distribución comenzó este domingo en el municipio cabecera, mientras que el resto de los municipios de la provincia recibirán el producto en el transcurso de la semana.

El retraso en la entrega de este alimento esencial se suma a los problemas que han afectado el cumplimiento del ciclo de distribución de la canasta básica en todo el país. A mediados de enero, el Ministerio del Comercio Interior (Mincin) reconoció públicamente que las restricciones financieras y las dificultades operacionales han generado atrasos en la importación, producción y transportación de productos normados.

La entrega de azúcar, según el Mincin, se ha realizado de manera fraccionada debido a la insuficiente disponibilidad del producto. Aunque el gobierno ha asegurado que se garantizarán las cuatro libras per cápita correspondientes al mes, las dificultades en la producción nacional y los problemas logísticos han provocado que la distribución se haga en pequeños lotes, sin una fecha clara para completar la entrega en varias provincias.

La falta de azúcar en la red normada ha obligado a muchas familias a recurrir al mercado informal, donde el precio del producto ha aumentado considerablemente. Mientras tanto, la crisis de abastecimiento sigue afectando la distribución de otros alimentos esenciales como el arroz, el aceite y la leche, cuya entrega también se ha visto afectada por los problemas en la logística y la producción nacional.

115 comentarios en «Arroz, azúcar, granos: Información del MINCIN sobre distribución de la canasta básica en Cuba»

  1. Que gran falta de respeto hacia la población , nos quieren matar de hambre y después se justifican ,muchas provincias no han recibido el arroz de la canasta básica y lo venden liberado en la Habana, el gobierno es quien esta creando la desigualdad en el pueblo y después dicen que el bloqueo, a ver ,está desigualdad de entrega de alimentos en la Habana ,con respeto a las demás provincias ,es problema también del bloqueo. hasta cuando es el cuento. ya el pueblo no cree ,esta lastimado ,lacerado humillado, etc, como para seguir creyendo en el gobierno, hay tantas cosas incomprensibles. hasta cuando es este campo de concentración y nuestro exterminio

    • eso de la Habana fue puro humo,una bodega por consejo popular y a las dos horas ya no habia,a 160 pesos ,solo 2 libras y casi nadie alcanzo

  2. Soy jubilada solo recibo una pensión de $2280.00 que no alcanza ni para comprar un paquete de pollo ,esto da para
    comprar viandas a puro dolor.
    se la situación económica y financiera que tiene el país
    se toman muchas decisiones
    pero aún no cubre la crisis alimenticia que estamos pasando ,sin embargo hablamos de importar productos de la canasta básica y al final no hay arroz.azucar,café no hay productos cárnico y en las tiendas en MlC todo el café que venden es cubano tienen cello cubano el cubita ,serrano, guantanamera,el domino y el de la canasta básica se desapareció. por ejemplo las pequeñas empresas Mypime tienen de todo arroz, azúcar ,frijol,leche,carnes ,embutido ,yo pregunto esos productos son importados también ,lo que tenemos que hacer es producir más y hacer como los chinos trabajar para no depender de otros y además de pagarles bien a esas personas que se sacrifican en la agricultura en cada puesto de trabajo que realiza , no justifiquemos más que no hay
    porque estamos bloqueados hay cosas qué es por el bloqueo

  3. Hola de que se comenta de precio de abuso de infliction de quien es vulnerable de que se trata del arroz en la Habana con un precio de 160 cup y en solo un punto por consejo, o se dan cuenta que en la mayoría de la familia hay un niño un biejito solo ello lo tratan como vulnerable y lo mejor ni siquiera a ello le cumplen con la llamada canasta vacía es toda Cuba vulnerable no hay niño qué ello comiendo no se den cuenta qsu padre no lo Hazen al ygual qué las persona mayores de 65 vean por qué lucharon y ver a sus hijo no comer cuando ello leben un boscado de arroz a su boca, no hay que regalar culpas, lo que si recuerdo el juego del gato y el ratón ejemplo el gobierno vendía luz paquete de galleta a 20.cup y el sector privado lo compraba lo yeba a a los cliente a la puerta de la casa por 25 cup vino la subida del sectar estatal a 25 cup obligando al sector privado vender a 30.cup el paquete comprado a 25 cup y asy comenzó este juego del gato y el ratón del particular y el estatal y el gobierno quiere regalar culpas esto susede con todo lo que demande el ser humano en el país de Cuba (???)

