Arroz, ázucar, sal, granos, huevos y pescado: Informan sobre asignaciones de la canasta básica en Cuba

MINCIN informa sobre atrasos y calendario de distribución de la canasta básica en Cuba para septiembre.

La Empresa Provincial de Comercio en La Habana ha dado a conocer detalles de como serán las asignaciones de alimentos correspondientes a la canasta básica para el mes de septiembre. Estos productos, distribuidos a través de la libreta de abastecimiento, son insuficientes para cubrir las necesidades alimentarias, pero representan un salvavidas para millones de familias en la isla.

LEA TAMBIÉN:
Venden en Cuba café exclusivo a 300 pesos: así puedes comprarlo en seis provincias del país

Distribución de arroz y chícharos

Este mes se ha asignado un total de 7 libras de arroz por consumidor. La entrega se realizará de manera fraccionada, en función de la disponibilidad en cada territorio. También está en curso la distribución de 10 onzas de chícharos, un producto fundamental dentro de la canasta básica normada, que aunque limitado, es un recurso necesario para muchas familias cubanas.

Azúcar y sal: productos en proceso de distribución

Se ha comenzado la entrega de 2 libras de azúcar por persona en La Habana. La sal, que se distribuye según la composición del núcleo familiar, será entregada en aquellos territorios que cuenten con suficiente disponibilidad. Aunque estos productos son esenciales, las cantidades asignadas siguen siendo limitadas, y muchas familias dependen de esta distribución para su sustento diario.

Compotas para niños y pescado para dietas médicas

Para los niños menores de 3 años, se distribuirán 13 cajitas de compota este mes. Además, los consumidores con dietas médicas recibirán 6 libras de pescado, una entrega que corresponde a los meses de agosto, septiembre y octubre. Estos productos, aunque escasos, son vitales para quienes tienen necesidades nutricionales especiales.

LEA TAMBIÉN:
Canasta básica en Cuba: los productos que llegaron y los que siguen pendientes

Asignaciones para embarazadas

Las mujeres embarazadas recibirán 30 unidades de huevo de codorniz en septiembre, como parte de los esfuerzos para garantizar una nutrición adecuada durante el embarazo. Esta asignación busca mejorar la alimentación de uno de los grupos más vulnerables en el contexto de la crisis alimentaria que enfrenta el país.

A pesar de que las asignaciones en La Habana suelen ser más variadas que en otras provincias, siguen siendo insuficientes para cubrir las necesidades diarias de las familias. Las cantidades limitadas que se distribuyen a través de la libreta de abastecimiento no alcanzan para cubrir una alimentación completa durante el mes, lo que obliga a las familias a buscar alternativas en mercados no regulados, donde los precios son elevados.

Para más información, la Empresa Provincial de Comercio en La Habana ha habilitado los números telefónicos 7204-7185 (alimentos) y 7204-6980 (productos no alimenticios).

63 comentarios en «Arroz, ázucar, sal, granos, huevos y pescado: Informan sobre asignaciones de la canasta básica en Cuba»

  1. La verdad que da pena escuchar lo que se dijo, parece ser que la Provincia de la Habana no pertenece a Cuba, pues siempre en todo se le da prioridad, no se cual será el motivo? .Dieta médica, por lo menos en Mayabeque no existe, yo tengo hace 5 meses , dieta por cáncer de mamá y nunca he podido adquirir nada , pues en Mayabeque San José de las Lajas, solo dan unos chopos picantes y duros ,si algún directivo tiene duda que venga a visitarme.

  2. to esto que publicaron es mentira. sin embargo ahí personas que publican su forma de pensar y le pueden poner multas elevadas y bloquear el móvil. los de pie nos toca lo que a las barrigas gordas les la la gana. es verdad vayan a los hoteles para que vean las comidas principalmente la langosta a 1800 pesos el plato con vianda arroz y ensalada.

  3. todo lo que publican es para la Habana y en la provincia de Ciego de Ávila que no han dado nada, hasta cuando hay que esperar, señores hay muchisima necesidad, estamos pasando AMBREEEE, cuando el gobierno tomará acciones para dar solución a ésto

    • Eso no es un problemas solo de La Habana.Comercio en esta provincia informa y las demás provincias deben informar según corresponda.La necesidades se hecho virales en todos el país. El bloqueo es un verdad, pero también hay que reconocer que en Cuba no se trabaja para hacer producir la tierra. No es creando formas económicas para revender productos los cuales muchos no sirvan para alimentar a nadie y para encontrar una salida decorosa a la economía. La mayoría de los negocios son para revender. Y otros solo para la venta de Cervezas y licores.Estamos necesitando formulas que ayuden a producir alimentos. Que las personas estén más interesadas en eso que en revender. Tal ves así podamos ir saliendo de la economía tan despiadada que tenemos. Somos un país agrícola y es la agricultura la que nos va a sacar de la situación. Es en la agricultura donde se deben hacer las grandes inverciones y donde se debe aplicar los conocimientos científicos que ya hay acumulado. Mejorando el salario a los que producen la tierra. Marti dijo si el hombre sirve la tierra sirve y tal parece que en Cuba el hombre no sirven.De esto se puede hablar mucho, pero lo que hace falta es que se propdusca.Ya comienza la cosecha de café y no hay quien quiera recoge ¿…? La gente quiere vivir del trapicheo.¿ Y el trabajo? El trabajo es lo que el hombre hace con sus manos. Revender no es trabajar.Muchas gentes en oficinas y pocas en los campos.

  4. que descarados son como los hoteles hay de todo, no defiendan tanto la dignidad de la revolución que eso es lo único que hacen es enriquecerlos a ustedes y cambien el sistema para que todo cambie y el pueblo no se muera de hambre ni se desnutra más…..

  5. realmente es lamentable. sin entrar en detalles porque no solo es bloqueo y no se toman medidas con los irresponsables que terminandose el mes aún no hayan llegado ningún producto a muchas bodegas sabiendo que casi todas lasfamilias dependen de ese canasta básica para su alimentación por los alto costo de la vida a qué ha sido sometido el cubano de apie ya más cuando se trata de una población envejecida y de baja adquisición monetaria.

  6. Solo anuncian lo de la Habana y los demás provincias. estamos peor q la Habana. en Camagüey municipio Sibanicú,no han dado el arroz de septiembre y se acaba el mes .

  7. lo que puedo comentar lo resumo en muy pocas palabras,tengo 64 años jubilada y nunca he visto tanta hambre en mi vida en este país que desafortunadamente no he podido salir,y todo por culpa de un régimen que destruyó todo sin dejar esperanzas de nada

  8. Con el mayor respeto ,no se para que Dan numeros para que la poblaciòn llame si nada tiene soluciòn,el mismo texto lo dice todo: priductos incompletos que no alcanzan y mipimes llenas de todoben precios inaccesibles para el cubano a pie

  9. Donde están los cafetales de cuba, los cañaverales y los centrales la salinera de guantanamo porqué tenemos que carecer de esas cosas si siempre las hemos tenido en el país porqué la exportan si es fundamental para el pueblo

  10. Que de la dieta de los pacientes de hemodiálisis ustedes han analizado el proceso que pasan estos pacientes cuando se montan en una maquina de hemodiálisis muchos de ellos se han enfermado trabajando no tienen ninguna atención con respecto a la alimentacion porque ni en hospital justifiquenlo ahora

  11. Todo esto en cuidad de la Habana, y las demás provincias ejemplo, Pinar del Río, su municipio de Consolación del Sur, estamos tan necesitado o más q la capital,

  12. Eso fue lo que dijeron por lis canales de difusión , pero la realidad es mut distinta para los municipios orientales , aun después de casi haberlo anunciado,va a terminar el mes de septiembre y por po menos el arroz no se ha dustribuido
    No siempre es como dicen , por lo menos en los municipios oriental es otra historia

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil