Arroz, café, aceite, azúcar: Precisiones del MINCIN sobre la distribución de productos de la canasta básica este fin de año

Desde esta semana comienza la entrega de productos correspondientes a la canasta familiar normada, que incluyen cinco libras de arroz pendientes del mes de noviembre, así como otros alimentos y artículos correspondientes a diciembre de 2024.

Además del arroz de noviembre, los consumidores recibirán aceite, sal, azúcar (dos libras por persona) y el café correspondiente a diciembre. Según detalló García, el resto de los productos, muchos de los cuales ya están disponibles, lo que permitirá completar la distribución en los próximos días sin mayores contratiempos.

LEA TAMBIÉN:
Unión Eléctrica desmiente rumores de apagón general en Cuba

Ricardo García, coordinador de Programas y Objetivos del Gobierno en la provincia espirituana, confirmó que ya se cuenta con más del 80 % del arroz necesario para iniciar su distribución.

Producción y distribución del café: cronograma establecido

Respecto al café, el funcionario explicó que el producto llegará este viernes desde La Habana y será procesado de inmediato. La distribución de este artículo está planificada para completarse entre los días 28 y 29 de diciembre, asegurando que todos los consumidores tengan acceso antes de que finalice el mes.

Progreso en la entrega de artículos de aseo

En cuanto a los artículos de aseo, García aseguró que ya se están vendiendo los productos correspondientes al mes de diciembre en todos los municipios de Sancti Spíritus. Solo queda pendiente la distribución de la pasta de dientes, cuya entrega está a la espera de la orden final para su traslado y reparto.

LEA TAMBIÉN:
El euro se consolida como la moneda más cara en Cuba. Tasas hoy

Garantías logísticas para la distribución

Sobre las preocupaciones relacionadas con la escasez de combustible, el funcionario destacó que Sancti Spíritus ha mantenido siempre una estrategia efectiva para garantizar la distribución de los productos básicos. “La provincia ha respetado rigurosamente la asignación de recursos para la alimentación de la población, asegurando que estos lleguen sin contratiempos”, enfatizó García.

Lo pendiente para diciembre

Por último, García indicó que el arroz correspondiente a diciembre aún está en proceso de planificación. En los próximos días se definirá la estrategia para su distribución, con el compromiso de que la población reciba este producto básico a tiempo.

Con esta organización, Sancti Spíritus avanza en su objetivo de cumplir con las entregas de la canasta familiar normada, a pesar de los desafíos logísticos y las complejidades del abastecimiento.

98 comentarios en «Arroz, café, aceite, azúcar: Precisiones del MINCIN sobre la distribución de productos de la canasta básica este fin de año»

  1. yo doy gracias, pues el gobierno cubano,conuntamente con el MINCIN, estan haciendo lo imposible para que nuestro pueblo disfrutre ,un fin de AÑO como se debe , aun con las dificultades debemos tener confianza en nuestros dirigentes , los exorto a Que sigan de Pie , no rendirnos jamas , patria o muerte VENCEREMOS

  2. Mentiras ,tu me alimentaste siempre de mentiras tu me enamoraste a base ,bla,bla,bla,blabla iiiiii de mentiras ,,que estúpido que siempre te creiiiiiii ¡ñoo!

  3. Todo es un engaño. provincia Artemisa, municipio Bauta. Solo citaré dos ejemplos.
    El café ,si es que lo que dan se puede llamar café hace seis meses que no dan la cuatro onzas que asignan para el mes. y hoy es 16 de Diciembre y no han dado absolutamente nada ni por la libreta ni sin libreta. Cuba, nuestra bella Cuba está agonizando. Que no mientan este pueblo no le interesa a ningún dirigente para ellos es mejor que todos miramos. , nadie puede vivir sin alimentos
    .

  4. y que me dicen de la leche de las dietas de los enfermos de Menéndez en las tunas los crónicos como diabetes ya nos curamos?

  5. quiero preguntar pq en Sagua la grande ha venido solo 2 libras de azúcar ,sal y chícharos y quieren distribuir solo 2 libras de arroz y dicen q lo q falta es borrón y cuenta nueva y si no pertenecemos a cuba pues q nos pongan un nuevo nombre ?

  6. Porq tanto atraso si antes eso se depositaba a tiempo en las bodegas
    Lo mandan a picotazos y Veces no se sabe ni de q mes es esto cada día esta peor

  7. Mi opinión es que da risa todo . El circo sigue. Los payasos entrarán en acción. Da mucha pena que el Ministros de economía escriba esto. Mientras haya dictadura ,el pueblo vivirá en las más precarias condiciones y corriendo detrás de unas migajas. Estado fallido!!!!!!

  8. lo cierto es que hemos vivido más de un mes con solo dos miseras libras de arroz,nada de azúcar ni de granos,los cigarros brillan por su ausencia y estamos pagando un alto precio a los estafadores por las buenas ideas de subir precios sin abastecer mercados,lo cierto es que ya no sabemos de que mes comemos o no. ya no da más la situación de hambre que se está pasando en el país,las personas, más flamelicas cada día,sobre todo las mayores que viven de sus pensiones o de miseras ayudas,mientras los que dirigen este país,reciben sus barrigotas que crecen cada vez más y no de pan porque este a pesar de estar reducido en su norma,es robado cada día más por panaderos y administrativos. en aras de enriquecerse.

  9. Todo parece indicar que en Cuba solo atienden vulnerables, el resto de la población se joda. Estos llamados vulnerables generalmente venden esos productos a quienes no tienen están en ese grupo, dígase jubilados y trabajadores,que como quiera que sea firman parte del pueblo cubano, que también padece de necesidades y hambre, sin nombrar que la leche de los niños parece que está en travesía hacia USA.

  10. mentira y más mentira,de octubre aun deben el arroz de niño y de viejo,de noviembre no llega nada y lo único y no en tiempo q se distribulle es el arroz y no todo al mismo tiempo y dos libra de azúcar para todo un mes y cárnico si no veíamos a los q matan ilegalmente animales a ver si dejan algo o la compramos q es difil porq plata no hay no comeremos , mentiroso asta cuando

  11. Q mentira en el municipio de la sierpe provincia santi espíritu no an dado ningún aceo de diciembre noviembre solo dio 2 libras de arroz por consumidor más nada

  12. yo mi. comentario es q si pusieron q el arroz es d noviembre las,cinco libras pq aqui en luyano la libreta tiene puesto tres d noviembre y dos d diciembre q explicación dan sobre eso

  13. desde marzo aquí en mi municipio no biene el café, y los cigarro yo creo que cada 4 0 5 meses a la bodega y por sincuncrición es muy parecido ,esto es lo de nunca a cabar ,también el problema del azúcar que está viniendo a 2 lb ,un país reconocido mundial mente cómo productor de azúcar, ron , tabaco, también café y es lo menos que existe en éste país, cuando el periodo especial de los 90 éso nunca faltó ,ya ésto es demasiado .? Que país es el más pobre de América Latina?, yo pienso que Cuba si me preguntan , también quiero recordar que tenemos el mejor presidente del mundo ? que a hecho que mi país sólo puedan tener vicios los que tengan familia fuera del país, los barrigas llena ,por que los cubanos de apie ,no pueden comprar 1 kg de azúcar a 800 $ , una caja de cigarro diaria a 350 $ y 400 $ ,o una botella de ron que la mina cuesta 1700 $ , cuando el salario de un retirado es hasta de 1500 ,y yo trabajando un mes completo para cobrar 2200.

  14. buenas tardes ..
    Quiero preguntar porque
    vista alegre ya cogieron los cigarros.. porque en la calle están bastante caros.. dé $400 a $500 ..
    y no creo..
    y la parte de lawton no ha entrado los cigarros …
    gracias

Los comentarios están cerrados.