  4. ya son tantas las mentiras que no se le puede creer a nadie
    todavía estamos esperando en Habana la entrega del pollo que pusieron en los noticieros que se repartiría a niños y mayor de 65
    hasta cuándo las mentiras y la justificación de las ineficiencias

  5. sin palabras que hallan pasado 31 días sin nada a las bodegas y a base del mercado informal sin otras opciones,en la mesa no alimenta ni mitiga el hambre las explicaciones

  6. Donde vivo La prueba Songo la Maya, Santiago de Cuba se fue enero solo con el Kg para niños y adultos mayores de 60 años,de leche ni hablar tengo un niño de 6 años y hace meses no le dan leche y en los meses antes q le dieron solo recibieron 10 días,una vez dos latas de leche condensada,un Kg de mezcla para desayuno y un pomo de sirope.

  7. Nada de nada mucha palabrería y no hay resultado hasta cuándo será esto y todo se justifica con el bloqueo pero en toda la isla hay un bloqueo muy grande y todo el mundo hace lo q quiere y no pasa nada y los encargados de controlar los precios y velar por lo mal hecho solo está para llenar las habas y la vida sigue igual como la canción de julio iglesias tanto salario para los inspectores y al final solo lo q hacen es resolver sus problemas y basta ponganlo a producir la tierra y no a pedir cosas en las vías del país y en los puntos de venta

  8. siempre tienen unas escusa para todo q si el transporte .q si el combustible y sino la falta de divisa …..pero sin embargo hay divisas para gastos de lujos no voy a mencionar quién puede.el cubano siempre se jode por donde quiera q se tire .no escampa .y el dinero no alcanza ….si comes no te bañas o no puedes vestirte. la pobreza nos está matando y lo más lindo calladito…..

  9. Mentirosos es lo que son,que se vayan y nos dejen solos como estamos hace mucho. Queremos estar sin ellos,queremos libertad, queremos un gobierno que de verdad piense en su pueblo y nos resuelva nuestros problemas. Abajo la dictadura, democracia coño.

  10. incapaces es lo que son, claro a ellos no les falta nada. falta de respeto y vividores a costa de un pueblo que lo están matando de hambre y necesidad y se jactan de decir que nosotros les interesamos,descarados,dictadores.que se vayan y nos dejen solos partía de sinnnn

  11. está muy bien todo lo que divulgan pero cuando vaya a terminar de enviar lo que deben del mes de diciembre que no fue concluido y todavía deben las 5 lb de arroz , el azúcar o veo que están tomando como práctica habitual generalizada de cada vez enviar menos y siempre dejando colgado a la gente ( consumidores ) a la suerte de comprar el sustento de sus familias en la Mypime este es el caso que del mes que terminó solo entro azúcar 2 lb y chicharro y lo que deben para cuando .

  12. si, el gobierno está asiendo todo lo posible por entregar la canasta básico, pero devido a la falta de los productos transporte y demás yegan atrasado y en muchos lugares no yegan . gracias..

  13. ustedes ya no tienen cara perdieron la vergüenza 1mes entero sin vendernos lo poco que viene en las bodegas están pasados son unos ineptos Dan asco

  14. Ahora sí vamos a resolver todos los problemas de la alimentación del pueblo,Bla, Bla , Bla,Bla , Bla , Bla, bla, bla, bla
    periódico 2020 , cámbiale la fecha 2025 ,es lo mismo de lo mismo.
    Hasta cuándo.
    Hasta que uds paguen con verdes .

  15. ni se qué decir, que pena con nosotros mismos, no tienen visión futurista, no inventen más, sea radical para saber que hacer nos tienen locos es día tras día sacando cuenta para ver en qué empleamos los 4 kilos que tenemos, nunca pensé ver a mi país en esta situación, unos lo tienen todo y otros nada es real que el hombre piensa coño vive por una razón u otra ustedes tienen el plazo de comida resuelto, pero el cubano se a pue como se dice, es una vergüenza ver a muchos de los adultos mayores que hoy tienen más de 67 años que en realidad fueron los que echaron pue en tierra por esto alimentarse como mendigo o simplemente no comen nada, hagan un Senso y verán cuántos de ellos viven solo y se pasan días sin ingerir alimentos, todos saben que un salario de 1700 pesos en la actualidad no es nada y a nadie le importa, me duele verlos a muchos en cada esquina comiendo desperdicios, nuestro presidente hablo dijo hace poco que hay valores que aún no se han perdido, es cierto, pero la solidaridad, la ética y la humanidad de muchos de los que le toca hacer donde está? tengo muchísimo más que decir pero simplemente prefiero quedarme en silencio

    • así mismo estoy de acuerdo,y solo pienso en mis padres y abuelitos Dios mío.y esos q dicen ser continuidad están q ya las camisas no les cierran los botones, hp

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil