Arroz, azúcar, granos: Información del MINCIN sobre distribución de la canasta básica en Cuba

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN ) continúa con la distribución de productos de la canasta familiar normada en varias provincias del país, en medio de un escenario de escasez de alimentos y dificultades logísticas.

Avances en la entrega de productos normados

En diversas localidades se ha informado sobre la entrega parcial de los productos correspondientes a los meses de diciembre y enero. Según reportes oficiales, se han distribuido dos libras de arroz por consumidor en más de un centenar de unidades de venta, aunque algunas zonas aún esperan completar la asignación. También se han entregado dos libras de azúcar en varios puntos, pero algunas unidades en áreas específicas todavía están pendientes de recibir sus suministros.

La distribución de chícharos del mes de enero ha comenzado en determinadas regiones, priorizando las zonas rurales, mientras que la entrega de la sal del primer ciclo de diciembre aún no se ha completado en algunos puntos de distribución.

En el caso específico de Santa Clara, la Empresa Municipal de Comercio informó que ya se han distribuido dos libras de arroz correspondientes a diciembre en 174 unidades, quedando 38 pendientes en zonas rurales. También se entregaron dos libras de azúcar del mes de enero en 140 unidades, aunque en lugares como Capiro, Hospital y la zona rural aún hay retrasos.

Importaciones de arroz para completar la canasta

El arroz sigue siendo uno de los productos de mayor demanda y de los más escasos en el país. Recientemente, en Santiago de Cuba, un buque con 4.000 toneladas de este cereal llegó a la Terminal Multipropósito del puerto Guillermón Moncada para completar la distribución normada de diciembre en varias provincias orientales.

LEA TAMBIÉN:
CUPET informa sobre cronograma de venta de gas licuado en las provincias de Cuba

La primera secretaria del Partido en Santiago de Cuba, Beatriz Johnson Urrutia, aseguró que con esta carga se garantizarán dos libras de arroz por consumidor y destacó la rapidez con la que se está ejecutando la operación de descarga y traslado a los municipios. Brigadas de estibadores trabajan junto al personal encargado del embalaje y transporte para agilizar la distribución.

Venta de arroz liberado en La Habana

En paralelo a la distribución normada, el Mincin anunció la venta de arroz de producción nacional en La Habana mediante un sistema de venta liberada controlada. La comercialización se realiza en un establecimiento por Consejo Popular, permitiendo a cada consumidor comprar hasta dos libras a un precio de 160 pesos por libra.

Este arroz no forma parte de la canasta básica, sino que se ofrece como una alternativa para quienes puedan adquirirlo. Sin embargo, su precio es elevado en comparación con el mercado informal, donde el arroz ha alcanzado costos de entre 250 y 300 pesos por libra, dependiendo de la calidad y disponibilidad.

El acceso limitado y el costo de este producto reflejan los problemas estructurales que enfrenta el país en términos de producción agrícola e importaciones. La falta de oferta suficiente obliga a muchos consumidores a recurrir al mercado informal, donde los precios están sujetos a la fluctuación de la moneda y la disponibilidad de mercancías.

Factores que afectan la disponibilidad de alimentos

El Mincin ha reconocido que la crisis de producción agrícola y el incremento de los costos logísticos han impactado la distribución de alimentos en la isla. Entre los factores que han influido en la escasez y el alza de precios se encuentran:

  • Dependencia de importaciones: La producción nacional no logra cubrir la demanda de alimentos esenciales, lo que obliga al país a adquirir grandes volúmenes de productos en el exterior.
  • Problemas de transporte: Las dificultades en el suministro de combustible y la disponibilidad de transporte han retrasado la llegada de productos a los puntos de venta.
  • Inflación y devaluación del peso: La inflación ha disparado los precios de los alimentos, afectando el poder adquisitivo de la población.
  • Acceso restringido a divisas: La falta de dólares y otras monedas fuertes ha limitado la capacidad del gobierno para realizar importaciones a gran escala.
LEA TAMBIÉN:
Azúcar, arroz y compota: así avanza la distribución en bodegas cubanas

Medidas para garantizar la distribución

Ante este panorama, las autoridades han insistido en que seguirán tomando medidas para garantizar el acceso a productos básicos. Sin embargo, el retraso en la entrega de alimentos como el arroz y el azúcar, así como la insuficiente producción nacional, reflejan los desafíos persistentes que enfrenta el país en materia de abastecimiento.

Con la llegada de nuevas importaciones de arroz y la continuación de la distribución normada, el gobierno busca aliviar la escasez en las bodegas, aunque las cantidades asignadas siguen siendo insuficientes para muchas familias. La incertidumbre sobre la disponibilidad de productos y los altos precios en el mercado informal continúan siendo una preocupación para la población.

Retraso en la entrega de azúcar

El Grupo Empresarial de Comercio de Las Tunas anunció el inicio de la venta de azúcar correspondiente a la canasta familiar normada de enero. La distribución comenzó este domingo en el municipio cabecera, mientras que el resto de los municipios de la provincia recibirán el producto en el transcurso de la semana.

El retraso en la entrega de este alimento esencial se suma a los problemas que han afectado el cumplimiento del ciclo de distribución de la canasta básica en todo el país. A mediados de enero, el Ministerio del Comercio Interior (Mincin) reconoció públicamente que las restricciones financieras y las dificultades operacionales han generado atrasos en la importación, producción y transportación de productos normados.

La entrega de azúcar, según el Mincin, se ha realizado de manera fraccionada debido a la insuficiente disponibilidad del producto. Aunque el gobierno ha asegurado que se garantizarán las cuatro libras per cápita correspondientes al mes, las dificultades en la producción nacional y los problemas logísticos han provocado que la distribución se haga en pequeños lotes, sin una fecha clara para completar la entrega en varias provincias.

La falta de azúcar en la red normada ha obligado a muchas familias a recurrir al mercado informal, donde el precio del producto ha aumentado considerablemente. Mientras tanto, la crisis de abastecimiento sigue afectando la distribución de otros alimentos esenciales como el arroz, el aceite y la leche, cuya entrega también se ha visto afectada por los problemas en la logística y la producción nacional.

115 comentarios en «Arroz, azúcar, granos: Información del MINCIN sobre distribución de la canasta básica en Cuba»

  1. En el mes de Enero no han dado nada más que chicharro y dos libras de arroz porque el arroz de 160 pesos no pudo cogerlo todo el mundo por la mala forma de distribuir, en fin no han dado arroz que tan importante es para la comida y hace rato no dan nada por cárnicos, es decir será verdad lo que dicen las personas, que es u a estrategia para quitar de una vez y por todas la libreta.

  2. Quiten la libreta de una vez porque no cumple ya su objetivo inicial. Ahora lo que está creando es una distorsion en el mercado. Cuando no exista esta, entonces aparecerán las verdaderas soluciones y por obligación los precios tendrán que aterrizar.
    Mientras exista el espejismo de la » Libreta de la canasta básica» no lograremos poner coto al desastre actual.
    La libreta cumplió su objetivo en el pasado, ahora mismo es un dinosaurio caminando por la Rampa, valga la comparación.

  3. En algún momento el estado cubano podrá acabar con todas estas inflaciones que están perjudicando al pueblo o es que no tienen solución para esto

  4. Bendiciones prosperidad salud y bienestar para todos, tristemente la situación del alimento es a nivel de País , y es lo q más demanda en el pueblo,el alimento para todos (Porq no bajan los precios de la comida en la mipime porq razón no hay salario q aguante tal situación y los precios se desbordan cada día más porfavor alguien q le dé un pare a esta triste realidad q vivimos el pueblo

  5. Es una pena lo que está sucediendo. Pregunto: Por qué ese arroz liberado no lo ponen en cada bodega, haciendo una distribución lo más equitativa posible para como dice el MINCIN, los que puedan comprarlo lo compren, por qué situarlo tan lejos del hogar de los clientes? Somos una población envejecida, pero además, es un producto demandado y las colas……hay necesidad de eso?

  6. Sigo sin entender. Pero bueno espero que valga la pena tanto sacrificio.
    El arroz de Diciembre, el azúcar de Enero la sal del último ciclo????
    La caca que estamos haciendo los cubanos de que mes es ????

  7. para mí como persona lo más importante es poder comer, las causas de los no cumplimientos de la canasta básica no me resuelven nada lo que necesito son soluciones y comida. por favor necesitamos arroz, frijoles, azúcar y que rebajén los altísimo precios del metcado

  8. Yo me pregunto si con justificaciones y mentiras se le puede llenar la barriga a alguien ; el pueblo esta sufriendo las consecuencias de una mala direccion mientras los dirigentes a todos losniveles cada dia estan mas rechoncho por favor acaben de resolver el problema de la comida y dejense de tanta vacelina nos estan matando de hambre asi literalmente solo algunos burgueses estan sobreviviendo en cualquier momento se acabo el cubano

  9. todo eso productos que se menciona azúcar arroz no los hay porque si los productores de arroz son miles de quintales que sacan a diario no se controla las tierras de la caña la están cogiendo para la cría de toros pronto no habrá leche y la carne de res no sé quién se la come pero así es una cosa

  10. jamás entenderé que no hay producción de alimentos para la población cuando lo ves a la venta en todas partes lo mismo en mercados y pregonado por las calles hasta la puerta de tu casa sabiendo por todos que son los mismos productos que el MICIN comercialidad solo que en este caso el precio es multiplicador más de 10 veces su verdadero valor ¿dígame usted si el salario fue aumentado 4.5 veces como se puede vivir si los productos han subido más de 15 veces?

  11. Si hay tantos problemas en la producción agrícola, para que ponen en los noticieros avances y sobrecumplientos. No nos engañen más. No hay y ya!

  12. Para la población cubana no hay nada, pero en cambio los dirigentes de este país no carecen ni sufren carencias de nada. Dirigir con la panza llena es muy facil.

  13. los enfermos de cáncer, sida y otras enfermedades complejas en La Habana ya no le envían alimentos por la dieta de la libreta de RACIONAMIENTO, da pena eso,que falta de sensibilidad

  14. y la leche de los niños a partir de 2 años para cuando que esto da grima tengo dos nietos y estoy desesperada ya que ellos sí no entienden ningún tipo de explicación por favor hagan algo al respecto pero con leche no con invento de chocolate

  15. la poblacion de barbosa no tiene posibilidad de comprar el arroz liberado ya que lo situaron en jaimanitas y nosotris somos del consejo siboney y la distancia es muy lejos deberian situar en ka bodega nuestri consejo el arroz liberado controlado

  16. es una pena lo q está pasando…ya sea por un motivo o por otro en 65 años de revolución nunca pasó la población merece respeto en especial ancianos y niños

Los comentarios están cerrados.